ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Lineales

Agapao9 de Agosto de 2014

720 Palabras (3 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 3

Relaciones lineales: densidad y resistencia

Para obtener la densidad de 2 materiales (plastilina y balines) se calculo de forma directa la masa y volumen, mientras que para los balines se calculo el diámetro y con el volumen. Para el caso de una plastilina se obtuvo una densidad de 1,65±0,000438 g/ml , mientras que para los balines se obtuvo una densidad 7.83 g/(cm^3 ) ± . A partir de la Ley de ohm, se obtuvo que la Resistencia es igual al inverso de la pendiente de la recta, obteniendo con ello el valor de las resistencias es de 1,45κΩ ±0,031 y 12,25κΩ ±0,038

Introducción

Una de las propiedades de la materia es la medida de compactación del material en un determinado volumen, cantidad masa por volumen, densidad. La densidad es una propiedad intensiva de la materia que se obtiene a partir de dos propiedades extensivas masa y volumen.

ρ=masa/volumen [=] g/mL [=] g/(cm^3 )

La densidad se obtendrá midiendo de forma directa midiendo la masa y el volumen, mientras que para el caso de los balines utilizados el volumen se calculara a partir del diámetro de este.

La ley de Ohm establece que, a una temperatura dada, existe una proporcionalidad directa entre la diferencia del potencial que se aplica entre los extremos de un conductor y la intensidad de la corriente que circula por él. La relación matemática que expresa esta ley fue establecida y demostrada por G.S. Ohm en 1827, y la podemos escribir como:

I=V/R

donde R representa la resistencia eléctrica (Ω), V voltios (V) e I en amperios (A). La ley de Ohm no es una propiedad general de la materia; aquellos materiales que la obedecen se denominan "conductores óhmicos" o "conductores lineales"; en caso contrario, el conductor se denomina "no lineal".

En esta práctica, se determinara la resistencia de dos resistores. Para ello se hará circular una intensidad de corriente por una resistencia y se medirá la diferencia de potencial. La diferencia de potencial se variará en el transcurso de la practica, para obtener la resistencia.

Por lo tanto, la resistencia la podemos obtener como

R=V/I

Detalles experimentales

Para poder determinar la relación entre la masa y el volumen de muestras de plastilina se utilizo una balanza (OHAUS dial – 0-gram) y una probeta (100mL CSB stabil Kavalier). Se hicieron 15 esferas y paralelepípedos de diferentes tamaños, en donde primero se procedió a determinar su masa y después su volumen sumergiendo las figuras en la probeta con agua destilada.

Un procedimiento similar se realizo con balines de diferente tamaño solo que para determinar el volumen se procedió a definir el diámetro del objeto, para ello se utilizo un vernier digital (sartek), al con el diámetro del balín, se puede determinar el radio. Considerando al balín como una esfera se puede conocer el volumen de ella .

Para la obtención de la resistencia a partir de la relación entra el voltaje y la corriente se utilizo una fuente de poder de hasta 18 V, 2 multímetros (steren UT55 multimeter) y resistencias 2 resistencias (1.5κΩ y 12κΩ) . Para ello se armo un sistema utilizando un protoboard, conectando uno de los multímetros en serie (para medir intensidad) y el segundo en paralelo (medir voltaje).

Análisis de resultados

En el caso para determinar la relación masa volumen de la plastilina, podemos interpretar a la pendiente de la recta como la densidad de la plastilina, por lo que ρ=1,65 g/mL ±0,000438

De manera análoga para el caso de los balines podemos decir que la pendiente representa la densidad, la cual tiene un valor de ρ=7,83 g/(cm^3 ) con una incertidumbre de ±4,43·〖10〗^(-10).

A partir de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com