Resumen De Politica Social
leonmontealegre16 de Noviembre de 2012
682 Palabras (3 Páginas)822 Visitas
ASUNTO: RECOMENDACIONES FRENTE A LA CANCELACIÓN DE LA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA EN COLOMBIA – RED UNIDOS
Respetado Ministro, cordial saludo;
Teniendo en cuenta se ha planteado la posibilidad de cancelar la operación de la RED UNIDOS, respetuosamente recomiendo no llevar a cabo esta acción considerando los impactos negativos que tendría para las familias beneficiarias y para el país.
Esta recomendación se basa en el hecho que desde el 2005 (año de inicio de la Red), los niveles de pobreza y de pobreza extrema han venido disminuyendo considerablemente, pasando de 45% al 37% y del 13,8% al 12,3%, respectivamente. Resultados que están asociados tanto al buen desempeño económico del país como a la implementación de esta Red, cuya función ha sido la promoción del bienestar de la población más pobre, en cuanto se basa en una intervención multidimensional que promueve la construcción de capital social y permite acceso a activos y generación de oportunidades de estos ciudadanos, a través de la focalización de los principales programas sociales.
En este sentido, las consecuencias para la población pobre extrema serían muy negativas, dado que esta Red promueve el acceso preferente de esta población a la oferta de servicios del Gobierno y acerca a la población más vulnerable al Estado mediante el acompañamiento social. De tal manera que, al cancelar la operación de esta Red, se truncaría el circuito de interacción entre la oferta y demanda de programas sociales, haciendo más amplía la desigualdad dentro de la población.
Así pues, teniendo en cuenta que la Red UNIDOS tiene un enfoque en el Sistema de Protección Social, basado en la asistencia y acceso a la promoción, que busca intervenir en el corto, mediano y largo plazo, y permite atender varias dimensiones asociadas a la pobreza, el efecto no solo se vería en la población que actualmente es pobre extrema, sino en las futuras generaciones de dicho sector de la población, por lo cual se acentuarían las trampas de pobreza y la vulnerabilidad intergeneracional.
Adicionalmente, la Red UNIDOS es el instrumento que ha permitido fortalecer las capacidades del Gobierno Nacional en Colombia para lograr una focalización efectiva de beneficiarios y desarrollar mecanismos de coordinación de los diferentes componentes de protección social en el país, los cuales son dos de los principales desafíos en la política social interna y que son comunes para los países en Latinoamérica.
También es necesario tener en cuenta que dentro de la Ley Nacional del Plan de Desarrollo se indica como un compromiso del Gobierno el Fortalecimiento de la Red UNIDOS como el principal instrumento de Protección Social No Contributivo dentro de la política social del país, por lo que su ejecución y mejora no solo es una obligación legal del Gobierno Nacional.
Por todo lo anterior, y teniendo en cuenta que actualmente el invierno ha generado una crisis que acentúa la situación de pobreza de muchas familias y dado que la Red UNIDOS es uno de los instrumentos que mitiga el riesgo de vulnerabilidad de muchas familias por dicha situación, desde el punto de vista técnico, social, político y legal resulta ser inviable la cancelación de la Red, por lo cual recomiendo analizar otras alternativas que permitan continuar su operación bajo las restricciones fiscales presentadas por usted. Algunas de estas opciones pueden ser las siguientes:
1. Solicitar recursos de contrapartida a los gobiernos territoriales para financiar conjuntamente la operación de la Red UNIDOS. Esta cofinanciación puede estar definida por un indicador compuesto que permita definir la capacidad de aporte de un municipio, el cual estaría asociado a la cantidad de familias a beneficiar en el municipio, características fiscales, ingresos propios y su categoría (tamaño y recursos
...