Rieb 2009
MegaHernaldo10 de Septiembre de 2012
13.892 Palabras (56 Páginas)324 Visitas
INTRODUCCIÓN
Se ha dado gran importancia al fortalecimiento de la calidad de la educación al realizar procesos de diagnósticos sobre situaciones problemáticas que enfrenta la población con el propósito de que la educación responda a las necesidades educativas que ésta demanda, configurando y revisando los fines de la educación nacional. En el presente documento expongo de manera general un panorama sobre el proceso de la Reforma Integral de la Educación Básica dos mil nueve, para ello doy inicio en el capítulo I con la propuesta a la atención a las necesidades básicas de aprendizaje como eje de una reforma curricular mediante diferentes instrumentos permitiéndome indagar las razones mediante el cual tales reformas generan cambios sustanciales en los sistemas escolares donde se aplican.
Posteriormente en el capítulo II doy a conocer la base legal que sustenta los cambios en cuanto a las concepciones, finalidades, principios, contenido y evaluación de los aprendizajes, reflejados en los fundamentos curriculares. Menciono el punto nodal de la Reforma en México, la articulación entre los niveles educativos que conforman la Educación Básica, los principios que la orientan, el perfil de egreso con el replanteamiento hacia los preceptos de la reforma y los campos formativos.
Estas innovaciones, exigen nuevos conocimientos y cambios actitudinales profundos de parte de los educandos, maestros en formación y en servicio. De esta manera continuo en el capítulo III con una breve exposición de ejemplos de cómo integrar a través de proyectos algunas asignaturas que permite evidenciar algunas convergencias y diferencias.
Finalmente en el capítulo IV expongo las sugerencias y conclusiones a las que arribé al elaborar el documento adentrando en el estudio educativo, las reformas de la educación básica, constituyendo sin duda un tema complejo y polémico en torno a los efectos que generan en las sociedades y países donde se producen, la realización de esfuerzos por modernizar la administración educativa y la capacitación de maestros en servicio; dentro de innovaciones curriculares realizando cambios en los planes y programas de formación docente, con el propósito de que ésta responda a las exigencias de la Reforma Educativa.
SUGERENCIAS Y NOVEDADES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
La educación primaria ha sido a través de nuestra historia el derecho educativo fundamental al que han aspirado los mexicanos una escuela para todos, con igualdad de acceso que sirva para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad, esta ha sido una de las demandas populares más sentidas. Morelos, Gómez Farías, Juárez y las generaciones liberales del siglo pasado expresaron esta aspiración colectiva y contribuyeron a establecer el principio de que la lucha contra la ignorancia es una responsabilidad pública y una condición para el ejercicio de la libertad y justicia.
Los avances en el ámbito educativo son incuestionables; es necesario que el estado y la sociedad en su conjunto realicen un esfuerzo sostenido para elevar la calidad de la educación que reciben los niños, exigir a nuevas generaciones una formación básica más sólida y una gran flexibilidad para adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos creativamente; hacer el proceso más complejo y cambiarlo con celeridad, acrecentar la necesidad de productividad y al mismo tiempo aplicar criterios racionales, en la capacidad de seleccionar y evaluar información transmitida por múltiples medios.
Una de las acciones principales en la política del gobierno federal para mejorar la calidad de la educación primaria consiste en la elaboración de nuevos Planes y Programas de estudio. Se ha considerado que es indispensable seleccionar y organizar los contenidos educativos que la escuela ofrece obedeciendo a prioridades claras eliminando la dispersión y estableciendo la flexibilidad suficiente para que los maestros utilicen su experiencia e iniciativa y para que la realidad local y regional sea aprovechada como un elemento educativo.
Los Planes y Programas de estudio cumplen una función insustituible como medio para organizar la enseñanza y para establecer un marco común del trabajo en las escuelas de todo el país. Sin embargo, no se puede esperar que una acción aislada tenga resultados apreciables, si no está articulado en una política general, que desde distintos ángulos contribuya a crear las condiciones para mejorar la calidad de la educación primaria. La estrategia del gobierno federal parte de este principio y, en consecuencia, se propone que la reformulación de Planes y Programas de estudio sea parte de un programa integral.
El desarrollo de esta estrategia se enmarca en la trayectoria que por más de una década el mundo en su conjunto y nuestro país, han asumido para responder a las necesidades y desafíos que implican preparar a los niños y a los jóvenes para que vivan en una sociedad que les demanda la movilización de saberes, habilidades, actitudes y valores para que desarrollen la capacidad de aprender permanentemente, hagan frente a la creciente producción de conocimiento y lo aprovechen en su vida cotidiana.
Plan y Programas 1993 fue un medio para mejorar la calidad de la educación, atendiendo las necesidades básicas de aprendizaje de los niños, que vivirán en una sociedad más compleja y demandante que la actual. La propuesta que aquí se presenta es perfectible y es la intensión de la secretaria de educación básica mejorarla de manera continua. Para lograrlo es necesario que los maestros y los padres de familia manifiesten oportunamente sus observaciones y recomendaciones, con la seguridad que serán escuchados.
La periocidad de prácticas de labor docente se llevo a cabo en la escuela primaria Leyes de Reforma, turno matutino con clave 18DPRD0527Y ubicada en la dirección Venustiano Carranza S/N en la Colonia Moctezuma esta cuenta con una extensión de 15 hectáreas, limita al norte con la colonia Peñita, más al sur con el libramiento, al este con la colonia los Fresnos, al oeste con la colonia Cuauhtémoc.
En la actualidad la escuela primaria Leyes de Reforma, pertenece a la cuarta zona escolar, sector cuatro, es una de las más grandes con que cuenta el estado de Nayarit. La construcción se hizo en tres etapas por que la población escolar crecía y demandaba educación. El plantel está integrado por un director, dieciocho maestros de grupo, dos maestros de educación física, dos intendentes y una maestra de apoyo. Tiene en existencia dieciocho aulas acondicionadas con una televisión, DVD, de las cuales seis aulas solo cuentan con Enciclomedia, cuenta además con una sala de usos múltiples, donde se imparten clases de computación, una biblioteca, plaza cívica y deportiva, dos bodegas, dos pórticos, y un bardeo perimetral.(Historia escuela Leyes de Reforma, 1995:3-6)
Los conceptos pilares que sustentan mi trabajo planteando preceptos como lo son competencia considerada como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que las personas desarrollan en diversos contextos, principalmente en aquellos que la educación permite que los sujetos socialicen experiencias e intercambien puntos de vista, en las que ellas ponen en juego no solo la necesidad de demostrar en que son competentes, sino que mas allá favorece el riesgo de la equivocación, de la deducción y del auto reconocimiento.
Como enfoque educativo que surge en alternativa frente a las limitaciones de educaciones tradicionales la transversalidad educativa generando actividades lúdicas en el caso de proyectos, todos sus ítems tienen un propósito específico y, a su vez, permite una visión de conjunto ajustada al marco de referencia que los contiene. En la utilización del juego y de actividades placenteras para crear un ambiente de participación la didáctica lúdica propiciando la motivación y la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes. En lo personal consideré que cada uno de estos pilares encontrándose inmersos en mayor o menor grado en todas las actividades, siendo que el constructivismo e interdisciplinariedad son las que fungen como eje rector.
Las inquietudes se refieren a cuestiones fundamentales en la formación de los alumnos, estas preocupaciones son plenamente legítimas y deben ser atendidas, estas cuestiones son un referente para recolectar información y así poder elegir medios adecuados que me permitan responderlas a través de la descripción ante explicaciones argumentos y conclusiones basados en los datos que con la práctica día con día se van desglosando.
Al implementar el trabajo autónomamente hacia el alumno, ¿se lograrán los propósitos?
Las actividades sugeridas por la reforma integral básica 2009, ¿serán las adecuadas para el desarrollo de las competencias para la vida?
¿Qué tan favorable es la Reforma para desarrollar las inteligencias múltiples?
¿Cómo favorece en el trabajo del alumno y del docente, la utilización de fuentes de información novedosas para la integración de las actividades sugeridas en el programa de la reforma integral 2009?
¿Qué impacto tendrá la reforma integral 2009 en los diferentes contextos en el que se desenvuelve el alumno?
Toda investigación educativa está inmersa en un contexto el cual es importante para determinar
...