ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de Conceptos de Herramientas de Comunicación Oral y Escrita

Emy561Resumen16 de Septiembre de 2021

1.506 Palabras (7 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ [pic 1]

Nombre:

Edthmit Minerva Pulido Ramos

Matrícula:

20112642

Nombre de la materia: 

Fundamentos de Investigación

Nombre del profesor:

Luz Valeria Sotelo Ribota

Unidad:

II

Actividad:

Resumen de Conceptos de Herramientas de Comunicación Oral y Escrita

Fecha:

16/noviembre 2020

Bibliografía: (Página web)

Comunicación Oral y Escrita (Libro PDF Herramientas de comunicación… pág. 10 y 11)  

normas y reglas ortográficas y de puntuación (pág.231-235)

Fonseca Yerena, María del Socorro; Correa Pérez, Alicia; Pineda Ramírez, María Ignacia y Francisco Javier Lemus Hernández

Comunicación oral y escrita.

Primera edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2011 ISBN: 978-607-32-0476-7 Área: Ciencias Sociales          Disponible en:

https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/comunicacion-oral.pdf

Como Escribir Bien

Gramática   24 de octubre2014    

JPimat      Disponible en:

https://comoescribirbien.com/concordancia-gramatical/

Portal académico CCH/UNAM  Disponible en:

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad2/ejecucionDeProcedimientos/Coherencia

iSel        Departamento de Investigación 28  (pág. 10-16)    Disponible en:

https://inscastelli-cha.infd.edu.ar/sitio/upload/Tipos_de_texto.pdf

OBJETIVO: Identificar las distintas herramientas orales y escritas, para que su uso sea de manera correcta y adecuada en un documento; ya sea de investigación, reporte, circular o una carta dirigida a alguna empresa o persona en particular. Reconocer y aplicar las técnicas para poder presentar ante un grupo de personas un tema o una ponencia.

DESARROLLO:

2. Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental

    Las prácticas de investigación académica se manifiestan de forma concreta mediante el lenguaje de la escritura y la expresión oral. Se implementan las dos formas para presentar: conferencias, dialogo entre parejas exponentes, exámenes, los ensayos, artículos científicos y hasta la tesis.

Para que esto suceda deben presentarse las siguientes condiciones:

La fuente: Es el origen del mensaje 

El emisor: La persona que transmite el mensaje

El receptor: Es quien recibe el mensaje 

El mensaje: Es la información o conjunto de datos que se transmiten y está integrado por tres elementos:

1.-El código: Conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (Idioma, gestos, símbolos y otros tipos de lenguaje como puede ser la música)

2.- El contenido: Es lo que se comunica, las ideas que constituyen el mensaje

3.- El tratamiento: Es el estilo o modo seleccionado para decir las cosas y facilitar la comprensión del mensaje, Ya que, si se usa un mensaje inapropiado o demasiado rebuscado, el contenido puede no tener significado para el receptor.

El canal: Es el medio o vehículo por el cual se envía el mensaje, como: carta, teléfono, televisión, internet, el cine, una revista, el periódico.  

La retroalimentación: Es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido.

El ruido:  Son las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original y provocar malos entendidos, confusiones o desinterés. Pueden ser tanto del emisor el canal o el receptor.

El contexto: Son las circunstancias en las que se desarrolla la comunicación, de acuerdo con el lugar, la situación social y el ambiente psicológico.

En el caso del emisor y receptor, y de acuerdo con el número de participantes que intervengan en el proceso de comunicación se clasificarán en los siguientes tipos:

  1. Intrapersonal: consigo mismo o lo también conocido como monólogo
  2. Interpersonal: entre dos personas
  3. Grupal: Tres o más personas.
  4. Pública: una persona o un grupo ante un público.
  5. Masiva: una persona o un grupo hacia un número indeterminado de personas a través de diversos medios. Verbal: oral y escrita, no verbal, visual, auditiva, kinésica y electrónica.

2.1. Distinción entre comunicación escrita y oral

Comunicación Oral:

Se dice y se escucha

Es espontanea

Se rectifica

Tiene acción corporal

Utiliza modismos y dichos

Es dinámica

Comunicación Escrita:

Se escribe y se lee.

Es razonable

Se evidencia

Es literaria

Utiliza la gramática

Es estática

2.2. Técnicas de redacción: coherencia, Concordancia

La coherencia: Es la propiedad del texto con la que se identifica la unidad temática y comunicativa que expresa el mensaje o texto. Estableciendo que lo que se lee o escucha tiene un sentido y contenido comprensible, y no de frases o ideas aisladas que no tienen relación entre sí. Podemos decir entonces que la coherencia expresa de forma organizada el pensamiento en función de lo que se quiere decir.


La concordancia: Es la necesidad del lenguaje de acomodar a las palabras a lo que se está diciendo en donde el sujeto y el predicado deben de concordar en número y persona, de esta manera podrá interpretarse adecuadamente, ejemplo: El gato maúlla

2.3. Normas y reglas ortográficas y de puntuación

Uso del punto (.)

Se usa para indicar el final de un párrafo, de un texto o de una oración. También se usa después de las abreviaturas.

Uso de la coma (,)        

Se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (203 Kb) docx (99 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com