ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo academico resumen

einor96Trabajo25 de Octubre de 2015

3.474 Palabras (14 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 14

Trabajo Académico

1.- Realiza una lectura detenida y reflexiva sobre el libro escrito por María Luisa Llobregat Hurtado, denominado: Temas de Propiedad Industrial.

  • Presenta tu opinión crítica sobre el desarrollo que realiza la autora de la obra sobre el Tema I “Hacia un concepto unitario de los derechos  sobre bienes inmateriales.

  1. ¿Cuál es el desarrollo conceptual, las características, las diferencias y los derechos considerados en  este Tema I sobre las creaciones intelectuales?

Derecho de propiedad  intelectual

 

Son bienes inmateriales que determinan su regulación legal y protección de manera que se atribuya a su titular un derecho de exclusividad que le permita impedir a terceros no autorizados la explotación o la utilización del bien sobre el que recae el derecho, ya que  existen creaciones intelectuales de difícil labor en las categorías tradicionales empleadas en la propiedad industrial o en el derecho de autor, ya que es autónomo de la propiedad industrial.

Derechos de autor

Son normas de derecho social, que protegen el privilegio que el Estado otorga como una potestad exclusiva intelectual para explotar por determinado tiempo a la actividad creadora de autores y artistas, ya sea por sí o por terceros, ampliando sus efectos en beneficio de intérpretes y ejecutantes, ya que el derecho nace del acto de creación de la obra y no del reconocimiento de la autoridad administrativa.

Características

  • Derecho de propiedad intelectual:

  • la protección no es universal sino nacional ya que el estado en que se solicita la protección dispone o no respecto a la protección de la propiedad intelectual en su derecho interno.
  • los derechos de propiedad intelectual se aceptan diferentes períodos de protección para cada tipo de derecho.
  • el derecho sobre el que se materializa el pensamiento intelectual se consume.
  • Los derechos intelectuales se pueden hacer valer contra todos.
  • Derecho de autor:
  • Elderecho de autor entiende que el creador tiene un derecho natural sobre su obra.
  • El derecho de autor no es transmisible.
  • Los derechos  de autor no se extingue con el paso del tiempo.
  • El derecho de auto no puede ser adquirida por usurpación.
  • El derecho de autor es considerado un bien mueble ya que la propiedad común puede ser mueble o inmueble.

         Diferencias:

  • En relación con el objeto la doctrina ha señalado que las creaciones de la propiedad industrial entran en el campo de lo útil y del fenómeno de los bienes económicos mientras que las creaciones intelectuales entran en le terreno de la arte y la cultura.
  • Otra diferencia se manifiesta tanto en las facultades de carácter moral como en las de índole de carácter patrimonial.
  • Se señala como diferencia que ambas categorías los modos de adquisición de los derechos, el derecho de autor se adquiere por el hecho de creación y el derecho de propiedad intelectual por el derecho a una marca.
  • La Propiedad Intelectual es el sistema de protección por medio del cual se brinda salvaguardia a todas las creaciones en el ámbito intelectual y el derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores.

         Derechos

  • Derecho de propiedad intelectual:

  • La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías:
  • la propiedad industrial: invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen.
  • el derecho de autor: obras literarias y artísticas. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones.
  • Derecho de autor:
  • El derecho de autor protege las creaciones expresadas en obras literarias y artísticas, cualquiera sea su género, mérito o finalidad, donde los derechos que la ley reconoce al autor son independientes de la propiedad del soporte de este tipo de obras. La propiedad de los autores es sobre la creación así cuando se vende un libro, lo que se vende es el soporte de la obra de un escritor y no los derechos sobre la obra.
  1. En el tema II denominado: marcas: caracterización, noción, funciones y régimen jurídico.
  • ¿Cuál es la opinión del autor sobre este tema?.

La marca contribuye a la finalidad específica de la publicidad que es proponer y promover productos cualificados ya que proporciona identidad e individualidad a las cosas y aumenta su valor, las marcas .adquieren cada vez mayor importancia. El uso de un signo uniforme en diversos territorios o regiones permite al titular desarrollar un esquema de protección, promoción y generación de fidelidad. Estas características le puede asegurar la captación de un porcentaje relevante de un mercado, respecto de una particular categoría de productos o servicios. en el mercado, pueden generar un gran valor económico o financiero derivado, principalmente, del prestigio que el signo ha generado y de la participación de los productos que son identificados por en el mercado específico.

El valor, además, considera lo que costaría invertir en promoción, publicidad, investigación y desarrollo, así como en la creación de una fidelidad por una marca similar y para el mismo mercado en particular, y los valores que se recibirían en caso que esta sea transferida o eventualmente licenciada. las marcas olfativas y sonoras, resultan ser, por la forma de su generación, signos únicos, a diferencia de las marcas nominativas o aquellas constituidas por una letra o un numero, y respecto a la cual no existe un proceso creativo, ciertamente la formulación química para generar olores particulares la aplicación de criterios musicales para generar marcas sonoras obligan al diseño de una estrategia legal de protección distinta al uso exclusivo más cercano a los derechos de propiedad como un derecho fundamental, donde Las marcas no tradicionales como las olfativas y  sonoras son especiales en su proceso de formación genera entre el consumidor y el titular un vínculo sustancialmente más fuerte por la característica especial del signo que obligan a una reconsideración de los niveles de protección.

2.- De los ocho casos de Abuso de Posición de Dominio en el Mercado, señalados en el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1034, Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, que se encuentra colgado en las ayudas del campo virtual de este curso, escoge uno solo y desarrolla un ejemplo o caso concreto y específico que ilustre el inciso del artículo 10 citado. Además deberás señalar los grupos de interés involucrados, con su respectivo sustento.

Del Abuso de la Posición de Dominio

Artículo 10.- El abuso de la posición de dominio.-

  • 10.4 las conductas de abuso de posición de dominio constituyen prohibiciones relativas.

Backus

El grupo Backus ha tenido el monopolio de la cerveza en Perú durante muchos años tiene el 99% de la producción nacional en su momento,  desde que adquirió en el año 1996 la Compañía Nacional de Cerveza S.A., su principal competidor, cuya marca de bandera es “PILSEN”, Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. y Cervecería del Norte S.A.; y luego adquiriera en el año 2000, el Grupo Backus adquirió aproximadamente el 97% de las acciones representativas del capital del Grupo Cervesur, la Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A. Cervesur marca de bandera Cuzqueña. Con lo cual el primero sumó a su staff corporativo a cuatro nuevas empresas como Compañía Cervecera del Sur del Perú, Embotelladora Caplina, Embotelladora Frontera y Comercial Excel, consolidándose así en el mercado cervecero nacional.

No es novedad que el grupo Backus busca tener un monopolio absoluto en nuestro país al tener un gran porcentaje  de la producción cervecera nacional y nuestra falta de leyes y nuestra lentitud para generarlas en contra del monopolio y tener el derecho de competencia pertinente, se hace prioritario determinar acciones que impidan la constitución de futuros monopolios y que todos los monopolios perjudican al consumidor por tales consideraciones hay que solicita al Gobierno la creación de una ley antimonopolio, hay que dar a entender que aquí también debería existir la posibilidad de dividir una empresa al estilo Microsoft1. Otro comentario pertinente a diferencia de otros países, no está prohibido el monopolio en nuestro país, sino que lo que se castiga es el abuso de la posición dominante en el mercado. Esto debido a que en economías rudimentarias como la peruana, no se puede pretender la proliferación de empresas que compitan entre sí, en especial en rubros tan costosos como el de las compañías cerveceras propiamente dichas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (257 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com