Salud Ocupacional
alejarodriguez2311 de Noviembre de 2013
868 Palabras (4 Páginas)233 Visitas
Actividad No 1
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio?
¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
7.¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?
8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?
9. ¿De que depende que esta humanidad retome la senda del bienestar al que estamos llamados?
10. ¿Qué entiendes por Salud Ocupacional como resultado y como disciplina?
Solución
1. Si es suficiente para tener un completo bienestar, ya que aplicado los tres aspectos físico, mental, y social se obtiene un equilibrio en el medio donde se está desenvolviendo, de lo contrario si una persona no aplica algunos de estos tres factores, causaría unas complicaciones las cuales se verán reflejadas en su día a día.
2. El medio ambiente en el que nos desenvolvemos no nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio pues cada vez se está aumentando a nivel mundial la contaminación. Muchas Industrias generan muchos desechos que alteran nuestro medio ambiente, desperdiciando el agua, el maltrato de la flora, fauna y la contaminación del aire. Al hombre parece no importarle esto, pues seguimos en la misma tónica, no se generan cambios que ayuden al planeta. Debemos de iniciar reconociendo cual es la fuente (Industrias) que producen esto, y darles a conocer los efectos que produce esto en el planeta.
3. Primero yo misma dando el ejemplo de no contaminar al planeta, iniciando en mi casa, no arrojando contaminantes que dañen el ecosistema, ahorrando agua. Después dar a conocer el cuidado que debemos de tener con nuestro medio ambiente por medio todos los medios de comunicación, de un pasa voz, redes sociales, vallas publicitarias con el fin de concientizar a la personas de cómo debemos de cuidar el medio ambiente pues este es nuestro soporte para vivir, es un compromiso de nosotros con la tierra que es quien nos da la vida, la energía, el alimento y no podemos permitir que esto se cabe.
4. El respeto hacia la naturaleza, pues es nuestra la responsabilidad de cuidarla, el ambiente nos ha cuidado por muchos años, ahora es el momento de cuidarlo a él. De esta forma nos beneficiamos nosotros también pues si no la cuidamos esto nos traerá muchas enfermedades, vamos a perder muchos seres vivos que son necesarios para el ecosistema y se alterara el mismo sistema.
5. No en absoluto, todo lo contrario lo que se debe de hacer es recapacitar, y darnos cuenta de a dónde vamos a llegar si seguimos así, y así podremos valorar más nuestro medio ambiente.
6. Esto es terrible, pues la tala de árboles nos ha afectado mucho, esto desequilibra totalmente el ecosistema, pues los arboles nos brindan un ambiente más puro, y se empeora aún mas con el aumento de la contaminación del aire y del agua, los plaguicidas que son prohibidos internacionalmente simplemente no deberían de producirse, sancionar las empresas productoras de estos para darle un pare a la situación,
...