SENTIDO DE LA ETICA
aleaneiva20 de Septiembre de 2012
758 Palabras (4 Páginas)1.216 Visitas
EL SENTIDO DE LA ETICA
“Ética, es la coherencia, entre lo que se dice y lo que se hace”
(San Agustín).
La ética estudia la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Nos referimos a los pensamientos, a las creencias, a los sentimientos y motivaciones que nos mueven o empujan a determinados comportamientos; en si son todos actos que el hombre realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coincidan o no con lo que serían el bien y el mal en sí.
Como una ciencia normativa, la ética debe ser aplicada por todos los integrantes de una sociedad en todos los ámbitos para un equilibrio en la conducta. Los ámbitos en que la ética aparece son en el ámbito personal, social, académico, y en el ámbito del ejercicio de la ciudadanía.
La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias.
La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad.
La ética social se tiene en conjunción con la ética personal de cada persona que integra la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es lo que está definido como lo bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto estamos aceptando como lo bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma, teniendo así las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás, es decir respeto a los otros, es la valoración base que reconoce el valor de cada persona; implica conocer y reconocer las diferencias individuales.
La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeñan un papel muy importante en la relación que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.
La ética en el ejercicio de la ciudadanía
Para la concepción clásica, la ciudadanía se refiere a todos aquellos que son miembros plenos de una comunidad, siendo iguales respecto a sus derechos y deberes. Los derechos civiles compuestos para la libertad individual son la libertad de expresión, de pensamiento y la libertad religiosa; el derecho a la propiedad privada y el derecho a la justicia.
Los derechos políticos, como derechos colectivos se refieren al derecho a participar en el ejercicio del poder político, como votar, ser representado o participar directamente del sistema.
La ética no es punitiva es propositiva, ya que propone hacer el bien a todo ciudadano. Como pequeña conclusión a este punto puedo decir que el ser ciudadanos es como ser miembros de una familia, en ella nos identificamos por el apellido, nos conocemos, nos apoyamos, nos defendemos, somos solidarios ente nosotros y pues aprendemos a serlos con otras familias. Se puede decir que es un compromiso al que debemos llegar por
...