ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DEL DESEMPLEO

leandra4186Resumen20 de Mayo de 2017

805 Palabras (4 Páginas)1.343 Visitas

Página 1 de 4

DESEMPLEO

El desempleo es uno de los problemas que más afecta la sociedad actual.  Es una situación involuntaria en que se encuentran algunas personas, que, aunque teniendo la edad y las capacidades físicas y mentales (población activa), no logran ubicarse en un puesto de trabajo; está conformado por la población activa que no tiene trabajo teniendo en cuenta factores como el tiempo que lleva sin recibir ingresos, la personalidad, el conocimiento, entre otros.

El desempleo para Colombia lo mide el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, de forma trimestral con el fin de facilitar la información acerca del aumento o reducción del mismo.

La población activa se calcula de la siguiente forma:

Población Activa (PA) = Número de ocupados +  Número de desempleados

La tasa de desempleo se calcula de la siguiente forma:[pic 1][pic 2]

Tasa de desempleo (TD) =[pic 3]

TIPOS DE DESEMPLEO

DESEMPLEO CLÁSICO: Es un desempleo normal o inevitable, causado por una constante movilidad de puestos de trabajo, o cuando las empresas consideran que el valor mensual de sus nóminas es muy elevado en relación con la productividad.

DESEMPLEO KEYNESANO: Es un desempleo resultado de la disminución de la demanda de bienes o servicios que hace innecesaria la producción adicional, ocasionando una reducción de personal.

DESEMPLEO FRICCIONAL: Es un desempleo normal y temporal que se genera cuando un trabajador va de un empleo a otro buscando mejorar, pero no implica problemas económicos.

DESEMPLEO ESTRUCTURAL: Es un desempleo generado por un desajuste entre la oferta y la demanda laboral, es decir que las características de las ofertas de trabajo son distintas a las que poseen los postulados.

DESEMPLEO ESTACIONAL: Es un desempleo generado por los cambios climáticos, un ejemplo es la agricultura donde su producción aumenta en ciertas temporadas del año; otro ejemplo es el turismo.

DESEMPLEO CÍCLICO: Es un desempleo generado solo por un determinado tiempo dentro del ciclo económico, un ejemplo son las temporadas de cosecha.

DESEMPLEO ENCUBIERTO: Es un desempleo producto de una disminución de ingresos, ya sea por un cambio de empleo o por la disminución de horas laboradas.

DESEMPLEO OCULTO: Es el desempleo conformado por las personas que desistieron de su búsqueda laboral, para lo cual, entre las mediciones del desempleo se clasifican como inactivos.

        

El desempleo genera fuertes efectos dentro de la sociedad y el Estado, ya que económicamente el desempleo reduce la producción real de bienes y/o servicios, disminuye la demanda y aumenta el déficit público; socialmente podemos decir que el desempleo afecta psicológicamente a las personas teniendo en cuenta que en muchos hogares dependen económicamente de un solo empleo, provocando depresión, falta de autoestima e incluso sentimiento de rechazo.  Puede generar que muchas familias vivan en condiciones económicamente precarias, aumente la violencia y la corrupción.

        Una de las causas que genera el desempleo es el progreso tecnológico, ya que para muchas empresas les resulta más rentable producir la misma cantidad de bienes con menos personas ya que las maquina son rápidas y generan menos costos; esto teniendo en cuenta que los sobrecostos laborales aumentan cada día más y aunque en una de las reformas laborales que se han firmado se redujo el pago de los aportes parafiscales para algunos tipos de empresas, sigue siendo inconveniente para que los patronos se comprometan pagar al empleado lo que legalmente le corresponde.  Otra de las causas del desempleo es la falta de incentivos y reconocimientos al empleado por la labor desempeñada, la falta de educación e incentivación a las generaciones futuras en el emprendimiento y conformación de nuevas empresas o asociaciones que generen empleo entre las mismas familias o comunidades que lo conforman y de esta manera cambiar la mentalidad de muchas personas que se aferran a la necesidad de conseguir un trabajo para el sustento de su familia cuando tienen la posibilidad de ser grandes empresarios, generadores de nuevos empleos y aportar al desarrollo industrial y económico de nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (62 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com