SANEAMIENTO FISCAL
warti14 de Agosto de 2012
756 Palabras (4 Páginas)417 Visitas
tivamente desde el hogar, manejando los residuos de manera adecuada reciclando de manera ordenada los desechos orgánicos e inorgánicos (plástico, cartón, vidrio, etc.). Además tratar de disminuir el uso de productos nocivos para el medio ambiente (aerosoles y productos químicos de difícil manejo). Fomentando campañas de arborización a nivel de la comunidad en la que vivo.
8 R. Considerar no. Es el principal causante de las enfermedades por el mal uso de recursos naturales, todas las malas acciones en contra de estos, tienen nefastas consecuencias.
9 R. Depende de tomar conciencia del mal que le ocasionan al medio ambiente, y que su mal manejo de recursos naturales sea con responsabilidad. Por otro lado a nivel laboral, debe tener los tres componentes equilibrados, con la ayuda de profesionales que hagan de su entorno laboral un lugar optimo y seguro para su mejor desempeño. Por consiguiente fun1 R. Para mí no es suficiente, ya que no es bueno tenerlas en buen estado, sino mantenerlas en completa armonía, y esto se logra con cada uno de los parámetros estudiados en el actual curso.
El hombre necesita tener un ambiente laboral sano, sus condiciones de trabajo tiene que ser optimas, su incentivo económico financiero también, ya que este factor determinante para su salud mental y física, la cual agrupa (alimentación, vivienda, salud para él y los suyos, recreación, esparcimiento, educación, etc.) por ello se debe mantener en total armonía.
2 R. En mi opinión pienso que no, debido a que no se cuentan con los suficientes correctivos a nivel integral como sociedad para dicho equilibrio. Por lo menos esta clase de preventivos a nivel de salud ocupacional no tiene mucha vigencia en las empresas de hoy día, Por otro lado el entorno externo no es el mejor por razones ya sean: ambientales o sociales que no nos permiten tener el equilibrio.
Las personas reflejan su bienestar no solo por los preventivos y un buen ambiente en su trabajo. Su ambiente externo también debe ser óptimo, es un trabajo conjunto con la sociedad, pero por su nivel de complejidad el equilibrio nunca es el esperado.
3 R.
A) Pienso que los espacios de esparcimiento y de recreación del ser humano son esenciales para su equilibrio, y lo son aun mas si es de manera conjunta con su familia (esto es bueno para su psiquis).
B) Pienso que las compañías deben manejar de mejor forma sus residuos industriales, para tener así un entorno externo mejor (no dañando la naturaleza y al hombre). Por causa del mal manejo de desechos, las autoridades ambientales deben tomar cartas sobre el asunto y ver que la magnitud del problema es a gran escala y sancionar severamente a aquellas que no cumplan con las normas de preservación ambiental.
4 R. El valor del medio ambiente es incalculable mirado de de cualquier punto de vista, gracias a el subsistimos. Es el que nos brinda los recursos para nuestra supervivencia.
5 R. Opino que no debemos no esperar lo peor, para caer en cuenta de su importancia. Lástima que el hombre cada día se encargue de destruirlo, por eso las medidas de preservación del medio ambiente tienen que ser rigurosas, constantes y eficaces, para generar conciencia humana de lo grande que es el problema.
6 R. El hombre con su afán de enriquecimiento y de lucro económico, hace cosas en las cuales que en el momento no le interesa si están bien o mal, solo hay un propósito y es el lucro económico.
La tala de árboles es la infamia más grande que pueda existir. Si nos ponemos a reflexionar cuanto tiempo dura un árbol para crecer (que son montones de años) no piensas en que cada vez que se tala uno, es menos oxigeno para sus pulmones. Lo mismo podría decir cuando las aguas marinas y fluviales son contaminadas. El agua es vida un recurso tan igual o de mayor importancia que el aire que respiramos.
En cuanto a los plaguicidas
...