ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

kathesita12 de Septiembre de 2013

781 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

1. Cuáles son las etapas o pasos prioritarios utilizados en las técnicas de investigación de accidentes de trabajo?

Se contemplan cuatro etapas fundamentales:

 Toma de datos.

 Integración de datos.

 Determinación de causas.

 Selección de causas

 Ordenación de causas y recomendaciones.

Toma de datos

Se persigue en esta fase reconstruir las circunstancias que dieron lugar al accidente. Esto exige tomar todos los datos sobre el tipo de accidente, tiempo, lugar, condiciones de la gente material o condiciones materiales del lugar de trabajo, método de trabajo y otros datos complementarios que se crean puedan ser de interés, para poder describir totalmente las circunstancias que dieron lugar al accidente.

En la actuación que, necesariamente, se ha de llevar a término para recabar los datos mencionados, han de tenerse en cuenta varios detalles, como son:

-Evitar buscar responsabilidades

-Aceptar solamente los hechos probados a los hechos no probados

-Evitar hacer juicios de valor durante la toma de datos

-Realizar la investigación lo más inmediatamente posible a los acontecimientos.

-Preguntar a las diferentes personas que puedan aportar datos, accidentado, mandos intermedios, testigos, de manera inducida a, a fin de evitar influencias. En una fase avanzada de la investigación puede ser útil reunir a estas personas cuando sea necesario clarificar algunas opiniones no coincidentes

-Reconstruir el accidente en lugar donde ocurrió

-Preocuparse de los aspectos técnicos y humanos, analizando todas aquellas cuestiones relativas a: condiciones materiales de trabajo, instalaciones, equipos, medios de trabajo. Y del comportamiento humano, cualificación profesional, aptitudes, formación, etc.

Integración de datos

Una vez recopilada la máxima información posible sobre el caso, se ha de proceder a un tratamiento y valoración global de la mencionada información, atendiendo a su viabilidad y lógica con el contexto total, que permita llegar a la comprensión del desarrollo del accidente. Es decir, se busca la respuesta fidedigna a la pregunta ¿Qué es lo que pasó?

Determinación de causas

En la determinación de las causas se deberán aplicar los siguientes criterios:

Las causas han de ser siempre agentes, hechos o circunstancias realmente existentes en el acontecimiento y nunca las que se suponga podrían haber existido. De aceptarse como causa las derivadas de mejores métodos de trabajo, no utilizadas o bien a las debidas a algo que no existía, se estaría prefijando por unas medidas correctoras de definidas, cuando las causas se pueden corregir con diversos procedimientos que, de esta manera quedaría desestimados de antemano.

Sólo se puede aceptar como causas, los motivos demostrados y nunca los apoyados en suposiciones. Esto nos lleva al propio objetivo de la investigación de accidentes, que ya se ha dicho consiste en la determinación fidedigna de las causas reales.

Con el fin de facilitar la obtención de las causas, es conveniente analizar las distintas fases del accidente, diferenciando aquellas causas primarias que son origen del accidente, de aquellas causas intermedias que son desencadenantes del accidente y que de alguna forma, permiten la lesión.

También conviene diferenciar entre aquellas causas mayoritariamente de tipo técnico de aquellas otras debidas a errores humanos. Causas Técnicas son aquellas que provienen principalmente de fallos o deficiencias en instalaciones, equipos o métodos de trabajo establecidos y Causas Humanas proceden fundamentalmente de la actuación del hombre, tanto por su aptitud como a la actitud.

Esta diferenciación no siempre es radical, sino que es importante identificar aquellas causas como las debidas a fallos o deficiencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com