ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué tan importante es la socialización con respecto al aprendizaje?

ana663Ensayo5 de Julio de 2020

956 Palabras (4 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué tan importante es la socialización con respecto al aprendizaje?

Introducción

En el presente ensayo el tema principal que se va a bordar es la Socialización y la relacion con el aprendizaje. Anteriormente, a lo largo de la carrera profesional, he tenido diferentes acercamientos respecto al concepto del aprendizaje; ahora con la perspectiva de la psicología social se le da un papel importante a todo lo que tiene que ver con la socialización a lo largo de la vida del individuo obteniendo el proceso de aprendizaje.

Se comenzó entrevistando a 4 personas, dos mujeres de 65 y 21 años y dos hombres de 54 y 22 años, donde la principal pregunta era que entendían por socialización; hice esta entrevista con distintas edades y de diferentes géneros para después ver si sus respuestas de los adultos mayores eran similares con los entrevistados de menor edad. Otra de las preguntas fue que entendían por aprendizaje, y si consideraban que tan importante era su entorno social para que una persona aprenda algo.

Posteriormente, con las respuestas dadas expongo desde mi punto de vista lo que sería la relacion del aprendizaje con la socialización junto con los temas vistos en clase. Así para después finalmente saber si hubo una diferencia entre las perspectivas entre los entrevistados con mayor edad respecto con los de menor edad. Por último se llega a la conclusión si es importante la socialización para el proceso de aprendizaje y en general para la vida cotidiana de los seres humanos.

Análisis

Como se mencionó anteriormente, entreviste a 4 personas para saber su opinión acerca del aprendizaje y la socialización. La primera persona es una mujer de 65 años, dedicada al hogar, con un nivel de estudios a nivel preparatoria trunca, casada con 3 hijos. Su respuesta al preguntarle que entendía por socialización fue que “era la forma como las personas se relacionan y se comunican” y al preguntar si consideraría que el aprendizaje tenía algo que ver con la socialización, respondió que si, por que recordaba que las personas muchas veces aprenden viendo lo que hacen otras. La segunda persona en entrevistar fue un hombre de 22 años, estudiante a nivel licenciatura, al hacerle la pregunta de la socialización respondió que “era un proceso donde se ven involucrado una sociedad en cómo se relacionan y conviven”, después al preguntarle si consideraba si el aprendizaje estaba relacionado con la socialización, este respondió “tal vez, porque también tiene que ver mucho con su entorno, pero puede ser biológico”.

La siguiente persona en ser entrevistada es una mujer de 21 años, estudiante a nivel licenciatura, su respuesta al preguntar acerca de la socialización “Yo entiendo que es cuando varias personas conviven en un cierto espacio” después al preguntar sobre la relacion de la socialización con el aprendizaje respondió “Considero que si porque muchas personas adoptan ciertas actitudes de otras personas”. Por último, el ultimo entrevistado fue hombre de 54, empleado profesional, con un nivel de estudios a nivel licenciatura, respondió “Es como se relacionan y conviven las personas en su trabajo” a la pregunta sobre la socialización; después al preguntar sobre la relacion de la socialización con el aprendizaje respondió “hay cosas que si se aprenden cuando otra persona lo explica”.

Viendo las diferentes respuestas de los entrevistados, se puede destacar, que la mayoría de las personas si atribuyen el proceso del aprendizaje a la socialización, tal vez no ven a la socialización como un poco de lo que en realidad es, pero si se tiene una idea, por más vaga que sea, que si es importante.

Sabemos que la socialización es uno de los procesos más importantes que desarrolla el ser humano, esto debido a que muchas veces se dice que el ser humano es sociable por naturaleza. Cuando somos niños, nos inscriben a un kínder, no porque ya sea necesario que aprendas a leer o escribir, si no que el principal motivo es el socializar con demás niños de tu misma edad. Cuando nacemos, nuestro primer grupo social es la familia, que se hablaba que es un grupo primario, pues es el de primera instancia con el que tienes contacto. Ahora, relacionando esto con el tema del aprendizaje, por ejemplo vemos como nuestros padres utilizan los cubiertos, tenemos que es un modelamiento, a lo que poco a poco se va teniendo más destreza (claro aquí también interviene el desarrollo de la motricidad) hasta que por fin logramos utilizarlos correctamente. Así influye en el proceso de la socialización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com