Resumen de la pelicula los coristas
luisherrera94Ensayo15 de Septiembre de 2012
995 Palabras (4 Páginas)839 Visitas
RESUMEN DE LA PELICULA LOS CORISTAS
La historia que cuenta esta película se desarrolla en Fond de L'etang Iternat, un reformatorio de un pueblito francés donde son internados niños y adolescentes con problemas sociales, de conducta o huérfanos, que fueran expulsados de su medio para ser “reformados”. El sistema de conducta impuesto por el director Sr. Rachin, es sumamente autoritario y todo se maneja bajo la consigna “acción-reacción” que significa: a un acto indebido- se devuelve un castigo, con roles muy estrictos y estereotipados tanto en profesores como en alumnos.
Pero la llegada de un nuevo prefecto -el Sr. Clément Mathieu- pone en escena la reformulación de este grupo institucional dando lugar a la historia de los Coristas, que es la que nos anima a teorizar, a nuestra manera, sobre los grupos humanos, su interacción y dinámica grupal.
Cuando el nuevo prefecto llega se encuentra con que los alumnos son “demonios”, según sus profesores y descubre que la única norma que rige para “domesticarlos” es responder con el castigo a cualquier acción no tolerada. Por supuesto esta conducta institucional provoca fuertes tensiones entre los miembros de la institución y un alto grado de agresión, entre pares y entre profesores, prefectos y alumnos.
El prefecto Mathieu, un profesor de música que no ha tenido éxito como tal pero lleno de ideales, encuentra a través de su amor por la música la forma de darle una tarea a ese grupo de niños.
Luego de escucharlos canturrear sobre su vida cotidiana en el instituto, les propone formar un Coro. Este Coro, abre nuevas perspectivas humanas para estos chicos y su maestro que se contagian a la institución en su conjunto. Mathieu, quien parece comprender a Lewin y a su teoría de entender a los grupos humanos como un campo de fuerzas que posibilita y vehiculiza cambios sociales, centra su accionar de educador dando al conjunto la tarea de formar este coro que los cohesiona como grupo, les da un sentido nuevo a una vida que no les daba más expectativa que la exclusión.
A partir de este objetivo los roles institucionales se modifican, se democratizan de cierta manera, permitiendo otras conductas humanas diferentes a la acción-reacción. Los niños, comienzan a asomarse como personas diferenciadas que aceptan el objetivo propuesto como un logro común y los adultos también logran moverse de su rol de castigo para colaborar con el grupo de Coristas y ensayar nuevas experiencias educativas más ligadas a la formación de seres humanos que a la concepción correccional.
-.¿Por qué entendemos a los Coristas como la historia de un grupo?
Para definirlo tomaremos a Lewin. Este psicólogo alemán emigrado a EE UU en 1932, construye su teoría de campo apoyándose en los conceptos básicos de la teoría de la Gestalt, Considera al grupo no como una sumatoria de individuos sino como una totalidad, como un conjunto limitado y estructurado -en este caso, todos los individuos que viven en Fond de L'Etang, con sus roles (profesores, alumnos, cuidadores) y funciones.
Lewin dice también que un grupo no responde a una estimulación simple sino a un entorno estructurado como una forma. Aquí el entorno estaría dado por la institución internado que tiene una misión social “reformar”, con un método educacional autoritario que sólo encuentra la forma de lograr su objetivo a través del castigo.
El grupo- continua Lewin- responde en función de su espacio vital, área que incluye al ambiente psicológico, entendido este como la totalidad de factores que producen efectos en la vida de una persona en un momento dado, y a la persona misma. (espacio vital = ambiente psicológico + persona) y de su espacio psicológico especifico. Los grupos deben tomarse como totalidades dinámicas que son el resultado de la interacción entre
...