ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regímenes de bienes del matrimonio, clasificación. Derecho argentino. Evolución. El debate sobre la imperatividad y la autonomía de la voluntad.

tatu19Tarea1 de Mayo de 2018

580 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo Práctico n° 1

MATERIA: Derecho Civil V: Familia y Sucesiones.

COMISIÓN: 12

PROFESOR: Dr. Eduardo Roveda

ALUMNA: Tatiana Sañisky

Martes 24 de abril

Regímenes de bienes del matrimonio, clasificación. Derecho argentino. Evolución. El debate sobre la imperatividad y la autonomía de la voluntad.

Tarea

Elabore un listado de argumentos a favor y en contra de la elección del régimen de bienes del matrimonio. Convenciones Matrimoniales. Antecedentes. Evolución. Forma, Capacidad. Mutación del régimen.

Con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial en materia familia se realiza una modificación fundamental la cual otorga a los contrayentes la opción de optar entre el antiguo régimen de “Comunidad” del Código Civil o uno nuevo de “Separación de bienes” regulado por el nuevo código.

En el régimen de “Comunidad” (arts. 463-504 CCyCN) todos los bienes que adquieren los cónyuges durante el matrimonio se dividen en partes iguales al momento de la división de bienes  (sea esta por sucesión o por divorcio), exceptuando aquellos recibidos por herencia, legado o donación.

Por el otro lado, en la “Separación de bienes” (arts. 505-508 CCyCN), cada uno de los cónyuges puede disponer y administrar libremente de sus propios bienes, inclusive aquellos que hayan adquirido durante el matrimonio (exceptuando la vivienda familiar y los gastos necesarios para zanjar necesidades ordinarias del hogar o la educación de los hijos en común), según lo pactado en la Convención Matrimonial.

También es importante que sepan que en la actualidad, el concepto de vida familiar no está reducido únicamente al Matrimonio, ya que el nuevo Código Civil incorporó el reconocimiento de derechos en aquellas relaciones afectivas, prolongadas en el tiempo y con vocación de permanencia (lo que antes era denominado “concubinato”) y que se denominaron Uniones Convivenciales. En este régimen, las relaciones económicas entre los integrantes se rigen por lo estipulado en un “Pacto de Convivencia”. A falta de pacto, cada integrante de la unión ejerce libremente la administración y disposición de los bienes de su titularidad, con las restricciones respecto de la vivienda familiar y de muebles indispensables que se encuentren en ella. Asimismo, y también a falta de pacto, los bienes adquiridos durante la convivencia se mantienen en el patrimonio del integrante al que ingresaron. No pierdan de vista, que cesada la convivencia, el conviviente que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación económica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensación.

PLANTEO:

Elvira y Marcos se casaron hace unos años y se han enterado de la vigencia del Código Civil y Comercial que les permite hacer acuerdos sobre el régimen de bienes del matrimonio. Lo consultan a Ud., su abogada/o

TAREAS:

1.- ¿Les resulta aplicable la reforma? Fundamente la respuesta.

Si, la reforma les resulta aplicable con fundamento en el artículo 449 del CCyCN.

2.- En caso afirmativo, ¿qué deberán hacer para cambiar de régimen?

Debe ser ejecutado a través de una convención entre los cónyuges, la misma debe ocurrir luego de un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional o legal y debe realizarse mediante escritura pública. Finalmente deberá realizarse la anotación del cambio de régimen en el margen del acta de matrimonio con la finalidad de ser oponible a terceros.  

3.- Quieren hacer un pacto donde diga que si alguna vez se divorcian, un inmueble que tienen destinado al funcionamiento de un negocio, no será vendido. ¿Podrán hacerlo?

Si el bien fue obtenido por el esfuerzo común, podrán hacer un pacto de convivencia, en el cual estipulen lo que ocurrirá en caso de ruptura de la misma (Artículo 514 CCyCN).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com