Salud.
javi_pastranaTesis20 de Mayo de 2014
2.491 Palabras (10 Páginas)254 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción………………………………………………………………….……..4
2. Planteamiento del problema……………………………………………….……..5
2.1 Pregunta problema………………………………………………………….…6
2.2 organización del Problema…………………………………………………...6
3. Objetivos…………………………………………………………………………....7
3.1. Objetivo general…………………………………………………………….….7
3.2. Objetivos específicos……………………………………………………….…7
4. Justificación…………………………………………………………………..........8
5. Cronograma de actividades…………………………………………….…...…...9
6. La importancia de la salud ocupacional…………………………………..…...10
6.1. Los programas de salud ocupacional………………………………….…..11
7. Rol del ingeniero industrial en la salud ocupacional……………………….…13
8. Requerimientos de hardware y software que se necesita en la salud ocupacional…………………………………………………………………….…15
9. Resultados esperados………………………………………………………….17
9.1. Beneficiarios………………………………………………………………….17
10. Conclusiones…………………………………………………………………….18
11. Cuestionarios de preguntas empleadas para entrevistas…………….…….19
12. Bibliografía………………………………………………………………….…….20
1. INTRODUCCION
La salud ocupacional en su concepto integral es el conjunto de actividades multidisciplinarias orientadas a preservar, conservar y mejorar la salud de los trabajadores, procurando el más alto grado de bienestar físico, mental y social en las diferentes actividades laborales donde se unen aspectos médicos, sociales, técnicos y jurídicos, adicionalmente busca establecer y mantener un medio ambiente de trabajo seguro y sano, con el fin de proporcionarle al trabajador u n cargo y un puesto de trabajo acorde con sus aptitudes físicas y psicológicas, teniendo en cuenta además la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente.
El principal objetivo de un programa de salud ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En las grandes empresas e industrias; cual sea su tamaño o actividad que realice debe cumplir todos los lineamientos legales sobre salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente. Actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y lograr contribuir a proteger la salud de todos los trabajadores, y brindarles una óptima seguridad industrial para minimizar los riesgos a los que están expuestos en el área que se desempeñen y lograr reducir los costos generados por los niveles de accidentalidad que se presenten.
Actualmente la tasa de mortalidad ha incrementado notablemente en el sector de la construcción, ya que en estos se ve el mayor número de riesgos, debido a que el personal que labora en este campo no se encuentra lo suficientemente capacitado en salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente, por esto las grandes industrias están invirtiendo gran parte de sus recursos para promover y estimular en todo momento la creación de una cultura en Seguridad, Salud y Medio Ambiente que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del recurso humano y la reducción de los costos operacionales.
Uno de los grandes retos de las compañías es mejorar la calidad de los productos y/o servicios brindados para proporcionar un ambiente sano con el fin de contribuir a conservar el medio ambiente.
2.2. Pregunta Problema
¿Qué resultado conlleva a una empresa una mal programa de Salud Ocupacional?
2.3. Organización del Problema
¿Importancia de la salud Ocupacional en la Ingeniería Industrial?
¿Funciones del ingeniero industrial en la Salud Ocupacional?
¿Hardware y software que se utilizan en la Salud Ocupacional?
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
3.1. Objetivo General:
Mostrar la importancia y la forma como se desarrolla la salud ocupacional dentro de la Ingeniería Industrial.
3.2. Objetivos específicos:
Identificar la importancia de la salud ocupacional.
Identificar el rol del ingeniero industrial dentro de la salud ocupacional
Identificar los requerimientos de hardware y software que se necesita en la salud ocupacional.
4. JUSTIFICACION
Este proyecto fue creado con la finalidad de alcanzar mejoras continuas en las empresas e industrias de Barranquilla en los programas de salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente, para que no solo cumplan con el programa descrito sino darle una mayor continuidad y aplicarlos correctamente en ellas.
En este proyecto es fundamental proponer un plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, de tal manera que en seguridad garantice la integridad física de los trabajadores de las empresas, en salud ocupacional garantice el estado de salud del trabajador y en medio ambiente se administre correctamente los aspectos ambientales y por ende se realice un control adecuado de los impactos ambientales. Esta propuesta de plan, servirá como referencia para suplir las falencias de las normas actuales en las empresas de la ciudad de Barranquilla.
Se emplearon herramientas como paradigmas de investigación y paradigmas de la ciencia y la tecnología para llegar a las falencias que presentan las empresas.
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
6. LA IMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
El trabajo desempeña una función esencial en las vidas de las personas, pues la mayoría de los trabajadores pasan por lo menos 8 horas al día en el lugar de trabajo, ya sea una plantación, una oficina, un taller industrial, etc. Así pues, los entornos laborales pueden ser seguros y sanos, cosa que no sucede en el caso de muchos trabajadores. Todos los días del año hay trabajadores en todo el mundo sometidos a una multitud de riesgos para su salud, como:
- Polvos
- Gases
- Ruidos
- Temperaturas extremas.
Desafortunadamente, algunos empleadores apenas se ocupan de la protección de la salud y de la seguridad de los trabajadores y, de hecho, hay empleadores que ni siquiera saben que tienen la responsabilidad moral, y a menudo jurídica, de proteger a sus trabajadores. A causa de los riesgos y dela falta de atención que se prestan a la salud y a la seguridad, en todas partes del mundo abundan los accidentes y las enfermedades profesionales.
Los accidentes o las enfermedades relacionadas con el trabajo son costosos y pueden tener muchas consecuencias graves, tanto directas como indirectas, en las vidas de los trabajadores y sus familias. Para los trabajadores, una enfermedad o un accidente laboral suponen, entre otros, los siguientes costos directos:
- El dolor y padecimiento de la lesión o enfermedad.
- La pérdida de ingresos.
- La posible pérdida del empleo.
- Los costos que genera la atención médica.
Se han calculado que los costos indirectos de un accidente o enfermedad pueden ser de 4 a 10 veces mayor que sus costos directos, o incluso más. Uno de los costos indirectos más evidente es el padecimiento humano que se causa en las familias de los trabajadores, que no se puede compensar con dinero.
Se estima que los costos de los accidentes laborales para los empleadores también son enormes. Para una pequeña empresa, el costo de tan solo un accidente puede suponer una catástrofe financiera. Para los empleadores, algunos de los costos directos son los siguientes:
- El tener que pagar un trabajo no realizado.
- Los pagos que hay que efectuar en concepto de tratamiento médico e indemnización.
- La reparación o la sustitución de máquinas y equipos dañados.
...