Secuencia Didáctica De Inglés
3093474725 de Junio de 2014
4.131 Palabras (17 Páginas)490 Visitas
FUNDAMENTACION
El conocimiento y el uso eficaz de una LE constituyen una herramienta esencial para enfrentar nuevos retos y adquirir múltiples oportunidades. En este sentido, la educación debe concebirse como un “proceso y no como un bien”, como un proceso de cambio mediante el cual la persona se desarrolla informándose y transformándose ella misma e informando y transformando a las demás en el medio en que vive.
Entendemos al lenguaje como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual expresamos, intercambiamos y defendemos nuestras ideas, establecemos y mantenemos relaciones interpersonales, accedemos a la información y organizamos nuestros pensamientos.
No solo consideramos el aprendizaje lingüístico sino también el cultural y ciudadano, puesto que una de las funciones del lenguaje es la socialización. Desde esta perspectiva, se promueve y fomenta la reflexión sobre las formas lingüísticas del lenguaje, además de sus usos, ya que ambas resultan necesarias para lograr la participación efectiva y exitosa de los estudiantes en prácticas sociales del lenguaje. Estamos en un mundo globalizado y ya no basta solo saber usar nuestra propia lengua y cultura sino también otras. Sumado a esto, es necesario conocer la diversidad de culturas que hay tanto fuera como dentro de nuestro país, y es necesario también tener manejo de al menos una LE. Complementando una LE desde el punto de vista plurilingüe con el uso de las TIC se lograría el aprendizaje y la adquisición tanto del Idioma como de culturas nuevas de una manera distinta y motivadora.
Para concluir, se pretende incrementar las oportunidades de los estudiantes de compartir sus conocimientos y experiencias con la LE a través de la socialización de los diversos productos obtenidos durante el trabajo por Secuencias Didácticas, y apreciar la importancia de promover un ambiente de enseñanza y aprendizaje plurilingüe, armónica, efectiva, respetuosa e inclusiva.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO Y LOS ALUMNOS Y SITUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
Los alumnos de la EES N° 21 viven en su mayoría en el pueblo de Taco Pozo. Otros vienen del campo y regresan a sus hogares los fines de semana, y hay quienes vienen a vivir de otros pueblos más pequeños para tener la oportunidad de hacer la Escuela Secundaria.
En el año 2012 se hizo entrega de las netbooks a los alumnos y docentes del establecimiento. Todas las aulas están equipadas con los AP y la Institución cuenta con un Administrador de red muy bueno en su labor. Lamentablemente el colegio no posee Internet. Y en el pueblo hay conexión a Internet privada por medio de antenas, cuya señal viene del pueblo santiagueño “Monte Quemado” (60 km). Es por esta razón que la señal no es buena, se corta reiteradas veces, y la señal no alcanza para poder bajar un video o verlo instantáneamente, mucho menos para trabajar on-line por medio de herramientas como Google Drive, Prezi u otros. Son pocos los alumnos que tienen Internet en sus casas. Hay un solo ciber en el pueblo con pocas maquinas las cuales están destinadas para hacer juegos en red (las alquilan por varias horas). Para trabajar usando Internet hay que sacar turno con mucha anticipación en ese lugar.
Más allá de los contrapuntos de Internet, los alumnos son muy compañeros y disfrutan de “gogglear” en grupos en la casa de alguno que tenga Internet. Usan el Facebook, aunque la mayoría no usa sus casillas de correo. Varios alumnos van al colegio por obligación por lo cual se muestran apáticos a la materia o a cualquier tarea que demande “moverse”, “actuar” o “trabajar” para un fin educativo. Es difícil lograr que todos lleven su herramienta de trabajo como son las Netbooks, y muchas veces, los que llevan, se quedan sin batería en plena tarea. De igual manera, los alumnos se las arreglan para ponerse al día y salir adelante de alguna forma. Cabe destacar que cuando como docente uso la netbook compartida con mis alumnos, me lleva unos 10’ entre hacer el libro de clase, tomar asistencia (5’) y conectarme a la clase (5’). Generalmente la conexión compartida la realizo en clases de 80’. Las actividades de las secuencias tienen incluido estos minutos en el comienzo de hora de la clase. A estas actividades escolares que como docente me insume tiempo de clase lo llamaré “quehaceres diarios”.
La Coordinadora del British Council me da la oportunidad de realizar intercambios culturales con una Escuela de Nivel Secundario de Preston, Lancashire, UK. La idea es trabajar a lo largo del año con 3 Secuencias distintas: una Presentación Personal y de nuestro país Argentina; otra Secuencia basada en la Institución Escolar y nuestra provincia Chaco; y la última basada en nuestro Vecindario, Hogar y nuestro pueblo Taco Pozo. Al concluir cada secuencia, enviaremos vía mail o aéreo (mate-yerba, etc.) los trabajos para que conozcan acerca de nuestra cultura y viceversa. Todavía estoy a la espera de la respuesta de la docente de Abram Academy. Mientras tanto, ya comenzaría a reunir material para intercambiar con el país mencionado.
El grupo con el que he comenzado a trabajar pertenece a 1er año del Turno Mañana. Son 27 alumnos de los cuales 7 son varones y el resto mujeres. En la clase solo hay 12 netbooks. El faltante se debe a que las maquinas están en reparación o hay alumnos que están a la espera de maquinas nuevas. Por esta razón los trabajos se realizaran en grupos o de a par. Es un grupo bastante inquieto, propio de la edad, muy revoltoso pero los alumnos están animados con la idea del intercambio cultural. Aprovecharemos el material bibliográfico que hay en el establecimiento escolar para trabajar con lecturas y actividades extras.
SECUENCIA DIDÁCTICA: Intercambio Cultural. La Comunicación y Comprensión Intercultural entre países de diferentes idiomas.
Curso: Segundo/Tercer Año
Asignatura: Lengua Extranjera II (Inglés)
SECUENCIA 1: ¿Quién soy y cuál es mi país?
Propósitos:
• Propiciar un espacio de intercambio de información en diversas situaciones comunicativas entre pares del aula propia y del aula extranjera.
• Familiarizar a los alumnos con distintos contextos del propio país y de UK, y los diferentes hitos que representan a la Argentina y al país extranjero en cuestión.
• Instaurar un ámbito de trabajo colaborativo en el cual los alumnos se sientan libres de participar.
• Incentivar la comprensión y reflexión de textos escritos y orales sobre las diferentes costumbres de rutinas diarias de las personas de Argentina y de UK.
• Promover la expresión escrita y oral en interacciones contextualizadas y significativas en LE.
Objetivos:
Los alumnos serán capaces de:
• Expresarse e interactuar con distintos grados de autonomía sobre temas cotidianos o conocidos en situaciones contextualizadas y significativas.
• Comprender distintos géneros discursivos orales y escritos de trama simple y de mediana complejidad en soporte analógico y/o digital, vinculados con temas personales y de interés general.
• Comprender e interpretar un texto oral o escrito a través de la lectura o escucha global, aun cuando no conoce la totalidad del léxico.
• Reconocer y tener en cuenta elementos socioculturales relevantes de la lengua que se aprende y aplicables a la situación comunicativa.
• Reflexionar acerca del funcionamiento y uso de la lengua que se aprende, y sus similitudes y deferencias con el español.
• Trabajar en forma cooperativa, colaborativa y respetuosa dentro y fuera del ámbito escolar.
Contenidos
• Marcadores discursivos de opinión en la oralidad y la escritura.
• Organizadores textuales para la elaboración de un texto descriptivo.
• Campo lexical para la descripción de un país (adquisición y profundización)
Saberes previos necesarios
• En relación con la disciplina: Tiempos Verbales: Presente Simple. Léxico: Adjetivos.
• En relación con las TIC: Manejo de los Programas Word, CMap Tools, Movie Maker.
CLASE 1: Actividades
Apertura: Conocer y relacionar Argentina y Reino Unido
Tiempo: Módulos de 80’ + 40’ + tarea extra-escolar + 40’
Modulo de 80’
1- Apertura: Realizaremos una lluvia de ideas acerca de qué hitos y tradiciones conocen o relacionan con Argentina y qué aspectos, personajes, lugares etc. conocen o relacionan con UK.
Tiempo: 15’ (10’ de quehaceres diarios + 5’ de actividad)
2- Desarrollo: Los alumnos bajaran del servidor dos videos de los países en cuestión (Argentina y Reino Unido) para que vayan recabando información a la lluvia de ideas que hicimos en la primera actividad. El video de Argentina esta subtitulado en ingles, por lo cual, el audio no podrán escucharlo. Solo pondré una música de fondo para que acompañe lo que los alumnos van leyendo. Los alumnos realizarán mapas conceptuales utilizando CMap tools y guiándose de unas preguntas básicas. Los videos serán vistos 2 veces en clase y completarán su mapa con lo que alcanzaron rescatar en estas 2 oportunidades.
Argentina Holiday Tourism
http://www.youtube.com/watch?v=WglrNuwF7qs
An Introduction to Britain
http://www.youtube.com/watch?v=NL66NfKUWDE
Tiempo: 45’
3- Cierre: Observaré los mapas y les preguntaré a los alumnos en LE qué datos pudieron rescatar para hacer sus mapas de manera tal de compartir y completar entre todos algunos datos que pudieran faltar. En sus hogares ampliarán la información en
...