Salud Ocupacional
haydden11 de Septiembre de 2011
686 Palabras (3 Páginas)696 Visitas
Factores de Riesgos Ocupacionales
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
R/. - ENERGÉTICA DINAMICA: En un trapiche, existe una etapa en donde se extraen los jugos de la caña a través de un molino que presiona los tallos la persona en su actividad de alimentar el molino se expone a él si no mantiene su concentración en la actividad.
- ENERGÉTICA ESTATICAS: Dentro del mismo proceso de un trapiche En la operación de limpieza de los jugos por medios físicos. Los jugos pasan por 2 limpiadas en una de ellas es poner el jugo a unas temperaturas de 80 a 90 grados.
Estas operaciones se llevan a cabo en tres Pailas dispuestas en línea; los jugos se desplazan entre estos recipientes por paleo manual estando el operario muy cerca de la orilla de las pailas.
Condiciones legales o contractuales:
- COMUNES: En su entorno familiar, las personas cuando se encuentra en sus diferentes actividades entre ellas la de cocina, aseo y demás participaciones de su cuerpo y procesos que surjan en dicho entorno.
- OCUPACIONALES: En una oficina el trabajador que se encuentra permanentemente sentado realizando sus labores, debe mantener una postura adecuada y una silla ergonómica para evitar enfermedades y lesiones en su cuerpo como la columna.
- PROFESIONALES: Un laminador (latonero) contratado para reparación de vehículos colisionados, va a realizar una soldadura, se encuentra con una probabilidad de sufrir consecuencias por el arco de soldadura, si no lleva las prevenciones y actitudes responsables en el desarrollo de sus labores, se puede lesionar.
2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. 3.
R/.
Taller Automotriz. Reparación y mantenimiento de vehículos
|
CAPACIDAD DE ABASTECIMIENTO – 12 Vehículos
|
ACTIVIDAD ECONÓMICA - Reparación y mantenimiento de vehículos
|
ACTIVIDAD ECONÓMICA DEC. 1607 - 5020
|
Clases de Riesgo Dec. 1295 03 – Riesgo
3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.
R/. Las cotizaciones correspondientes a los trabajadores dependientes del sector privado se calcularán con base en el salario mensual devengado. En el Contenido del Formulario de Autoliquidación de Cotizaciones se encuentra un ítem “Monto de la nómina base de cotización del respectivo período.” Para el efecto, constituye salario el que se determine para el Sistema General de Pensiones. El monto de los Aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) le corresponde pagar al Taller Automotriz como clase de riesgo tipo III según la tabla de cotizaciones mínimas y máximas:
III 0.783% 2.436% 4.089%
4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.
R/. El peligro es la condición de que si se expone hay un accidente inminente, en esa condición
...