ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL E ISO 14001

avama12 de Noviembre de 2011

4.734 Palabras (19 Páginas)5.046 Visitas

Página 1 de 19

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL E ISO 14001

INTRODUCCIÓN

Una norma ambiental es una tentativa de homogeneizar conceptos, ordenar actividades y crear estándares y procedimientos que sean reconocidos por aquellos que estén involucrados con alguna actividad productiva que produzca impactos ambientales.

Las Normas del sistema de gestión ambiental pueden ser aplicadas en cualquier actividad económica, industria o prestadora de servicios, y, en especial, aquellas cuya funcionamiento ofrezca riesgo o genere efectos dañinos al ambiente.

RAZONES PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

La globalización impone la gestión ambiental en las empresas;

Es un nuevo parámetro para la competitividad;

La ecoestrategia es clave para la conquista de mercados;

El crecimiento de la conciencia ambiental por parte de la sociedad es un hecho;

Es un paradigma del crecimiento y desarrollo sustentable.

Ventajas del SGA

a) Diferencial competitivo

Mejoría de la imagen de la empresa;

Aumento de la productividad;

Conquista de nuevos mercados.

b) Minimización de costos

Eliminación de desperdicios;

Conquista de la conformidad a menor costo;

Racionalización de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros.

c) Mejoría organizacional

Gestión ambiental sistematizada;

Integración de la calidad ambiental a la gestión de los negocios de la empresa;

Conscientización ambiental de los funcionarios;

Relación armoniosa e integrada con la comunidad.

d) Minimización de los riesgos

Seguridad con relación al cumplimiento de las regulaciones ambientales;

Seguridad con relación a las informaciones existentes en la empresa;

Minimización de la ocurrencia de accidentes y pasivos ambientales;

Minimización de los riesgos relacionados a los productos;

Identificación de los puntos vulnerables de la empresa.

Factores que impulsan la certificación de las empresas

Diferencial en el mercado;

Ventaja competitiva;

Barreras técnicas de mercado;

Crecimiento de la conciencia ambiental;

Presiones de los agentes financieros;

Presiones de los clientes;

Modernización del sistema de calidad;

Sofisticación del proceso productivo;

Aseguradoras.

PASOS PARA IMPLANTAR UN SGA DE ACUERDO A LA NORMA ISO 14001

Un sistema de gestión ambiental puede ser definido como un conjunto de procedimientos para administrar una empresa, de forma a obtener la mejor relación con el ambiente.

La ISO 14001 establece las especificaciones y los elementos de cómo se debe implantar un Sistema de Gestión Ambiental. La figura a continuación ilustra el modelo de implantación que es similar en la mayoría de los sistemas de gestión ambiental.

Requisitos generales

Los requisitos del sistema de gestión ambiental están contenidos en la sección 4 de la ISO 14001. El requisito más básico, de la cláusula 4.0, es el de establecer y mantener un sistema de gestión ambiental que incluya todos los requisitos descritos en la norma.

El modelo básico para un sistema de gestión ambiental está descrito en el documento de orientación ISO 14004, como un proceso de cinco etapas:

Compromiso y política: en esta fase, la organización define una política ambiental y asegura su compromiso con ella.

Planificación: la organización formula un plan que satisfaga la política ambiental.

Implantación: la organización provee todos los recursos y mecanismos de apoyo para poner el plan en acción y lo ejecuta.

Medición y evaluación: la organización mide, monitora y evalúa su desempeño ambiental ante los objetivos y metas del plan.

Análisis crítica y mejoramiento: la organización realiza un análisis crítico e implementa continuamente mejoramientos en su SGA, para alcanzar un perfeccionamiento de su desempeño ambiental global.

POLÍTICA AMBIENTAL

De acuerdo con la cláusula 4.1, la primera etapa en la formulación de un SGA es definir una política ambiental y asegurar su compromiso con ella. La ISO 14001 define una política ambiental como una declaración “hecha por la organización sobre sus intenciones y principios con relación al desempeño ambiental general.” La política ambiental da un sentido general de los directivos de la organización y sus compromisos con relación al ambiente, además de proveer un contexto de trabajo para la determinación de objetivos y metas.

La política debe ser clara. Debe también ser reevaluada periódicamente y revisada de acuerdo a las condiciones del cambio.

La norma de orientación ISO 14004 aconseja las organizaciones que no hayan desarrollado una política a empezar por dónde puedan alcanzar objetivos obvios, tales como el cumplimiento de las normas ambientales, la identificación e limitación de las fuentes de riesgo o todavía, las formas más eficientes de utilizar materiales y energía.

Cualquiera que sea el contenido específico de la política de una organización, la ISO 14001 requiere que:

- Sea apropiada a la naturaleza, escala e impactos ambientales delas actividades, productos y servicios de la organización;

- Incluya el compromiso con el mejoramiento continuo;

- Incluya el compromiso con la prevención de la contaminación;

- Incluya el compromiso en cumplir la legislación ambiental, las normas y otras exigencias relevantes, las cuales la organización esté sujeta;

- Provea un cuadro contextual de trabajo para determinar y re-evaluar los objetivos y metas ambientales;

- Sea documentada, implementada, mantenida y comunicada a todos los empleados;

- Esté disponible al público.

PLANIFICACIÓN

En la planificación se elabora un conjunto de procedimientos que serán importantes para la implementación y operación del sistema de gestión ambiental y que completen su política ambiental.

El plan debe definir:

1. Las responsabilidades de operación del sistema;

2. La conscientización y la competencia con relación al ambiente;

3. Las necesidades de entrenamiento;

4. Las situaciones de riesgos potenciales; y,

5. Los planes de contingencia y de emergencia.

Un detalle a observar: la ISO 14001 requiere una planificación, pero no necesariamente un plan estratégico escrito. La planificación es normalmente comunicada por documentos escritos; la ISO 14001, sin embargo, no exige explícitamente que así sea.

La prevención es un elemento esencial y deberá ser desarrollada constantemente, con la finalidad de reducir los riesgos y la aplicación de penalidades debidas a inspecciones y fiscalizaciones. Los efectos de la organización sobre el ambiente pasan a ser perceptibles pues hay una definición clara sobre:

¿Qué hacer?

¿Cómo hacer?

¿Para qué hacer?

¿Cuándo hacer?

¿Dónde hacer?

¿Quién debe hacer?

Aspectos ambientales

Introducción

Un aspecto ambiental es definido en las ISO 14001 como un “elemento de las actividades, productos y servicios de una organización que pueda interactuar con el ambiente.” Un comentario a esta definición acrecienta que “un aspecto ambiental significativo es el que genere o pueda generar un impacto significativo en al ambiente”.

La organización debe establecer y mantener un procedimiento actualizado para identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios. Una forma de identificarlos es trabajar a partir de las exigencias reglamentares o legales o de los riesgos legales y del negocio que afecten las actividades de la organización. Los reglamentos gubernamentales ya reflectan los aspectos ambientales claves de la organización.

Otra manera, tal como está mencionado en la norma de orientación ISO 14004, es focalizar los productos y servicios que generan algún cambio, positivo o negativo, en el ambiente. Elecciones obvias incluyen las actividades que resultan en contaminación del aire, agua, suelo, generación de residuos sólidos o que tengan consumo de materias primas y recursos naturales. Las empresas pueden también concentrar esfuerzos en los resultados de cualquier evaluación de riesgos ambientales, cualquier información disponible sobre incidentes ambientales previos y todas las prácticas de gestión ambiental existentes.

El ejercicio de identificación de los aspectos ambientales encoraja a los empleados emplear atención a las cuestiones ambientales que tal vez no considerasen anteriormente. Este análisis puede involucrar áreas de las operaciones organizacionales que puedan no haber sido consideradas como “ambientales”, tales como la investigación y desarrollo (consideraciones ambientales en el proyecto de productos), compras (evaluación de materias primas alternativas) u operaciones de oficina (mantenimiento de los edificios y reciclo). Existen también aspectos ambientales en la planificación de nuevos productos, en la construcción o reformas de las instalaciones existentes.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com