ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo Caso Starbucks and Conservation International.

JcallaEnsayo29 de Junio de 2016

541 Palabras (3 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 3

Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo

Caso Starbucks and Conservation International

Alumno: Luis Alberto Morote Bisso

1. ¿Cuál es tu opinión acerca de la relación entre Starbucks y Conservación Internacional en Chiapas? ¿Tiene sentido que Starbucks persiga estos objetivos con Conservación Internacional, tratando con pequeños productores en México? ¿Cuáles crees que son los factores relevantes de la relación?

- Pienso que la relación entre Starbucks y Conservación Internacional es adecuada, por los fines que defiende CI y por el desarrollo que genera en las cooperativas que trata de capacitar, es un proceso que duro varios meses donde resalta los buenos términos entre estas dos instituciones

- De esta unión indirectamente se desarrollaría los pequeños productores unidos en cooperativas, al margen de los problemas que lidiaba CI con estas, el convenio era muy conveniente para las dos empresas

- Los factores relevantes son los fines ecológicos (conservación de la reserva), el desarrollo de pequeños productores, la imagen de Starbucks, una nueva fuente de abastecimiento de café de calidad

2. ¿Cómo compararías la relación de Starbucks con Conservación Internacional con la relación con el Movimiento de Comercio Justo, con organizaciones como Global Exchange y TransFair.

La relación con CI fue aceptada con más libertad, sin ningún tipo de presiones y con un fin no solo logístico ni productivo, sino con un fin ecológico (conservación de la represa), además se tomaron mucho más tiempo en la verificación de la calidad del café comprado

3. ¿Cómo evaluarías las Pautas de Aprovisionamiento de Starbucksque?

Según la lectura puedo percibir que se tiene bastante cuidado en seleccionar los proveedores a nivel mundial, que en todo momento se preocupan del origen del producto, Se preocupan que el aprovisionamiento sea coherente con la política de la empresa

Un dato que pone de manifiesto lo comentado es el hecho de verificar tanto antes de embarcar el producto como luego de recepcionarlo, la más alta calidad exigida

Otro dato que tiene que ver con la política de Sturbuck es pagar el mayor valor cotizado por el producto

4. ¿Cuáles serían tus recomendaciones a futuro para Starbucks en cuanto a su relación con Conservación Internacional? ¿Qué debiera cambiarse?

Seguir apostando con CI en la unión de las cooperativas que permitan una mejor competitividad para los pequeños productores, este debe ser el enfoque ahora que el modelo de negocio está en marcha se debe adaptar al proceso del Proveedor Preferido para seguir siendo una fuente solida hacia Starbucks

En otros lugares seguir conservando la biodiversidad con un proyecto claro de cooperación que combine lo ambiental con lo económico como en Colombia, Costa Rica, etc

5. Teniendo en cuenta la forma de actuar de Starbucks en general y de su alianza con Conservación Internacional a modo de ejemplo, ¿qué piensas de la aseveración del Presidente y CEO Orin Smith sobre "Alinear el interés propio con la responsabilidad social es la manera más poderosa de mantener el éxito de una compañía"?

Es una aseveración bastante positiva y coherente con la política de Starbucks, tienen que ver con dos de sus seis principios rectores

- Contribuir de modo positivo a las comunidades donde operamos y al medio ambiente

- Reconocer que la rentabilidad es fundamental para el éxito futuro

Revisando en la lectura los resultados de la empresa donde los ingresos y rentabilidad crecen siempre basados en una cultura de responsabilidad social con el medio ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com