SERVICIO SOCIAL
xuleycita13 de Febrero de 2014
585 Palabras (3 Páginas)508 Visitas
Oaxaca de Juárez, Oax., 04 de Septiembre de 2013
MVZ. ÁLVARO LEZAMA JIMÉNEZ
COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UABJO
P R E S E N T E
Por medio del presente me permito informar sobre las actividades realizadas por la C. XXXXXX con matricula XXXXdurante el servicio social en el “Área de productos Caprinos y Ovinos” en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UABJO, en un periodo de seis meses.
• Ordeñar a las cabras en producción, para la elaboración de sus derivados (quesos, yogurt etc.,)
• Llevar a cabo la higiene adecuada de la sala de ordeño e instalación en general para evitar la formación de agentes infecciosos.
• Se le dio tratamiento a las cabras con mastitis utilizando ácido acetilsalicílico.
• Se despezuño a las cabras (gestantes, sementales, remplazo, y las de producción), con motivo de mantener buenos aplomos, facilitar el desplazamiento y evitar problemas pódales.
• Se llevó a cabo el pesaje de las cabras (en producción, cabras de remplazo, cabritos y sementales) para tener un control sobre la ganancia diaria de peso, este proceso se realizó con un intervalo de 15 días.
• Para vitaminar se administró 1ml de vitamina A,D,E y selenio, vía intramuscular a las cabras, cabritos y sementales con un intervalo de un mes. En el caso de los cabritos se reforzó con Bioarsenol a los 15 días.
• Se desparasito a los cabritos(coccideostato), sementales(ivermectina) y hembras secas o recién paridas con ivermectina.
• Aplicación de antibióticos a cabritos con problemas respiratorios.
• Asistir a los partos, para posteriormente desinfectar ombligos o atender partos distócicos.
• Se colaboró con el laboratorio de productos cárnicos de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para el sacrificio de cabritos y empaquetamiento de los productos.
• Las cabras presentaron abscesos, la cual se tuvo que drenar utilizando antisépticos y las medidas necesarias para no contaminar.
• Realizarse diariamente por la mañana y tarde la alimentación de las cabras de
acuerdo a la etapa productiva, empleando leche para el caso de los animales en lactancia, con pasto y forrajes mezclados para los demás (cabras adultas), agregándoles concentrado de bovino según la etapa, y para las cabras en producción se les suministro suero procedente de la quesería.
• La desinfección de orejas, ya que el proceso infeccioso se generó por presentar aretes metálicos.
• Procedimiento de secado de hembras en producción, este procedimiento se realiza con el fin de permitir un buen tamaño de las crías.
• Se realizó el proceso de destete de los cabritos que cumplían con las respectivas características.
• Administración de frutas cítricas para la alimentación de las cabras en producción.
• Colaboré en el pastoreo de las cabras.
• Capacitación de un grupo de personas sobre las actividades cotidianas de la unidad de producción.
Vo.Bo.
EL JEFE DE LA UNIDAD O DEPTO. EL PRESTADOR DE SERVICIO SOCIAL
XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXX NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DE
LA DEPENDENCIA
Vo. Bo.
COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL
XXXXX
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DE LA
...