ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia 1 Elementos Basicos De La Geometria

batzmaru587 de Mayo de 2014

2.590 Palabras (11 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 11

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

A) IDENTIFICACION

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

Plantel: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 100. Docente: Arq. Nélida Victoria Mata Prado.

ASIGNATURA/ MODULO

GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA SEMESTRE:

2 ° SEMESTRE CARRERA:

VENTAS Y OFIMÁTICA

PERIODO DE APLICACIÓN:

FEB – JUL 13 FECHA:

FEBRERO 2014

COMPONENTE DE FORMACION:

( X ) BÁSICA ( ) PROPEDEUTICO ( ) PROFESIONAL DURACION EN HORAS:

10 HORAS

B) INTENCIONES FORMATIVAS

PROPOSITO DE LA SECUENCIA DIDACTICA POR ASIGNATURA O COMPETENCIA PROFESIONAL DEL MODULO:

Que el alumno defina y aplique, de acuerdo al conocimiento adquirido de la geometría, los conceptos básicos y las proposiciones que se utilizan en los planteamientos Geométricos. Identifique la notación y posición de rectas en el plano, mediante la ubicación de ejemplos en su entorno. Que defina e identifique los ángulos de acuerdo a su clasificación, y trabaje en la conversión con los diferentes sistemas de medida. Que defina y aplique los teoremas referentes a ángulos, con la finalidad de encontrar su aplicación y utilidad en la vida diaria.

TEMA INTEGRADOR: “Diseño arquitectónico de las viviendas y edificios de nuestro entorno” Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:

Matemáticas I y III ; Física ; Química ; Biología , entre otras

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

Álgebra, Geometría Analítica, TIC’S, Física I y II

Nombre de la Estrategia: Tema:

WEBQUEST “ELEMENTOS BASICOS DE LA GEOMETRIA” Antecedentes históricos de la geometría, elementos de la geometría, Método inductivo y deductivo, axiomas, postulados, teoremas, ángulos, ángulos formados por la intersección entre dos rectas.

CATEGORIAS

Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( )

Explicar por qué se eligieron esa(s) categoría(s):

• La Diversidad: Es cuando el alumno adquiere la capacidad de analizar las diferentes formas de: representar lugares geométricos, de dar solución a ejercicios, de representar la relación entre variables.

• Al realizar actividades relacionadas con la ubicación de los puntos en el plano, la ubicación de los lugares geométricos en el plano, aplicando para ello los diferentes métodos algebraicos y geométricos , se está adentrando y analizando la categoría de El espacio

CONTENIDOS FACTICOS Y CONCEPTUALES:

• Comprender los conceptos básicos de la geometría.

• Identificará las proposiciones inductivas y deductivas en un enunciado.

• Identificará por medio de su notación los diferentes tipos de ángulos.

• Definirá la clasificación de los ángulos.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

• Generalidades de la Geometría Plana.

• Ángulos CONCEPTOS SUBSIDIARIOS:

Antecedentes históricos

- Conceptos básicos de: punto, recta y plano, proposiciones, axiomas y postulados.

- Método deductivo y Método Inductivo.

Ángulos

- Definición, notación y clasificación, unidades de medidas y teoremas sobre los ángulos.

- Definición y clasificación de los ángulos entre rectas paralelas cortadas por una secante.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

• Diferenciar aportaciones de pueblos al desarrollo de la geometría.

• Conocer e identificar las definiciones de los conceptos primarios de la Geometría, como: Punto, Línea, Línea Recta, Segmento, Semirrecta, Superficie, Espacio, Plano.

• Comprender las diferentes proposiciones y razonamientos matemáticos: Razonamiento Inductivo o Deductivo, Axioma, Postulado, Teorema, Corolario y Lema.

• Aplicar e identificar las diferentes formas de representar un ángulo.

• Resolver problemas involucrando los tipos de ángulos y teoremas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

• Asiste con puntualidad a clase como medio indispensable de su formación humana y académica (Puntualidad y Asistencia).

• Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas (Participación y Respeto).

• Para la construcción de su conocimiento comprende y muestra disposición en su proceso de aprendizaje (Cumplimiento de tareas).

• Trabaja de forma colaborativa y respetuosa en el aula (Disciplina y Colaboración).

CONTENIDOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES:

COMPETENCIAS GENERICAS Y ATRIBUTOS:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

a) Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

f) Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

a) Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

c) Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

e) Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

a) Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva

d) Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

f) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

a) Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

c) Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

a) Propone manera de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso en acción con pasos específicos.

b) Aporta puntos de vista con apertura y considera que los de otras personas de manera reflexiva.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

1. Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante la aplicación de Procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos, y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales o formales.

2. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques.

3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente magnitudes del espacio que lo rodea.

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

A) SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Número de horas 2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA

Tarea/Actividad Competencia Genérica y/o atributo Competencia

Disciplinar Tipo

de evaluación Producto/ Instrumento Ponderación

1.- Aplicar evaluación Diagnostica.

2.- Análisis de los resultados de la prueba diagnóstica.

3.- Integración de los Equipos de trabajo.

3.- Presentación de la Estrategia Centrada en el Aprendizaje.

4.- Organizar el grupo para el trabajo en la Plataforma Educativa de una red Social que utilice el alumno.

1a. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

1f. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques.

Auto-evaluación Evaluación diagnostica.

Evidencia en portafolio. 0

Número de horas 8

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DESARROLLO

Tarea/Actividad Competencia

Genérica y/o atributo Competencia

disciplinar Tipo

de evaluación Producto/ Instrumento Ponderación

TAREA I.- Investigar Personajes que a lo largo de los siglos han hecho aportaciones importantes para el desarrollo histórico de la geometría y de donde surgieron nuestros conceptos geométricos.

• Actividad 1.-

a) A través de una lluvia de ideas se rescataran los conceptos previos sobre geometría, se plantearan las siguientes preguntas:

¿Qué es geometría?

¿Dónde está presente la geometría?

¿Qué tipo de situaciones resolverías con su aplicación?

b) El docente apoyándose de un mapa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com