Reporte escrito de la exposición de las características de un orador
helen.75Resumen19 de Mayo de 2020
534 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
[pic 1][pic 2]
Competencia Comunicativa - Nexus
Grupo 202
Gabriela Nohemí Montemayor Obregón
1929859
Brenda Sol Segura
Reporte escrito de la exposición de las características de un orador.
Modalidades del discurso oral.
Dentro de las modalidades, encontramos la comunicación interpersonal. Es donde se desarrolla entre dos o más personas físicamente presentes e intervienen los cinco sentidos. Tenemos retroalimentación inmediata debido a la comunicación de su mensaje por medio de su estado de ánimo.
Los elementos más comunes en el proceso de la comunicación interpersonal son:
Emisor, el que transmite el mensaje; mensaje, informaciones transmitida; canal, es decir las palabras o ya sea libros, la radio, internet, etc.; receptor, a quien se dirige el mensaje; retroalimentación, es la respuesta dada; y ruido, elementos textuales o conceptuales que impiden la claridad del mensaje.
Comunicación en grupos pequeños.
Dentro de los pequeños grupos ya sea de amigos, familiares o de trabajo, se caracteriza la comunicación porque tres o más personas participan en ésta igualmente recíproca, cualquier miembro tiene la misma oportunidad de ser emisor o receptor.
Y todas estas conversaciones además de enriquecer nuestro léxico, nos permite aprender a escuchar, por lo tanto a respetar e igual manera sus opiniones.
Por otro lado en la mesa redonda, la comunicación de las personas tiene un orden para hablar, no se da al azar. El moderador plantea el tema y trata de establecer las preguntas específicas a cada uno de los panelistas. Cuando alguien habla fuera de momento, el moderador tiene el poder para restablecer el orden. Y al final éste, hace una síntesis de los comentarios de los participantes.
Comunicación pública.
La diferencia en la comunicación pública, es que el peso de la comunicación recae en el emisor. Y que el receptor está presente pero tiene una participación más pasiva en cuanto a la retroalimentación.
En eventos grandes como conferencias, el emisor prepara con anticipación su mensaje. De igual manera, hay manifestaciones no verbales grupales, como los aplausos o gestos, posturas… indicando acuerdo o desacuerdo con lo dicho por el emisor.
Credibilidad en un buen orador.
De ser por una mala comunicación, podemos dificultar el proceso que se lleva a cabo en el campo laboral. Ya que en esta área siempre nos comunicaremos ya sea desde compañeros de trabajo hasta autoridades y siempre será importante, expresarnos de una manera clara y eficiente.
Conocimiento del tema.
Todo buen comunicador debe tener un amplio conocimiento de la materia de la que vaya a hablar, eso permitirá manejar de manera sencilla el vocabulario adecuado en esa área. De esto dependerá la credibilidad de nosotros en vista de otras personas.
Saber escuchar.
Ser un buen observador y saber escuchar son características esenciales dentro de nuestra comunicación. Si deseamos estructurar bien nuestras ideas para llegar a expresarlas, también debemos saber plantear lo adecuado después de haber escuchado.
Sé objetivo, no interrumpas, mantén la cortesía y siempre ve preparado en temas varios. Proporciónate y llénate siempre de conocimiento continuo general y cultural.
Una persona preparada escucha con detalle a su interlocutor.
Reputación.
La idea en cómo el receptor obtiene información del emisor, influye en la manera percibida del mensaje, esperando a que provenga de alguien experimentado y lleno de conocimiento previo. De ser que demos un discurso en cierto tema, que nuestra credibilidad sea porque en nuestro pasado realmente hemos experimentado y navegado en esos temas.
...