ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEÑALIZACION

LEIDYPOLOMERCADO14 de Noviembre de 2011

6.495 Palabras (26 Páginas)898 Visitas

Página 1 de 26

I. INTRODUCCIÓN

II. JUSTIFICACION

III. OBJETIVOS

i. OBJETIVO GENERAL

ii. OBJETIVOS ESPECIFICOS

IV. DESCRIPCION DE AREAS A SEÑALIZAR

V. MARCO LEGAL

VI. MARCO TEORICO

i. GENERALIDADES

ii. CLASES DE SEÑALIZACION

iii. SEÑALES DE SEGURIDAD

iv. COLORES DE SEÑALIZACION

(DEMARCACION)

v. IDENTIFICACION DE TUBERIAS

vi. BALIZAMIENTO

vii. SEÑALIZACION VIAL

VII. METODOLOGIA

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LISTA DE TABLAS

TABLA 1 MARCO LEGAL

TABLA 2 SIGNIFICADO GENERAL DE LOS COLORES

DE SEGURIDAD

TABLA 3 SEÑALES DE PROHIBICION

TABLA 4 SEÑALES DE OBLIGACION

TABLA 5 SEÑALES DE PREVENCION

TABLA 6 SEÑALES DE INFORMACION

TABLA 7 IDENTIFICACION DE PRODUCTOS

QUIMICOS

TABLA 8 DIMENSIONES Y MATERIALES

TABLA 9 CODIGO DE COLORES

TABLA 10 COLORES DE IDENTIFICACIÓN PARA

TUBERÍAS

TABLA 11 SEÑALIZACION VIAL

TABLA 12 RESUMEN SEÑALES NECESARIAS I. INTRODUCCION

Entre las múltiples técnicas de prevención de accidentes que se utilizan cuando los

riesgos no han podido eliminarse o reducirse adecuadamente durante el diseño de

los procesos técnicos y administrativos o cuando se requiere enfatizar en algunas

aéreas de trabajo, ocupa lugar destacado la señalización, la cual brinda la posibilidad

de advertir y reconocer a tiempo los posibles riesgos presentes en las diferentes

áreas laborales.

En el presente Protocolo para el Programa de Señalización se encuentran los

conocimientos básicos y la información con ejemplos sobre las diferentes

necesidades que en este tema se pueden presentar en los diferentes Hospitales y

Clínicas Periféricas de IHSS. Al final se incluye un anexo que ilustra las señales a

tener en cuenta para el inventario de necesidades. II. JUSTIFICACION

La Gerencia de Planificación Estratégica en conjunto con el Régimen de Riesgos

Profesionales consciente de su compromiso de velar por la seguridad y bienestar

integral de su población trabajadora y su responsabilidad con la comunidad, ha

realizado el presente estudio de Señalización, el cual tiene como fin dar a conocer

las bases y especificaciones técnicas para el desarrollo y establecimiento de

medidas básicas de prevención de riesgos, dando cumplimiento a las normas

nacionales e internacionales existentes al respecto, para facilitar la identificación de

áreas o zonas de riesgo, contribuyendo de esta manera a la prevención de

accidentes en las diferentes áreas y el direccionamiento de zonas de trabajo. III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

™ Definir y ejecutar el programa de señalización de áreas, espacios y

dependencias de la entidad a nivel nacional, que permita la delimitación e

identificación de áreas, zonas con riesgos, encaminando las intervenciones a

la disminución de la potencialidad de ocurrencia de accidentes de trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

™ Realizar un completo reconocimiento de todas las áreas de los Hospitales y

Clínicas Periféricas administradas con el fin de identificar las necesidades de

señalización.

™ A partir de identificación de las necesidades, proponer la implementación de la

señalización de áreas, zonas de trabajo y vías de circulación internas. IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS A SEÑALIZAR

♣ HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

El Hospital de Especialidades de la ciudad de Tegucigalpa consta de ocho pisos los

cuales están distribuidos de la siguiente forma: El Área Hospitalaria, Área de

Consulta Externa, Emergencia, Área Administrativa, Mantenimiento, Calderas,

Biomédica, Lavandería, Costurería, Cocina y Comedor. Las áreas en general poseen

ventanales los cuales ayudan a mejorar la visibilidad y el aprovechamiento de la luz

natural.

Las paredes son en Bloque recubiertas con cemento, pintadas, los techos armazón

metálico y concreto los pisos granito y/o cerámica.

En las áreas publicas en general existen:, servicios sanitarios para ambos sexos,

Oficinas Administrativas, Sala de Espera para la consulta externa, Estaciones de

Enfermería, Farmacia, Laboratorio, la sala de emergencias, etc.

El Hospital de Especialidades tiene dos áreas de estacionamiento..

Fuera del Hospital se tienen dispuestas dos áreas correspondientes de vigilancia,

una ubicada en la entrada a emergencia y la otra en el área de calderas.

♣ HOSPITAL REGIONAL DEL NORTE

El Hospital Regional del Norte de la ciudad de San Pedro Sula consta de dos pisos

los cuales están distribuidos de la siguiente forma: El Área Hospitalaria, Área de

Consulta Externa, Emergencia, Área Administrativa, Mantenimiento, Calderas,

Biomédica, Lavandería, Cocina y Comedor (en construcción cuatro módulos que

constan de tres pisos para descongestionar el Área Hospitalaria). Las áreas en

general poseen ventanales los cuales ayudan a mejorar la visibilidad y el

aprovechamiento de la luz natural.

Las paredes son en Bloque recubiertas con cemento, pintadas, los techos armazón

metálico y concreto los pisos granito y cerámica.

En las áreas publicas en general existen:, servicios sanitarios para ambos sexos,

Oficinas Administrativas, Sala de Espera para la consulta externa, Estaciones de

Enfermería, Farmacia, Laboratorio, la sala de emergencias, etc.

Fuera del Hospital se tienen dispuestas un área de vigilancia, ubicada en la entrada

al área administrativa. ♣ EDIFICIO ADMINISTRATIVO

El Edificio Administrativo de la ciudad de Tegucigalpa consta de un sótano más

once pisos los cuales están distribuidos de la siguiente forma: Planilla Pre elaborada,

Sub Gerencia de Mantenimiento y Servicios Generales, Secretaria General,

Afiliación, Elaboración de carné , Capacitación, Control Patronal, Régimen de

Riesgos Profesionales, Gerencia de Planificación Estratégica, Gerencia de SILOS,

Sub Gerencia de Organización y Métodos, Recursos Humanos, Presupuesto, Sub

Gerencia de Registros Contables, Tesorería, Compras, Asesoría Legal, Auditoria

Externa, Sub Gerencia de Sistematización, Dirección Medica, Gerencia

Administrativa y Financiera, Dirección Ejecutiva, ECASS, Gerencia de Comunicación

y Marca.

Las áreas en general poseen ventanales los cuales ayudan a mejorar la visibilidad y

el aprovechamiento de la luz natural.

♣ CLÍNICAS PERIFÉRICAS DEL IHSS

Se cuenta con nueve clínicas periféricas distribuidas de la siguiente manera:

Tres en Tegucigalpa --------------Periférica N° 1 (Barrio Abajo)

--------------Periférica N° 2 (Col. Santa Fé)

--------------Periférica N° 3 (Kennedy)

Dos en San Pedro Sula -----------Tepeaca

-----------Calpules

Choloma -----------------------------Una Clínica Periférica

Villanueva --------------------------- Una Clínica Periférica

El Progreso ------------------------- Una Clínica Periférica

Catacamas ------------------------- Una Clínica Periférica V. MARCO LEGAL

La Legislación Hondureña establece algunas normas generales de señalización de

áreas o zonas de trabajo, en empresas con actividades económicas y procesos que

puedan generar alguna clase de riesgo a la salud e integridad de la población

trabajadora.

A continuación se presenta un resumen sobre señalización referida en el

Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales.

CAPITULO XIX

SEÑALIZACION

SECCION I

NORMAS GENERALES

ARTICULO 223.- La elección del tipo de señal y del número y tipo de colocación de

las señales o dispositivos de señalización en cada caso, se realizará teniendo en

cuenta las características de la señal, los riesgos, los elementos o circunstancias

que hayan de señalizarse, la extensión de la zona a cubrir y el número de

trabajadores involucrados, de tal forma que la señalización resulte lo más eficaz

posible.

ARTICULO 224.- La señalización no deberá ser afectada por la concurrencia de

otras señales o circunstancias que dificulten su percepción o comprensión.

La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva.

ARTICULO 225.- La señalización no deberá utilizarse para transmitir información,

mensajes adicionales o distintos a los que constituyen sus objetivos propios.

ARTICULO 226.- Los medios y dispositivos de señalización deberán mantenerse

limpios, verificarse, repararse o sustituirse cuando sean necesarios de forma que

conserven en todo momento sus propósitos de funcionamiento.

ARTICULO 227.- Las señalizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com