Salud Ocupacional y Psicología Laboral
Rosa Abarca CarocaInforme22 de Junio de 2017
2.284 Palabras (10 Páginas)228 Visitas
Universidad Tecnológica Metropolitana[pic 1][pic 2]
Ingeniería en Prevención de Riesgo y Medio Ambiente
Salud Ocupacional y Psicología Laboral
Silicosis
(Protocolo – Cumplimiento)
Nombre Profesor: Fernando Diaz
Nombre Alumnos: Carmen Abarca C.
Javiera Baeza G.
Maricela Cerda C.
Daniela lazo D.
Fecha: 19/06/2015
Introducción
La silicosis es una enfermedad de tipo respiratorio la cual, es originada por sílice (pequeñas partículas en suspensión). En nuestro país hay gran cantidad de trabajos en los cuales los empleados se exponen a esta enfermedad.
La silicosis está regida desde 1968 bajo el Decreto Supremo Nº 101 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, articulo 72, donde se establece que los organismos administradores deben incorporar programas de vigilancia epidemiológicas, también regida por el Decreto Supremo Nº 594 y el manual de IST.
Se verificará si las medidas implementadas están siendo cumplidas por el organismo administrador y si se efectúan las evaluaciones correspondientes a los trabajadores expuestos a sílice. Comparando si hoy en día las empresas se están rigiendo por estos documentos ya antes mencionados.
Desarrollo
“La silicosis es una enfermedad pulmonar inhabilitarte, progresiva e irreversible, que puede producir invalidez física y la muerte, es causada por la inhalación prolongada de pequeñas partículas de polvo (< 5microgramos) con contenido de sílice cristalina (cuarzo, tridimita, cristobalita) es una enfermedad de antigua data y de gran impacto social”.
“Manual básico sobre mediciones y toma de muestras ambientales y biológicas en salud ocupacional”, capítulo 4.
Ésta es considerada una enfermedad profesional, dándose en actividades como cortar, romper, aplastar, perforar, triturar o cuando se efectúa la limpieza abrasiva de estos materiales, produciendo el polvo fino de la sílice. También puede estar en la tierra, en el mortero, en el yeso y en las ripias. Las partículas muy pequeñas de sílice pueden estar en el aire que se respira y quedar atrapadas en los pulmones.
Es posible que los síntomas no aparezcan en la etapa inicial de la silicosis crónica. De hecho, la silicosis crónica puede no ser detectada durante 15 a 20 años después de haber estado expuesto.
A medida que la silicosis avanza, los síntomas pueden incluir:
- Dificultad para respirar cuando se hace un esfuerzo físico.
- Tos fuerte (crónica).
- Debilidad física.
- Fatiga.
- Pérdida del apetito, en su respuesta pérdida de peso.
- Fiebre.
- Sudores nocturnos.
- Dolor de pecho.
Generalmente la silicosis es confundida con neumonía, tuberculosis y edema pulmonar, por su similitud en los síntomas.
La exposición a esta enfermedad se da en trabajos como la minería, metalurgia, industria relacionada con químicos, pinturas, cerámicas, mármol, vidrieras, industrias de filtros, aisladores, pulimentos, tuberías, termoaislantes, construcción, mampostería, entre otros, siendo presente en menor cantidad respectivamente.
Los límites al que un trabajador puede estar expuesto a este elemento (tabla 1), sin tomar en consideración si esta exposición puede afectar en la vida de éste.
LPP | LPT | ||||
p.p.m. | mg/[pic 3] | p.p.m | mg/[pic 4] | Obs. | |
Sílice amorfa precipitada – Silica Gel | 8 | ||||
Sílice amorfa diatomea sin calcinar | 8 | (3) | |||
Sílice amorfa – Humos Metalúrgicos | 0.16 | (4) | |||
Sílice amorfa – cuarzo fundido | 0.08 | (4) | |||
Sílice cristalizada cristobalita | 0.04 | (4) | |||
Sílice cristalizada cuarzo | 0.08 | (4) | |||
Sílice cristalizada tridimita | 0.04 | (4) | |||
Sílice cristalizada tierra de Trípoli | 0.08 | (4) |
Tabla 1
(3) =Polvo total exento de asbesto y con menos de 1 % de sílice cristalizada libre.
(4) =Fracción respirable.
Existen tres tipos de silicosis:
-silicosis crónica: ocasionada después de estar expuesto 10 años.
-silicosis acelerada: se desarrolla entre 5 y 10 años debido a la exposición de altas en concentraciones de sílice.
-silicosis aguda: los síntomas son producidos entre algunas semanas y 5 años en exposiciones muy altas a sílice.
Medidas que se deben tomar antes de la exposición al sílice, tomando en cuenta el efecto en el medio ambiente.
- Conocer los procesos y sus etapas, así como las materias primas, productos intermedios y productos finales involucrados.
- Definir la existencia y número de ciclos producidos.
- Establecer mapas de riesgo de exposición al sílice.
- Conocer los turnos y horarios de trabajo, y la altura geográfica donde está ubicada la empresa en general, sus faenas y plantas.
- Establecer los puestos de trabajos o actividades donde existe exposición a sílice.
- Definir las etapas críticas de los procesos, así como en las concentraciones producidas por estas (concentraciones peack y excesos).
- Establecer de acuerdo a las evoluciones los métodos de control a adoptar.
- Evaluar la eficiencia de los métodos de control implementados.
- Verificar el cumplimiento del LPP (Tabla 1)
- Conocer distribución de contaminantes
- Detectar fugas.
- Evaluar eficacia de los sistemas de control.
- Conocer concentraciones que aportan a algún punto de emisión.
Medidas que se deben tomar durante la exposición al sílice, tomando en cuenta la vida del trabajador.
- Controlar de modo generalizado la exposición al polvo, reduciendo al mínimo el polvo presente en los lugares de trabajo.
- Utilizar materiales de chorreo abrasivo que sean menos peligrosos que los que contienen sílice cristalina.
- Instalar controles técnicos (ventilación de escapes localizados) y métodos de contención (gabinetes y máquinas de limpieza a chorro) para evitar que el polvo escape al aire.
- Capacitar a los trabajadores acerca de los efectos del polvo de sílice en la salud y acerca de las técnicas de trabajo apropiado para reducir el polvo.
- Mojar las superficies antes de proceder a limpiarlas.
- Utilizar aspiradoras con filtros de aire particulado de alta eficiencia (HEPA) o barrer sobre mojado las tareas de limpieza.
- No barrer nunca en seco ni limpiar el polvo con aire comprimido.
- Levar puestas mascarillas de aspiración siempre que sea necesario para evitar respirar el polvo.
- Darse cuenta de que las mayores concentraciones de sílice pueden encontrarse en interiores durante labores tales como chorreo abrasivo o corte con sierra de ladrillos, gres, etc. Llevar puestas mascarillas de respiración con suministro de aire en caso de levantarse demasiado polvo.
- Bañarse o lavarse, y ponerse ropa limpia antes de abandonar el lugar de trabajo.
Los puntos clave para prevenir la silicosis son reducir el polvo en el aire que contiene sílice y evitar respirarlo. Aunque una vez que aparece no existe cura para esta enfermedad, se puede prevenir totalmente si los empleadores y trabajadores colaboran para minimizar la exposición al sílice.
|
Tipos de evaluación:
Evaluación inicial
Dentro de 6 meses de ingresado el trabajador expuesto al sílice, a éste se le hará una evaluación, consiste en la aplicación de un cuestionario de salud y la realización de una radiografía de tórax con la técnica OIT. La empresa debe informar al organismo administrador con anticipación de los trabajadores expuestos.
...