ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razones por las cuales los estudiantes de 4to año no denuncian a los responsables de los hurtos ocurridos en los salones de clases de la “U.E.P Lya Imber de Coronil” en el periodo 2016-2017

caro230Ensayo21 de Enero de 2018

3.517 Palabras (15 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 15

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P Lya Imber de Coronil

San Jose de Guanipa – Edo, Anzoategui

Razones por las cuales los estudiantes de 4to año no denuncian a los responsables de los hurtos ocurridos en los salones de clases de la “U.E.P Lya Imber de Coronil” en el periodo 2016-2017

Profesor. Francisco Rodríguez                                           Estudiantes:

Joel Morao #38

Andres Medina #22

Stefany David #28

Valeria Acosta #41

San José de Guanipa – 2 de junio de 217      

CAPITULO I

PROBLEMATICA

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial el problema de la delincuencia se ha convertido en una constante que afecta notoriamente a nuestra sociedad, Según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la delincuencia es un problema de salud pública, 500.000 personas víctimas se ven afectadas en el mundo por esta razón, los brotes de inseguridad no han cesado en poblaciones enteras de Europa, de África , de Asia central y América, robos y atracos violan los derechos humanos. En consecuencia, los esquemas tradicionales de protección consignados en el derecho internacional se ponen cada vez más es duda, lo que revela la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para prevenir la delincuencia de hoy en día.

La Secretaria de Defensa y Seguridad Ciudadana afirma que Venezuela, aporta 2,5% del total de víctimas por esta causa en el mundo, la principal preocupación de los ciudadanos y ciudadanas en Venezuela es la inseguridad ya que esta es la tercera causa de muerte y desequilibrio social presentando un gran auge de robos, en los barrios, urbanizaciones, calles y vecindarios populares, llegado a niveles alarmantes; ya los venezolanos y venezolanas viven con un constante miedo a los atracos o robos.

Cuanto más se permita perpetuar este tipo de conductas delictivas, más difícil será frenarlas mediante medidas sociales o de intervención con fines preventivos. Por ello, resulta decisivo impedir lo antes posible que los niños y adolescentes se dejen atraer por la delincuencia grave ya que El comportamiento delictivo comienza a menudo en los primeros años de la adolescencia con pequeños hurtos y asaltos.

Actualmente en Venezuela se pasa por una crisis económica, social y política que tampoco favorece a la disminución de los delitos de robo o hurto, ya que muchas personas comunes que antes no carecían de muchas necesidades básicas, actualmente si, la falta de alimento por escases y el hecho de que un salario mínimo no sea suficiente para subsistir de una manera mínima, estos individuos toman la descripción errónea de usar el robo y hurto como alternativa siendo esto perjudicial para ellos y para la comunidad donde se desarrollan.

Toda esta situación no deja por fuera, a los vulnerables jóvenes estudiantiles que se ven afectados por el inestable ambiente que los rodea, así que no es de sorprender que en |toda la nación se reportan hurtos y robos dentro y en los alrededores de las instituciones educativas, muchos de estos ejecutados por los mismos estudiantes las mismas.

Un caso específico es el de la institución “U.E.P Lya Imber de Coronil” ubicada en San José de Guanipa – Anzoátegui, en esta desde los inicios del año escolar 2016 – 2017 se han presentado una seria de hurtos en la mayoría de los salones de clases, estos van desde bolsos, suéteres, teléfonos, calculadoras científicas y se ha notificado por parte del personal directivo que estos objetos a menudo son revendidos a los demás estudiantes del plantel que desconocen el origen del producto.

Es aún más preocupante que en varios de estos casos hay espectadores o testigos del delito que se está cometiendo, y son pocos lo que se atreven a denunciar o delatar a los ejecutores de tal crimen por diversas razones entre ellas se encuentra, el miedo de resultar heridos por parte de los responsables de lo ocurrido, ya que estos por lo general resultan amenazantes.

Debido a lo anteriormente dicho se le complica al personal directivo poder identificar y responsabilizar a las personas que cometieron tal acto, pero esto de ser espectador o víctima y no denunciarlo no es algo reciente pues un artículo publicado por RunRunes, ha expuesto que las denuncias por robo han disminuido entre 2015 – 2016 han sido de 7318 y 7212 respectivamente, para las autoridades esto significaría que los delitos han bajado un 2.3% pero existe evidencias de que la estadística no está reflejando adecuadamente lo que ocurre en las calles o en las instituciones.

El artículo indica que los delitos contra las personas han aumentado 6% y señala “Hay más gente robando debido al proceso de empobrecimiento que atraviesa el país...” (Dijo el periodista).

Continuando con la institución, ya se han visto casos de peleas que hay llegado a lo físico debido a los hurtos ocurridos en las aulas, y es sobre todo preocupante los pocos resultados que el directivo atenido al momento  de encontrar a los autores del crimen, no por no intentarlo si no por la falta de información dada por los otros estudiantes que no se atreven a denunciar a los efectores de tal acto, lo que no toman en cuenta es que al quedarse callado también son cómplices del delito.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las razones específicas por las cuales los estudiantes de 4to año no denuncian a los responsables de los hurtos ocurridos en  los salones de clase?

OBEJETIVO GENERAL

Analizar las razones por la cual los estudiantes de 4to año no denuncian a los responsables de los hurtos ocurridos en los salones de clases de la “U.E.P Lya Imber de Coronil” en el periodo 2016-2017

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Comprender las razones de los hurtos ocurridos en las aulas.

  1. Conocer los motivos por el cual no denuncian el delito de hurto cometido en los salones de clases entre compañeros.

  1. Dar a conocer al personal de la institución encargado de la seguridad de los estudiantes, los resultados arrojados por esta investigación, para buscar una solución en conjunto a la problemática.
  1. Realizar charlas de reflexión con los estudiantes con el fin de concientizar sobre los sucesos  o mejorar la situación actual.

JUSTIFICACION

Esta investigación se está realizando por los recientes sucesos ocurridos en la “U.E.P Lya imber del Coronil” donde en los últimos meses se han presentado una serie de hurtos en los salones de clase de los estudiantes de 4to año y por el alarmante problema de que los otros alumnos espectadores no denuncien el robo, son cómplices, y este es aquel que participa o está asociado con el crimen sin llegar a ser el autor. El 77,82 % de las personas con cómplices del acto del hurto escolar y es una realidad de la que nadie puede escapar, pues solo con no denunciar y quedarse callado ya formamos parte de un patrón en el que los asaltante no se sienten preocupados por ser atrapados debido a que nadie se atrevería a delatarlos.

Por ese motivo la de hacer el siguiente trabajo es para determinar las consecuencias de la complicidad y el no denunciar el hurto escolar, de igual manera esto sirve para que el personar colectivo tenga más información sobre este suceso, especialmente el personal directivo porque al ellos conocer estas razones, tomaran las medidas que consideren apropiadas para que los estudiantes se sientan los suficientemente seguros para denunciar el hurto, sin sentir temor.

Y esto es de utilidad para los estudiantes debido a que, si estos conocieran que no es solo un individuo tiene esta dificultad ni la preocupación al momento de denunciar el delito, existiría un sistema de apoyo, todos son responsables de que los causantes de los robos no sigan cometiendo tales actos.

Es importante resaltar que debido a la desata inseguridad estos delitos son cada vez más comunes, y es problema que poco a poco se sale de las manos, una buena educación empieza en casa pero con una buena enseñanza en la escuela podemos disminuir la tendencia delictiva que abruma a los jóvenes hoy en día.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

Proyecto sobre la delincuencia. Caso: Complejo Habitacional la Gran Victoria (Castillo. C, Gonzales. F y Rengel. Y, 2012 - Venezuela): En este proyecto el objetivo principal era “Determinar el índice de delincuencia que genera la inseguridad” en el presente trabajo se estableció una clara relación entre los problemas sociales y los actos delictivos del hurto y robo, de igual manera sostuvo que era de vital importancia la corrección  de esta problemática a corto plazo debido a que cuanto más se permita perpetuar este tipo de conductas delictivas, más difícil será frenarlas mediante medidas sociales o de intervención con fines preventivos. Por ello, resulta decisivo impedir lo antes posible que los niños y adolescentes se dejen atraer por la delincuencia grave ya que, el comportamiento delictivo comienza a menudo en los primeros años de la adolescencia con pequeños hurtos y asaltos. Para impedir que las normas de las bandas sustituyan a las de la sociedad es importante romper esas bandas tan pronto como sea posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (187 Kb) docx (53 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com