ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOSTENIBILIDAD EN LA PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

Jorlu24 de Noviembre de 2012

3.079 Palabras (13 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 13

Acosta Quiñones Lirio Alejandra

Borraz Cuesta Carlos César

De los santos Pérez Maricela

Espinosa Ruiz Yasuri Guadalupe

García Vázquez Miriam Guadalupe

Medina Cruz Mario Xavier

SOSTENIBILIDAD EN LA PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

Resumen:

Un destino sostenible es mucho más que una lugar lleno de zonas verdes con un impecable tratamiento de los residuos. Sin duda el cuidado del entorno es un componente muy esencial pero no es el único. Los sectores públicos y privados están tomando conciencia de que el modelo turístico ya solo puede crecer en calidad y no en cantidad.

La sostenibilidad ha dejado de ser ya un complemento para los destinos y para las empresas turísticas convirtiéndose ya en una exigencia, pero se trata de un condicionante cuyos inmediatos beneficios muchas veces no son reconocidos en profundidad los actores y por los gestores de los destinos turísticos.

La planificación es el instrumento básico de gestión, que amplifica la obtención de efectos favorables minimiza los efectos desfavorables. Por este motivo la planificación va a determinar el éxito y la duración de cualquier espacio receptor.

Por lo tanto, dentro de la planeación todo el esfuerzo, dedicación y recursos destinados son considerados inversiones. La sostenibilidad debe aplicarse a todo tipo de turismo.

PALABRAS CLAVE:

Sostenibilidad, Planificación, Calidad, Cantidad.

Abstract:

A sustainable destination is much more than a place with green areas, however the best impeccable waste treatment. In all probability, caring for the environment is a very essential component but not the only one. The public and private sectors are concerned about what is going to happen with the tourism model, because of the tourism can only grow in quality and not quantity.

Nowadays Sustainability is not longer as a complement to the destinations and tourism businesses and becoming a requirement, but it is a determinant whose immediate benefits are often not recognized in depth the actors and managers of tourist destinations.

Planning is the most important key management, which amplifies obtaining favorable effects minimizes the adverse effects. Therefore planning will determine the success and duration of any space receiver. Therefore, within the entire planning effort, dedication and resources are considered investments.Sustainability should be applied to all types of tourism.

KEYWORDS: Sustainability, Planning, Quality, Quantity.

INTRODUCCIÓN

El turismo sostenible es una de las alternativas de desarrollo de muchos países en vías de desarrollo con grandes posibilidades, dado sus múltiples y singulares atractivos, su alta biodiversidad, la disponibilidad de sus recursos humanos y muchos otros indicadores, por cuanto es una nueva e importante opción que tenemos que aprovechar al máximo.

El turismo naturalista o ecoturismo en todas sus modalidades constituye la oferta turística de mayor crecimiento a nivel mundial, a la vez que es el mejor modelo de desarrollo sostenible del sector turístico, ya que conserva y protege los recursos naturales, valora las manifestaciones culturales locales e integra las poblaciones marginales a la oferta, crea concientización para la protección del medio ambiente, mejora la calidad de vida de zonas marginales, y la mayor demanda de desarrollo surge en los países menos desarrollados del planeta.

En definitiva, el turismo sostenible con el subsector ecoturístico a la cabeza, es el nuevo orden o modelo para ser iniciado en un nuevo milenio por una nueva generación que necesariamente debe contar con fórmulas concretas que regeneren el tan degradado mundo que nos ha tocado vivir, dignifiquen en toda su magnitud al desvalorizado ser humano. Esa nueva generación de turístologos son los jóvenes, quienes tienen en sus manos un nuevo instrumento que debe coadyuvar a la glorificación del mundo.

SOSTENIBILIDAD ACTUAL

El turismo es uno de los sectores de mayor dinamismo en la economía mundial, un destino sostenible es mucho más que una lugar lleno de zonas verdes con un impecable tratamiento de los residuos. Sin duda el cuidado del entorno es un componente muy esencial pero no es el único. Los sectores públicos y privados están tomando conciencia de que el modelo turístico ya solo puede crecer en calidad y no en cantidad. Se tratan de tener productos turísticos más competitivos sin deteriorar el territorio y de que el sector siga generando una riqueza que repercuta positivamente a la población, que al turismo le beneficie desde el punto de vista económico y que incluso mejore su calidad de vida.

La sostenibilidad ha dejado de ser ya un complemento para los destinos y para las empresas turísticas convirtiéndose ya en una exigencia, pero se trata de un condicionante cuyos inmediatos beneficios muchas veces no son reconocidos en profundidad los actores y por los gestores de los destinos turísticos.

La sostenibilidad es mucho más que una moda, se ha convertido en una exigencia y sobre todo es una tendencia que está demostrando su rentabilidad, los métodos para ahorrar agua y energía, la introducción de fuentes alternativas y el tratamiento de residuos son los factores clave. En el sector turístico se logra además un beneficio adicional que es la satisfacción de un cliente cada vez más concientizado y muchas ventajas más.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el turismo sostenible como: "un modelo de desarrollo económico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y mantener la calidad del medio ambiente del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes dependen".

Turismo sustentable es el producto de una política deliberada y concertada entre los países miembros que facilite la acción del sector público y privado, y la cooperación regional en el marco de una planeación, en la cual se articulan de manera permanente y armónica la operación rentable del sector turístico, la previsión y control eficaz del impacto sobre otras ramas de las economías de los países y el medio ambiente, la cultura, así como compartir con las comunidades los beneficios generados por la actividad".

La implementación del modelo de turismo sostenible es una realidad insoslayable, de altos beneficios políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales. Para los países en vías de desarrollo de las zonas tropicales, con grandes recursos naturales y culturales demandados por los países desarrollados a través del turismo, es una de las grandes posibilidades de desarrollo integral. La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo lo planteó de la siguiente forma: "Para satisfacer las necesidades esenciales se requiere no sólo una nueva era de crecimiento económico en los países donde la mayoría de la población es actualmente pobre, sino la seguridad de que esos pobres conseguirán su parte justa de los recursos necesarios para sostener ese crecimiento".

Aplicado esto último al turismo, la (OMT) lo plantea de la siguiente manera: "El turismo puede constituir una de las repuestas si es respetuoso con el medio ambiente, está basado en el sostenimiento de su base natural y cultural y no malgasta este capital de recursos".

El turismo sostenible plantea que esto último es factible, tomando en cuenta que la sostenibilidad es un proceso. Muestra de ello son los beneficios que aporta.

APLICACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA PLANIFICACIÓN

El turismo puede contribuir al desarrollo sustentable, por su dinamismo, crecimiento, aporte a las economías de los países y localidades y, sobre todo por la relación especial entre los consumidores (visitantes), la industria, el entorno y las comunidades locales, que surge porque al contrario que el resto de los sectores, el consumidor del turismo viaja al productor y al producto.

“Los proyectos turísticos que incluyen a las comunidades locales directamente en su planificación e implantación tienen mayores probabilidades de lograr beneficios locales y de ser duraderos”. (DENMAN, 2006)

Esto conlleva tres aspectos importantes y únicos de la relación entre el turismo y el desarrollo sostenible: 1. Interacción, directa e indirecta, entre los visitantes, las comunidades anfitrionas y sus entornos locales, 2. Sensibilización de los visitantes y anfitriones de los problemas ambientales y de las diferencias entre naciones y culturas, y 3. Dependencia del turismo en relación a la exigencia de los visitantes por entornos intactos y limpios, zonas naturales atractivas, tradiciones históricas y culturales auténticas y gente acogedora con las que puedan tener una buena relación. La industria depende de que existan estos atributos.

Una estrategia local de desarrollo turístico puede constituirse en una herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad y el rescate del patrimonio cultural de un destino. La sostenibilidad del turismo, a su vez, depende de una gestión, planificación y administración de alto nivel, lo que está directamente relacionado con la formación profesional y calificación de quienes participan para su operación. De allí la necesidad inminente de otorgar una formación adecuada a los recursos humanos que deben asumir un roll protagónico en el desarrollo sustentable del turismo.

La planificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com