REGIMEN TRIBUTARIO ADANERO
cholynonitos12 de Julio de 2014
5.651 Palabras (23 Páginas)278 Visitas
ETIMOLOGÍA DE ADUANA
La palabra “aduana” procede del árabe “adayuán” que significa ‘registro o libro de cuentas’
Otros hacen derivar de la palabra árabe “al diovan”, ‘casa o lugar donde se reunían los administradores de finanzas para la percepción de derechos o impuestos’.
Algunos otros hacen derivar la palabra “aduana” del italiano “dogona”, “divan”, ‘lugar o local de reunión de los administradores financieros’.
Aduana es la oficina pública, situada en las fronteras, puertos y en los aeropuertos, destinada al registro de géneros y mercancías, importados o exportados, y al cobro de los impuestos con que estos están gravados. Como política la función de la aduana es defender los derechos de la sociedad, la industria y el comercio legalmente establecido.
DERECHO ADUANERO
El Derecho aduanero es una rama del Derecho mercantil, que se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones.
Habitualmente existe un procedimiento especial para la imposición de las sanciones por este motivo.
El Derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan las posibles medidas proteccionistas para proteger el mercado interior de la competencia de los productos extranjeros.
El Derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan las posibles medidas proteccionistas para proteger el mercado interior de la competencia de los productos extranjeros.
Es la disciplina que tiene por objeto regular los tributos incidentes sobre las importaciones jurídicamente " calificadas de impuestos (arancel de aduanas)", cualquiera que sea su denominación, forma de recaudar o destinación.
El derecho aduanero es importante para el país dado a que su legislación por la cual se integra este orden jurídico determina y da dirección a una gran parte de la economía nacional, tan es así que una norma jurídica aduanera decide que mercancías y efectos entran al país, así como los impuestos y medidas arancelarias que deberán cubrir estos.
El profesor chileno Octavio Gutiérrez Carrasco manifiesta que el derecho aduanero es "el conjunto de normas legales que determinan el régimen fiscal a que deben someterse los intervinientes en el tráfico internacional de mercancías a través de fronteras nacionales o aduaneras, por la vía marítima, terrestre, aérea, y postal; que organiza el servicio público destinado a su control, le fijan sus funciones, señalan las clases y formalidades de las operaciones sobre tales mercancías y establecen por ultimo los tribunales especiales y el procedimiento de las causas a que dichos tráficos dieren lugar".
Al respecto Efraín Polo Bernal, afirma; derecho aduanero es un conjunto de normas jurídicas, instituciones, y principios de derecho público que se aplican al tráfico y desempeño de los bienes, mercancías o efectos que entran y salen del país, determinado, al gravamen, así como a su afectación económica y social.
De lo anterior se desprende:
Que el derecho aduanero comprende normas coactivas.
Que regulan actividades dentro del comercio exterior.
Regula las actividades de importación y exportación, así como las operaciones con las diferentes mercancías y efectos.
Regula los procedimientos de la materia en comento.
Y el último y el más importante considerando el tema en tela de juicio:
La relación que tiene tanto directa como indirectamente con la afectación económica y social del país desprendido de su orden jurídico.
Como podemos apreciar el derecho aduanero, necesita de una herramienta, de un organismo por medio del cual se ejerza este poder coactivo y esa institución es lo que llamamos aduana.
FUENTES:
Las principales fuentes del Derecho Aduanero son:
La Ley
La costumbre
La doctrina
La jurisprudencia
Los tratados internacionales
El DERECHO ADUANERO Y SU RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
Derecho Administrativo: Regula la organización y las atribuciones de las diversas dependencias y entidades que conforman la administración pública federal así como las prescripciones sobre la presentación de los servicios públicos. El Derecho aduanero recurre al Derecho administrativo para el conocimiento de las atribuciones que le competen al órgano administrativo encargado de ejercer las funciones aduaneras.
Derecho Constitucional: Toma los conceptos fundamentales de competencias entre los diversos poderes del Gobierno Federal; las prohibiciones en materia aduanera que impone a las entidades federativas; las garantías individuales que deben respetar el poder público en el ejercicio de su potestad aduanera; el fundamento de la obligación de pagar loas contribuciones a las importaciones y exportaciones; las facultades extraordinarias del Ejecutivo Federal para legislar en materia de impuestos al comercio exterior y otros más.
Derecho Penal: La tipificación y sanción de los delitos aduaneros es materia del Derecho Penal por lo que se establece una relación indiscutible entre ambos.
Derecho Fiscal: Se compone de las normas que fijan o establecen las contribuciones para sufragar el gasto público, entre ellas las que gravan las entradas y salidas de mercancías del territorio nacional, así como los medios de su extinción y las sanciones en caso de su incumplimiento.
Derecho Procesal: Provee al derecho aduanero de instituciones y figuras jurídicas que este usara para fines propios en los procedimientos administrativos aduaneros, como la representaciones, notificación, ofrecimientos, desahogo y valoración de probanzas y otros requisitos de sus resoluciones.
Derecho Mercantil: La legislación aduanera recoge conceptos y figuras que crea y regula la mercantil, como facturas, actos de comercio, entre otros.
Derecho Civil: El derecho aduanero incluye conceptos civiles en sus propias normas, como domicilio y residencia.
Derecho Internacional: Le toca al derecho internacional la regulación de zonas comerciales internacionales de las que el país sea parte así como su participación en tratados internacionales, a los cuales se refiere el derecho aduanero.
PRINCIPIOS GENERLES DEL DERECHO ADUANERO
Aquí se fundamenta la autonomía del Derecho Aduanero los cuales son los precedentes y principios rectores que orientan a las normas aduaneras no solo para la autoridad aduanera sino para todo los intervinientes en el comercio exterior (sujetos, objeto, transporte), también quienes legislan en materia aduanera deben sujetarse a lo descrito aquí:
1. Principio de Facilitación del Comercio Exterior
Su nombre mismo lo dice, la manera fácil de poder hacer que el comercio exterior se realice con la mayor facilidad y agilidad posible, no significa ciertamente que la misma sea sin respetar e infringir normas de carácter legal a favor del transportador sino refiere a que a que la Aduanas tendrá la debida diligencia para poder realizar los tramites que realizara con diligencia, eficacia, rapidez, la solución de los problemas que puedan surgir, este principio tendrá que tratar de eliminar todo tipo de barrera arancelaria, restricción o prohibición. La administración aduanera tendrá facultad para poder delegar funciones a los agentes privados para que puedan ejercer funciones y ofrecer servicios aduaneros.
En este punto citamos a Roberto Zagal Pastor que nos dice: “ Hoy en día a la tradicional función recaudadora de las aduanas, se ha añadido una de mayor envergadura y primordial para mejorar el intercambio internacional de mercancías, la de facilitación de comercio internacional; es decir, las aduanas han debido asumir la tarea de brindar un servicio de mayor calidad, por el cual los tramites y operaciones deben realizarse con mayor agilidad y eficacia; resolver los problemas que surgen de la aplicación de normas y procedimientos, velando pro el interés fiscal ; y, en general, coadyuvar desde su área de competencia el crecimiento al crecimiento orgánico de la economía y el desarrollo d sus respectivos países” .[9]
2. Principio de Calidad Total del Servicio Aduanero
Regulado en el articulo 7 de la Ley General de Aduanas D.L. 1053 que a la letra dice: La prestación del los servicios aduaneros deberán tender a alcanzar los niveles establecidos en las normas internacionales sobre sistemas de gestión de calidad, con énfasis en los procesos, y a aplicar estándares internacionales elaborados por organismos internacionales vinculados al comercio exterior.
Pues lo realiza la aduanas peruana al obtener certificaciones internacionales que lo avalan para decir que cumplen con los estándares oficiales para poder brindar la calidad de aduanas requerida en esta ocasión obtuvo una certificaron de aprobación que acredita
...