ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

andreneus18 de Febrero de 2014

885 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICOS Los factores de riesgo físico - químicos son todos aquellos donde se dan a la vez fenómenos físicos como el calor y químicos como las reacciones entre los combustibles y el comburente, o de oxidación rápida de algunas sustancias o materiales, los cuales pueden traer como consecuencia incendios o explosiones.

¿QUÉ ES EL FUEGO? El fuego se define como el proceso de oxidación rápida de un material o sustancia y suficientemente intenso para producir calor, lo que permitirá que se desprendan vapores que entrarán en incandescencia (Llama). COMBUSTIÓN = OXIDACIÓN ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL FUEGO Existen dos teorías con las que se explica el fenómeno físico - químico del fuego, basadas en el número de elementos que intervienen en su formación; éstas son: TEORÍA DEL TRIÁNGULO DEL FUEGO Según esta teoría, el fuego se explica por la presencia de tres elementos que son: 1. Combustible: Material o sustancia orgánicas o inorgánica que al elevárseles la temperatura, desprenden vapores que luego podrían hacer ignición, siendo ésta COMBURENTE COMBUSTIBLE más rápida o lenta dependiendo del estado y presentación de los combustibles, los que pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. 2. Comburente: Es el elemento que aviva y permite la combustión; normalmente es el CALOR oxígeno (O2), pero existen sustancias que pueden serlo como el cloro, yodo, azufre y peróxido de hidrógeno. 2. Calor: Es la energía del sistema producida por el proceso de combustión, el cual, se encarga de agilizar la velocidad de gasificación de los materiales combustibles. La temperatura es la unidad de medida con la cual se determina el nivel de energía calórica que posee el sistema. El conocimiento del fenómeno físico de la temperatura permitirá tomar las medidas de seguridad para el almacenamiento y manejo de sustancias y materiales combustibles e inflamables

LA TEMPERATURA

. Existen ciertos puntos o temperaturas importantes para destacar; entre otros tenemos: • Punto de inflamación: Es la temperatura más baja a la que un líquido o sólido despide vapores suficientes para que se forme una mezcla en el aire capaz de propagar llamas lejos de la fuente de ignición, existiendo aire cerca de la superficie del sólido o del líquido dentro de un recipiente. • Temperatura o punto de ignición: Temperatura más baja a la que un sólido, líquido o gas arderá independiente de una fuente de ignición externa. • Temperatura o punto de combustión: Temperatura más baja a la que un sólido o líquido desprende vapores, para entrar en ignición y continuar ardiendo

La temperatura juega un papel muy importante en los siguientes fenómenos: • Ignición espontánea. Combustión lenta debido al fenómeno de oxidación de un material en donde lenta pero progresivamente se incrementa el calor; posteriormente aparecen los gases de inflamación y por último se presenta la llama. Un ejemplo clásico se presenta cuando se deja una estopa impregnada de grasas o aceites. • Límite de inflamabilidad (explosión). Es la concentración porcentual máxima o mínima de gases o vapores en una masa de aire, la cual constituye una mezcla explosiva en presencia de chispas o llama abierta o podrá mantener una llama encendida. Ejemplo: porcentaje de vapores de gasolina en un recinto cerrado.

TEORÍA DEL TETRAEDRO DEL FUEGOPara que se mantenga el fuego, además del oxígeno, del combustible y el calor, existe un cuarto elemento conocido como reacción en cadena, que consiste en la propagación del calor y del fuego en las moléculas que se desprenden del combustible, dado que no es el material el que se incendia, sino que son los vapores que se desprenden de él, en razón del calor que recibe. Este fenómeno se representa mediante la siguiente figura: Para que el fuego permanezca se debe dar OXIGENO una continuidad, una reacción en cadena, que COMBUSTIBLE es algo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com