Recolecta, organiza y analiza
José SanchezPráctica o problema15 de Octubre de 2017
1.704 Palabras (7 Páginas)142 Visitas
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA
[pic 1]
Bloque 1 Recolecta, organiza y analiza
INTEGRANTES:
[pic 2]
CONTENIDO
INTRODUCCION 3
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS Y SUS REPRESENTACIONES GRAFICAS 4
ANALISIS DE DATOS 8
CONCLUSION 10
CONCLUSION GRUPAL 10
CONCLUSIONES INDIVIDUALES 10
ANEXOS 13
INTRODUCCION
El motivo de la realización de este estudio fue porque deseábamos saber cuánta demanda habrá en cada campo disciplinario el siguiente ciclo escolar, ya que actualmente hay altas demandas en áreas específicas. El estudio fue realizado a 70 alumnos del segundo grado de turno vespertino de la escuela preparatoria estatal N° 8 “Carlos Castillo Peraza”. Para poder recopilar los datos de creamos una encuesta con 3 preguntas que nos ayudaran a saber el campo disciplinario que piensa elegir cada joven, así como el aproximado de su ganancia mensualmente y los años aproximados que consideran durara el estudio de su carrera.
Campos disciplinares
Género: ___________ Edad: __________
Dedica unos minutos para responder las siguientes preguntas.
1. ¿Qué campo disciplinario piensas escoger?
A) Sociales B) Servicio de la Salud C) Administración D) Calculo E) Otra:____
- ¿Cuánto pretendes ganar mensualmente al terminar tú licenciatura?
- ¿En cuántos años pretendes terminar tú licenciatura?
¡Muchas gracias!
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS Y SUS REPRESENTACIONES GRAFICAS
TABLA 1
Disciplina | Núm. De alumnos f | h | F |
Servicio de la salud | 26 | 26/70 x 100= 37.1 % | 26 |
Algebra | 10 | 10/70 x 100= 14.2 % | 36 |
Sociales | 21 | 21/70 x 100= 30% | 57 |
Administración | 13 | 13/70 x 100= 18.5% | 70 |
[pic 3]
TABLA 2
Total, de datos:
70
Rango de datos: 40,000 – 5,000= 35,000 Intervalos:
70= 8.3= 8 intervalos
Amplitud de intervalos:
35,000/ 8= 4,375
Intervalos (sueldo) | Núm. De alumnos f | h | Fa |
5,000 – 9,374 | 17 | 17/70 x 100= 24.2% | 17 |
9,375 – 13,749 | 20 | 20/70 x 100= 28.5% | 37 |
13,750 – 18,124 | 13 | 13/70 x 100= 18.5% | 50 |
18,125 – 22,499 | 8 | 8/70 x 100= 11.4% | 58 |
22,500 – 26,874 | 2 | 2/70 x 100= 2.8% | 60 |
26,875 – 31,249 | 3 | 3/70 x 100= 4.2% | 63 |
31,250 – 35,624 | 1 | 1/70 x 100= 1.4% | 64 |
35,625 – 40,000 | 6 | 6/70 x 100= 9% | 70 |
[pic 4]
[pic 5]
TABLA 3
Años para terminar la carrera | Núm. De alumnos f | h | Fa
|
3 | 2 | 2/70 x 100= 2.86% | 2 |
4 | 10 | 10/70 x 100= 14.29% | 12 |
5 | 22 | 22/70 x 100= 31.41% | 34 |
6 | 10 | 10/70 x 100= 14.29% | 44 |
7 | 10 | 10/70 x 100= 14.29% | 54 |
8 | 7 | 7/70 x 100= 10% | 61 |
9 | 2 | 2/70 x 100= 2.86% | 63 |
10 | 3 | 3/70 x 100= 4.28% | 66 |
23 | 1 | 1/70 x 100= 1.43% | 67 |
24 | 1 | 1/70 x 100= 1.43% | 68 |
25 | 2 | 2/70 x 100= 2.86% | 70 |
[pic 6]
[pic 7]
ANALISIS DE DATOS
X (Años) | f (Número de alumnos)
| Xf | |𝒙 − 𝒙̅| | 𝒇(𝒙 −𝒙̅)𝟐 | |
3 | 2 | 3*2= 6 | 5 | 50 | |
4 | 10 | 4*10= 40 | 3 | 90 | |
5 | 22 | 5*22= 110 | 15 | 4950 | |
6 | 10 | 6*10= 60 | 3 | 90 | |
7 | 10 | 7*10= 70 | 3 | 90 | |
8 | 7 | 8*7= 56 | 0 | 0 | |
9 | 2 | 9*2= 18 | 5 | 50 | |
10 | 3 | 10*3= 30 | 4 | 48 | |
23 | 1 | 23*1= 23 | 6 | 36 | |
24 | 1 | 24*1= 24 | 6 | 36 | |
25 | 2 | 25*2= 50 | 5 | 50 | |
Medida | Valor | Interpretación | |||
Media Aritmética | 487/70= 6.957 | En promedio los jóvenes del segundo año de la preparatoria “Carlos Castillo Peraza” creen que terminaran sus carreras en 7 años. | |||
Moda | 5 | La mayoría de los alumnos del segundo año de la preparatoria “Carlos Castillo Peraza” piensa que terminaran en 5 años su carrera. | |||
Mediana | 6 | La mitad de los alumnos de segundo año de la preparatoria “Carlos Castillo Peraza” cree que van a terminar de estudiar su carrera en menos de 6 años y la otra mitad cree que será mas de 6 años. | |||
Varianza | 5490/70= 78.42 |
| |||
Desviación estándar | 78.42= 8.859
| La mayoría de los alumnos del segundo año de la preparatoria “Carlos Castillo Peraza” cree que van a terminar de estudiar su carrera entre 0 y 18 años. |
...