RECURSO INCLUSIVO MUSICAL Y VISUAL PARA EL TRABAJO CON NIÑOS
Juan MolinaApuntes17 de Diciembre de 2020
519 Palabras (3 Páginas)127 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
(Ruiz, 2018)UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN PSICOPEDAGOGÍA
ASIGNATURA: | Desarrollo y Aplicación del Diseño de la Propuesta de la Investigación | |
DOCENTE: | Profesora: León García Margarita | |
CURSO: | Séptimo Diurno “A” | |
FECHA DE ENTREGA: | 18 De Diciembre del 2020 | |
ESTUDIANTE: | Vera Rodríguez Maria | Calificación |
Trabajo autónomo semana 9
Consulte la propuesta (Capítulo 6) de la tesis.
RECURSO INCLUSIVO MUSICAL Y VISUAL PARA EL TRABAJO CON NIÑOS
HIPOACÚSICOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD (Archivo en SEV)
•Elabore un comentario acerca de la propuesta: ¿Qué objetivos tiene, a qué problema va dirigida, qué acciones propone esta propuesta?
Leyendo el proyecto planteado se observa que tiene como finalidad presentar canciones infantiles interpretadas en lengua de señas con arreglos musicales que permiten la percepción de vibraciones rítmicas de los niños hipoacúsicos cuyas edades corresponden de 3 a 5 años, para que logren ser partícipes de actividades sociales, académicas y culturales permitiendo la adquisición del vocabulario de manera divertida y diferente, se espera realizar una estrategia inclusiva a través de la utilización de recursos musicales didácticos para fomentar el trabajo y participación con estudiantes que presenten necesidades educativas especiales específicamente relacionados con hipoacusia. Se propone realizar por medio de tres canciones infantiles, la adaptación musical y visual, los mismos poseen un contenido y vocabulario de fácil comprensión, el recurso que se quiere sostener es que la música va más allá de la melodía que están compuestas de diferentes elementos los mismos permiten que sean percibidos por medio de los órganos sensoriales por medio de la utilización de vibraciones y pictogramas todo está estimulación permite que los estudiantes su aprendizaje sea comprendido con el cuerpo no solo con el sentido del oído.
• ¿Qué otra actividad Ud. incluiría para cumplir el objetivo de la propuesta?
Para ni seria necesario primero realizar un proceso de sensibilización y capacitación a todo el entorno socio educativo, permitiendo vincular a todos los actores participes en los procesos de enseñanza y aprendizaje capacitándolos para el abordaje de la manera más adecuado también que este proceso se debería llevar a cabo en acciones de inicial que permitan espacios donde los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan desarrollar las capacidades de personas oyentes teniendo en cuenta que existe una cierta dificultad en la escucha; otra cosa que se debe tomar en cuenta es que se les debe ayudar en el aula de clase realizando adaptaciones curriculares y metodológicas, físicas e incluso que favorezcan las acciones siendo participativos, tomar en cuenta también que se respete la individualidad, también se debe realizar procesos de evaluación que sean pertinentes en nivel inicial ya que eso permite que desarrollen sus habilidades ritmo y nivel de aprendizaje como lo demás.[pic 4]
Fomentar al profesorado la capacitación de lenguaje de señas básicas para que tanto los estudiantes con sus capacidades normales como los que pueden tener hipoacusia se les pueda ayudar a estos niños a su desarrollo personal integral.
Referencias
COLLAY ACAN JHONATAN DANIEL. (jueves de Abril de 2014). Unknown . Obtenido de Unknown : https://www.blogger.com/profile/06508273044896228526
Ruiz, V. (junio de 2018). Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de Recurso inclusivo musical y visual para el trabajo con niños con hipoacusicos de 3 a 5 años de edad.: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15122
...