Representaciones Espaciales
leninsu227 de Febrero de 2014
21.355 Palabras (86 Páginas)282 Visitas
3.- MAPA HIDROGRAFICO A TAMAÑO CARTA Y LETRAS EN PC. (FROMATO JPEG)
4.- MAPA ALTIMETRICO A TAMAÑO CARTA Y LETRAS EN PC. (FORMATO JPEG).
5.- TODOS LOS APUNTES DE CLASE.
APUNTE DEL DIA 14-01-2014
AREA DE ESTUDIO: ACAPULCO
COORDENADAS GEOGTRAFICAS:
LATITUD NORTE 17° 00´
LATITUD SUR 16° 53’
LONGITUD ESTE 100° 00’
LONGITUD OESTE 99° 53’
PRINCIPAL ESCURRIMIENTO
“ EL CORCHERO”
FACTOR HIDROGRAFICO MÁS IMPORTANTE:
ARROYO “LAGUNA DE COYUCA”
PRINCIPALES AFLUENTES:
LAS PALMAS
EL CORCHERO
INFIERNITO
ARROYO SECO
LA GALERA
LAS PAROTAS
TECINAPA
LAGUNA COYUCA
ESCALA 1: 50 000
AUTOR: (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA) INEGI
AÑO EDICION: 2007
PAIS DE EDICION: MEXICO
FORMA DE CITAR CARTOGRAFIA:
INEGI 2007CARTA TOPOGRAFICA DE ACAPULCO ESCALA 1:50 000 MEXICO.
APUNTE DEL 15 -01-2014.
LOS ATRIBUTOS DE UN BUEN MAPA
1. TITULO
2. CORDENADAS
3. MARCO
4. LEYENDA
5. CONTENER UNA ESCALA GRAFICA
6. ESCALA NUMERICA
7. AUTOR
8. AÑO DE EDICION
9. PAIS DE EDICION
COMO CITAR APA EN UNA CITA BIBLIOGRAFICAS
• APELLIDO INICIALES DEL AUTOR DEL CAPITULO
• AÑO DE PUBLICACION ENTRE PARENTESIS
• ITULO DEL CAPITULO
• LA PALABRA EN SEGUIDA POR LAS INICIALES Y APELLIDOS DEL EDITOR DEL CUAL APARECE EL CAPITULO SEGURIDO DE (ED)
• TITULO DEL LIBRO EN EL CUAL APARECE EL CAPITILO EN LETRA CURSIVA
• ENTRE PARENTESIS, LAS PAGINAS CORRESPONDIENTES AL CAPITULO.
• LUGAR DE PUBLICACION (CIUDAD, ESTADO, PROVINCIA, PAIS) SEGUIDO DE DOS PUNTOS
• NOMBRE DE LA CASA EDITORIAL.
EJEMPLO
PEREZ ENRIQUE. (2011). DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE. EN, E, PEREZ, M,L, VALDERRABANO (COM). MEDIO AMBIENTE, SOCIEDAD Y POLITICA AMBIENTALES EN EL MEXICO CONTENPORANEO. (45-67) MEXICO D.F ; PORRUA- UAGRO-IPN.
NORMAS A.P.A. PARA EL USO DE FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA Y SU CITACIÓN EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS
* Los ejemplos que aparecen usan las características del estilo de citación de la APA, aunque los protocolos exactos todavía no han sido definidos.
* El objetivo de una cita es permitir que la información pueda ser recuperada de nuevo. Con esta idea en la cabeza, asegurarse que la información que se procure permita volver a ser recuperada por otros lectores.
* La información electrónica debe ser evaluada. Confirmar la autoridad, precisión y actualidad del material que encontremos en la red.
* Los signos de puntuación y las mayúsculas de las "direcciones electrónicas" de las fuentes deben ser exactas tal y como aparezcan en la base de datos.
(Sección de referencias bibliográficas)
Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Fecha de publicación o "sin fecha" en su caso). Título del artículo o sección usada. Título del trabajo completo. Consultado el (fecha de acceso) en la WWW dirección completa URL.
(Dentro del texto)
Ante las actuales fluctuaciones del sistema educativo y las diferentes críticas que surgen desde cada postura ideológica, tratar de imaginar el futuro inmediato se antoja un "ejercicio arriesgado" (Gimeno Sacristán, 1999).
Artículo de Revista en Línea
Ejemplo:
(De la Revista HEURESIS)
APUNTE DEL 16-01-2014
Curva de nivel
Es aquella línea imaginaria que une puntos de igual actitud.
Es el mapa escala 150000 las curvas de nivel se encuentran trazadas a 20 cm. Se distinguen por el color café.
Las curvas maestras se encuentran trazadas cada 100 m son de color marrón fuerte.
Modelo a escala de la realidad
Modelo lógico
Modelo físico
Modelo conceptual
Modelo lógico: es una representación: es una representación altimetría a la hidrografía.
Modelo hidrográfico dendrico
APUNTE DEL 17- 01-2014
Referencia de PDF
Según APA
Morales ,f,c y Ramírez. E. (2013) Geografía Rural en México . recuperado de: http: // www.investigaciones geográficas articulo/PDF ( 17 de enero de 2014)
Trabajo final de representaciones espaciales 29/enero/2014
1. Formato digital
2. Caratula de presentación
3. Mapa hidrográfica a tamaño carta y letreros en pc ( formato JPEG)
4. Mapa altimétrico a tamaño carta y letreros en Pc. (formato JPEG)
5. Todos los apuntes de clase
6. Todos los artículos en Pdf, liwk y referencia de APA
7. Examen parcial corregido
8. Examen final resuelto y corregido
9. Artículo del libro que eligió cada uno
• Resumen
• Idea central
• Comentarios
• Referencias de acuerdo APA
10. Artículo: geografía turística, geografía económica, geografía regional y/o geografía local, (21,23,27 y 28)
6.- TODOS LOS ARTICULOS EN PDF, LIWK Y REFERENCIA EN APA
Representación del espacio geográfico
Lee atentamente los siguientes párrafos
Desde siempre, los seres humanos hemos tenido la inquitud de saber cómo es el lugar que habitamos. Los primeros que hicieron representaciones de su espacio, realizaron dibujos donde se mostraban elementos naturales conocidos, tales como montañas, ríos, mares, cuevas u otros. Para tener una mejor panorámica espacial, esos hombres subían a las partes más altas y desde ahí realizaban sus bosquejos; también, hacían viajes por las costas y de esa manera obtenían mapas de los territorios que dominaban. Se guiaban por Sol o las estrellas. No importa la cultura, cada grupo realizó bosquejos de su espacio conocido.
Las formas y los símbolos de esos primeros mapas, hoy en día serían difíciles de enteder, claro, no poseían la tecnología actual, y los errores en proporciones eran notorios. Un ejemplo de esos mapas es el siguiente:
Fuente: http://img.diariodelviajero.com/2010/02/mapa.jpg
Los años pasaron y gracias a los descubrimientos geográficos y el avance de la tecnología, se pudieron hacer mejores mapas, aunque con muchos errores todavía. En el siglo XVIII, existían aún errores cartográficos graves, por ejemplo, las costas eran más extensas que en la realidad, la península de Baja California era considerada una isla y así otros ejemplos, como se puede apreciar:
Fue hasta el siglo XIX y XX cuando los avances tecnológicos permitieron la correcta elaboración de cartas y mapas, cercanas a la realidad.
Hoy en día, las cosas han cambiado abrumadoramente con respecto a esos tiempos, actualmente se usan diversos medios para conocer el espacio geográfico, tales como fotografías aéreas, satelitales; imágenes de interpretación remota; mapas tridimensionales; GPS, etc. Pero, los intereses para tener esa información, son muy variados, van desde los científicos, artísticos, militares, pero sobre todo económicos.
Se le paga a especialistas con la finalidad de elaborar mapas, cartas e imágenes que sean útiles a las empresas para, por ejemplo, que conoozcan dónde será mejor colocar tal o cual tienda, centro comercial o unidad habitacional. Es más, se hacen mapas con localización satelital sobre la ubicación de personajes discutibles, como los fallecidos Osama Bin Laden y Saddam Hussein, o sobre su armamento. En fin, la utilidad varía de acuerdo a los intereses.
Haremos un recorrido por las principales formas de representación del espacio geográfico, lee detenidamente cada una.
TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples como un croquis, hasta los sistemas de información geográfica. Se explicarán cada uno de ellos.
CROQUIS
Es la forma más fácil de visualizar el espacio geográfico, a partir de un dibujo simple. Sirve para representar y localizar lugares y su ruta de acceso. Es muy usado por las personas y hasta pequeños negocios. Este es un ejemplo:
PLANO
Es otra forma de localizar lugares o sitios de interés, sólo que a diferencia del croquis, el plano abarca zonas más extensas: colonias sobre todo. Es un dibujo donde se trazan calles y avenidas (con su nombre) y que también sirve para localizar. Ejemplo:
También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)
A parte de los mapas, existen otro tipo de recursos que pueden servir a la ciencia geográfica a interpretar el espacio. Entre ellos se encuentran:
ATLAS
Son un conjunto de mapas temáticos organizados
...