Reconociendo Nuestro Entorno Socioeconomico
marcela60011 de Febrero de 2013
551 Palabras (3 Páginas)4.961 Visitas
RECONOCIENDO NUESTRO ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO
Leer y analizar documentos de apoyo para la sección de entorno económico.
R/ Análisis:
Colombia es un país que esta interactuando en la globalización económica, de tal manera que día tras día ingresan nuevos productos y servicios a nuestro país y los nuestros van perdiendo su identidad y valor: como lo anunciaban hace pocos días en las noticias el ingreso del sombrero voltio chino a nuestro país, con un precio mucho más económico que el original y creó un gran revuelo en la costa Caribe ya que esto afectaría la economía de toda una comunidad. Motivo por el cual debemos innovar en nuestros productos y servicios día a día.
Las Instituciones de Formación Profesional y el SENA han creado programas por medio de los cuales nos brindan las herramientas y el conocimiento necesario para lograr competir a nivel nacional e internacional.
Está en nosotros el adaptarnos e incursionar en el mundo laboral de manera competitiva;a diario escuchamos la frase que nadie es indispensable en el mundo, pero si logramos incursionar en el mercado laboral o en la venta de productos o servicios debemos siempre ser los mejores, realizar nuestras labores con dedicación, disciplina, emprendimiento, siendo eficientes y eficaces, y con un gran sentido de pertenencia, además sin importar nuestra edad siempre debemos estar actualizando y ampliando nuestros conocimientos, buscando una educación y una formación integral.
Hacer una presentación gráfica con las características y posibilidades que tiene el programa de formación en el entorno nacional e internacional
R/ Oportunidades de empleo, competitividad, variedad de empresas en nuestro municipio, generación de empresa, posibilidad de laborar a nivel internacional, formación profesional.
Video ¿Por qué Colombia es un país pobre?
Lluvia de ideas:
- Para lograr un objetivo no se necesita ser inteligente solo se requiere de disciplina.
- A pesar de todas nuestras riquezas naturales nuestra pobreza radica en la falta de disciplina.
- Con disciplina podemos lograr lo que nos propongamos.
Foro
Composición grafica de las características y oportunidades del sector productivo al que pertenece nuestro programa de formación.
R/ Características:
- Una formación integral, capacidad de trabajo en equipo, manejo de información, mentalidad emprendedora.
Oportunidades:
- Capacidad de vincularse a una empresa, el conocimiento, la continuidad a la formación profesional, abrirnos al campo laboral tanto nacional como internacional.
ACTIVIDAD 1
1. SECTOR PRODUCTIVO Y ECONOMICO.
Productos, servicios, oportunidades de empresa, comercialización, oferta y demanda.
R/ Nacional e Internacional.
2. SECTOR EDUCATIVO.
Estudios Superiores, y capacitaciones a nivel Nacional.
3. SECTOR LABORAL.
Perfiles Ocupacionales o laborales, tipos de empleo.
R/ Nacional e Internacional.
Aportes innovadores que podamos hacer al sector económico al que pertenece nuestro programa de formación.
ACTIVIDAD2
IDEA:
Crear una empresa y ofrecer nuestros servicios y ala vez generar empleo y colocar en práctica nuestros conocimientos.
JUSTIFICACION:
Colombia es un país de oportunidades pero el ingreso laboral es muy difícil, es más sencillo brindar nuestros servicios de empresa a empresa, que de manera individual.
ACTIVIDAD 3
...