ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Trabajo Agropecuaria Lagaro

shomarcito10 de Junio de 2015

4.474 Palabras (18 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 18

PRODUCCION DE LAGARTOS

1. INTRODUCCION GENERAL

Existen muchas especies de lagartos en el mundo, y muchas más diferencias entre ellos. Algunos son muy grandes y otros extremadamente pequeños. La mayoría son capaces de moverse con rapidez y les gusta vivir en climas cálidos. Hay lagartos sin patas, así como aquellos que tienen párpados, las variables entre sus características físicas son utilizadas para categorizar a los lagartos en las diferentes especies y subespecies a las que pertenecen. Estas criaturas pertenecen al grupo de los reptiles, tienen una lengua larga que utilizan para oler a su alrededor mediante el órgano de Jacobson, que les permite hacer esto, al igual que las serpientes. Las lagartijas son típicamente consideradas inofensivas en la naturaleza. Algunas personas incluso disfrutan de mantenerlos como mascotas. Sin embargo, tienen que ser capaces de calentarlas lo suficiente con una lámpara de calor. Encontrar el equilibrio de calor suficiente, pero no demasiado, puede ser complejo, y es algo que realmente debe ser evaluado antes de comprar este tipo de mascotas y accesorios para crearle un hogar. Existe un par de tipos de lagartos muy peligrosos, pueden matar grandes presas y así como a seres humanos. Crean un tipo de veneno que inyectan en una persona o un animal, entonces el

interior la presa comenzará a licuar. Estas dos especies muy peligrosas de lagartos son el lagarto de abalorios mexicano y el Monstruo de Gila.

•CARACTERISTICAS

o Anatomía de los lagartos. Los lagartos tienen una lengua muy larga que parpadea dentro y fuera y que les

permite oler lo que está sucediendo a su alrededor.

o Evolución del lagarto. Se cree que los lagartos han estado en la Tierra por más de 200 millones de años. Sin embargo, tenemos tantas preguntas sin respuesta acerca de ellos.

o Alimentación del lagarto. Hay especies de lagartos que consumen sólo plantas y otros que consumen sólo carne. Todo depende del tipo de lagarto.

o Hábitat y distribución de los lagartos. Cuando se trata del hábitat y distribución del lagarto no damos cuenta que es extremadamente diversa. La Antártida es el único lugar en el mundo donde existe ninguna especie de lagarto.

o Depredadores de los lagartos. Una variedad dediferentes depredadores pueden ser peligrosos para los lagartos.

o Reproducción del lagarto. Cuando se trata de la reproducción del lagarto, a menudo, depende de su ubicación y la especie de la que se hable.

o Especies de lagartos. Con más de 5.600 especies de lagartos en el mundo, definitivamente existen un montón de diferencias entre estas.

2. LAGARTOS EN BOLIVIA

Caiman yacare, llamado comúnmente yacaré negro, llacaré, yacaré de hocico angosto, o caimán del Paraguay, es un caimánido endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede alcanzar los tres metros de longitud. Fuertemente acorazado en el lomo, de color negruzco u oliva muy oscuro, la piel delicadamente jaspeada de los flancos y de los ejemplares juveniles lo convirtió en un favorito de la industria del calzado durante mucho tiempo. Las medidas de protección han permitido su recuperación; se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

•DESCRIPCIÓN

El yacaré negro alcanza los 130 hasta 250 cm normalmente de tamaño adulto, aunque ocasionalmente aparecen ejemplares mayores. El hocico es alargado y angosto; aún con la boca cerrada pueden observarse varios dientes.

La coloración es negruzca o muy oscura, con manchas bien marcadas en los flancos, la cola y la mandíbula inferior. El vientre es amarillento y carece de recubrimiento óseo; por el contrario, las escamas del lomo presentan osteodermos bien marcados.

Los ejemplares juveniles muestran un diseño de franjas negras sobre fondo marrón o amarillento, que se va oscureciendo paulatinamente. La coloración adulta sobreviene antes de que la madurez sexual, que alcanzan alrededor de los 10 años de edad; la longitud media en ese momento ronda 12 dm.

Las patas son fuertes y cortas; los dedos de las posteriores está unidos por una membrana que facilita la natación, aunque la fuerza impulsora proviene en general de la musculosa cola, que representa el 30% de la longitud del cuerpo.

Viven en Ríos, esteros, estanques a orillas o fuera del agua, se

encuentran en el Sur de México hasta el Norte y Extremo deArgentina, Sur del Brasil, Paraguay y Bolivia. Se alimentan de Peces, cangrejos, caracoles, insectos, captura los peces por emboscada; por la turbidez del agua difícilmente ve a sus presas.

Amenaza de Supervivencia: Cazado por su valioso cuero, utilizado con fines de comercialización y también por su carne.

Caiman adulto Nacimiento del caimán Cría del Caimán Yacaré en hábitat construido Cría del Caimán Yacaré en hábitat construido.

•HÁBITOS

La dieta del yacaré es exclusivamente carnívora; ingiere principalmente caracoles y otros moluscos y crustáceos, además de peces, a los que acecha inmóvil con la boca abierta para tragarlos cuando se ponen a su alcance. El yacaré negro es el principal predador natural de las palometas. Es capaz de cazar otros reptiles y aún mamíferos pequeños en caso de necesidad, pero evita hacerlo por el consumo energético que implica; salvo en caso de autodefensa o hambre extrema, no es agresivo hacia el humano.

La época de reproducción se ubica a comienzos del verano; los machos marcan su territorio y combaten para expulsar a los ejemplares más débiles. Las hembras recorren la zona y copulan repetidamente para garantizar la fecundación de los huevos. Poco más tarde construirán un nido con los materiales que encuentran en la zona, siempre cerca de una superficie de agua, donde depositarán entre 20 y 40 huevos; el nido toma la forma de un montículo de material orgánico de hasta un 1,5 m de diámetro y 6 dm de altura.

La hembra cuida del nido durante los dos meses de la incubación, aunque en áreas de caza más o menos intensa pueden abandonarlo. El calor necesario para los embriones proviene del sol y la descomposición de la materia orgánica del nido.

•CONSERVACIÓN

Los ejemplares juveniles presentan una elevada tasa de mortalidad natural; sus predadores principales son las aves rapaces: el carancho (Caracara plancus), el gavilán cangrejero negro (Buteogallus anthracinus) y el jabirú, entre otros.

Sin embargo, las causas fundamentales de la intensa reducción, en número, de la especie han sido la caza, para la industria del cuero; la captura, para el tráfico de mascotas; y, en menor medida, su utilización para alimentación por parte de los pobladores locales, que consumen ocasionalmente tambiénlos huevos; así como la reducción de su hábitat. Existen varios proyectos de cría de yacaré en granjas en Brasil y Argentina; parte de la producción se reintegra al medio ambiente, y la restante se faena para su explotación comercial. Uno de los criaderos más importantes de la Argentina se encuentra en la provincia de Corrientes, con más de 10 000 ejemplares, entre los cuales se puede observar un ejemplar de «yacaré albino.

•ECOSISTEMAS

A continuación se describe de manera general los diferentes ecosistemas acuáticos evaluados, para mayor detalle de las características de los diferentes cuerpos de agua

Estanques

Los estanques son pequeños cuerpos de agua, en algunos casos estos han sido formados artificialmente para servir de bebederos del ganado o profundizados con maquinaria para acumular agua para este u otro propósito. Generalmente la vegetación circundante está constituida por pastizales o barbecho. El pH de estos varía de 6 a 7 y en algunos estanques alcanza los 8. Las plantas macrófitas que se encontraban en los cuerpos de agua, estaba compuesta en algunos casos exclusivamente por taropes o camalotes Eichornia crasipes y E. azurea.

Lagunas

Las lagunas muestreadas algunas conocidas localmente como bahías (lagunas de origen fluvial), tienen una profundidad mínima de 50 cm y

una máxima que alcanza los 5 m en las más profundas. Sus aguas presentan poco contenido de sólidos suspendidos y disueltos, y una zonaeufótica profunda en algunos casos casi total, aparentemente presentan características de aguas negras, aunque su pH es ligeramente acido y no acido en contraste con las aguas negras descritas por Sioli, 1984. Las macrófitas presentes van desde las flotantes Eichornia crasipes, E. azurea y Salvinia sp hasta las flotantes enraizadas Cabomba sp y Nymphaeae sp.. La vegetación circundante esta compuesta de gramíneas y un bosque ribereño.

Curiches

Los curiches son cuerpos de agua de poca profundidad, el espejo de agua del curiche está rodeado generalmente de sistemas palustres. La vegetación macrófita predominante es Eichornia spp y presentan en algunos casos vegetación enraizada emergente formada por Thalia geniculata y Cyperus giganteus sobre todo en la zona palustre circundante, que enalgunos casos los hace poco accesibles, sobretodo en la época de aguas altas.

Arroyos

El arroyo muestreado presenta aguas de color café oscuro, pH 6 y nivel fótico de 15 centímetros, sustrato arenoso con la presencia de vegetación ribereña y poca cantidad de tarope Echhornia crassipes como única macrófita. Esta quebrada es navegable solo con canoas pequeñas.

Ríos

Estos ríos se caracterizan por presentar aguas de color oscuro, con un nivel fótico de 12 a 50 cm, sustrato arenoso, pH 6- y7, Temperatura de agua de 25ºC. La anchura varía de 5 a 100 m,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com