Satnad matematicos
Raul MachferApuntes3 de Junio de 2019
11.766 Palabras (48 Páginas)118 Visitas
GRADO: 6 | ASIGNATURA: MATEMATICAS | PERÍODO: I | DOCENTE: MARY FERRER Y MARTHA PAYARES |
SEMANA: 01 | FECHA: __/__/__ | ||
| |||
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Utilizar e interpretar los enteros positivos (Números naturales ) y el cero y las propiedades de las operaciones con éstos. | |||
INDAGACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS::El educando debe conocer como están formados los números naturales. ¿Para qué se usan los números naturales? • ¿Puedo contar los libros que hay en este momento en mi salón de clase? • ¿Cuántos libros hay? • ¿Cuántas personas viven en tu casa? • En un dado: ¿Cuántos conjuntos con puntos se pueden formar con las caras del dado? ¿Cuál es el cardinal de esos conjuntos ¿Sabes para que se utilizan los números ordinales? Sabes cómo aparecieron en la historia los números naturales? ¿Para qué sirven los números naturales’ ¿Cuáles son los números dígitos? | |||
DESARROLLO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTIVIDADES: Lee comprensivamente la historia sobre los números naturales (fotocopia suministrada por el docente). Dibuja en tu cuaderno una recta numérica y ubica en ella los números naturales. Dados los naturales : 14, 29 y 130, hallar el antecesor y el sucesor de cada uno Dados el siguiente conjunto con números naturales el estudiante los ordenará en forma descendente. B = { 9 , 6 , 0 , 3 , 7 } | |||
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Evaluación: 1 . Escribe en tu cuaderno el antecesor y el sucesor de los siguientes números: 54, 999, 4567, 2000, 9999, 50000.
RECURSOS: Tablero, marcadores, fotocopias, guias de trabajo. OBSERVACIONES: | |||
GRADO: 6 | ASIGNATURA: MATEMATICAS | PERÍODO: I | DOCENTE: MARY FERRER Y MARTHA PAYARES |
SEMANA: 02 | FECHA: __/__/__ | ||
| |||
INDICADOR DE DESEMPEÑO: identifica y caracteriza el sistema decimal Emplea en forma significativa la numeración en base 10 Reconoce el valor posicional de cada dígito en un número. | |||
INDAGACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS:: Al escribir unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil, centenas de mil, unidad de millón, sabes cuantas unidades tiene cada posición. Cual es la potencia de 10 para cada una de estas posiciones? En el número 4382, que valor el dígito 8 en la posición que se encuentra? En el número 8342 , que valor tiene el dígito 8 en la posición que se encuentra? Luego, si en un número se cambian la posición de dos cifras diferentes, ¿cambia la cantidad representada por este número PORQUE DECIMOS QUE NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN ES DECIMAL? | |||
DESARROLLO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTIVIDADES: LEE COMPRENSIVAMNETE LA GUÍA DE TRABAJO Dibuja en tu cuaderno una recta numérica y ubica en ella los números naturales. Dado el número 1 402508, ubica en él, las unidades, decenas, centenas, unidad de mil, decena de mil, centena de mil y unidad de millón. Dada la recta numérica con varios números naturales ubicados, el docente preguntará cuál es mayor y cuál es menor, de acuerdo a su posición. De igual forma, dibujará en el tablero otra recta con letras y hará las mismas preguntas , pero ahora incluyendo la igualdad. Dados varios números naturales, el estudiante debe ordenarlos en forma ascendente Escriben el signo mayor, menor o igual entre los siguientes números. 3 ___0 5 ___ 5 +8 ___0 4 __1 6 ___ 6 2 __10 | |||
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Evaluación: 1. Ordena de mayor a menor los siguientes grupos de números
3. El dígito de las decenas de un número de 4 cifras es 3. El dígito de las centenas es el doble del dígito de las decenas y el dígito de las unidades de mil, es uno más que el de las centenas. La suma de los dígitos es 25. ¿cuál es el número? 4 Resuelve taller actividades propuestas guía de trabajo # 2. RECURSOS: Tablero, marcadores, fotocopias, guias de trabajo.Para ver otra explicació sobre el tema, ingresa a www.redes-sm.net OBSERVACIONES: | |||
GRADO: 6 | ASIGNATURA: MATEMATICAS | PERÍODO: I | DOCENTE: MARY FERRER Y MARTHA PAYARES |
SEMANA: 03 | FECHA: __/__/__ | ||
| |||
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reconocer números relativos, signados y enteros, calcular su valor absoluto y representar en la recta numérica estableciendo el orden entre ellos. | |||
INDAGACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS::El educando debe conocer como están formados los números naturales. ¿Para qué se usan los números naturales? ¿Para qué sirven los números naturales’ ¿Cuáles son los números dígitos Dibuja una recta numérica , representa los números naturales 0, 1, 2, …..9, 10…. ¡Sabes que es un número signado? Sabes cuál es el opuesto de 1, 2 , 3 ….? | |||
DESARROLLO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y ACTIVIDADES: En una recta numérica se toma como punto de referencia, la ubicación del hoyo, el cual se marca como cero. Las canicas a, b, y c se encuentran a la derecha del punto de referencia a 4 cm, 10 CM y 14 cm respectivamente; y a la izquierda, las canicas D,E,I,F a 5,cm, 10 cm, y 14 cm respectivamente. Las cantidades que indican su posición con respecto al hoyo se han escrito antecedidas por el signo menos (las que están a la izquierda ) y por el signo más ( las que están a la derecha del punto de referencia que en este caso es el hoyo (0).). | |||
ACTIVIDADES DE CIERRE: Lee comprensivamente el texto de números signados y números relativos ( copia asignada por el docente) y realiza las actividades que se encuentran en esta. Individualmente dibuja en tu cuaderno una recta numérica con los mismos ítems de la dibujada en el tablero. Y resuelve la siguiente situación problema: Se sabe que el peso ideal de un niño de 11 años es de 36 kg. Utiliza un número relativo para escribir una frase que indique cuantos kg está cada niño, por debajo o por encima del peso ideal:
Evaluación: Encuentra actividades complementarias sobre números signados y relativos en www.redes-sm.net . Resuelve taller actividades propuestas pág 4 de la guía de trabajo # 2. RECURSOS: Tablero, marcadores, fotocopias, guias de trabajo, internet. OBSERVACIONES: | |||
...