Secuencia didactica de rol hacia adelante y hacia atras-gimnasia
belrosTrabajo9 de Noviembre de 2015
2.835 Palabras (12 Páginas)2.170 Visitas
Trabajo
Práctico
Integrante: SOLIS ROCIO, LEONELA TABLADA
Comisión: 2° 1
Tema: “SECUENCIA DIDACTICA”
Materia: GIMNASIA
Profesores: Facio Renzo y Reyna
Año: 2015
Secuencia didáctica
- Nivel: Segundo ciclo( 9 a 12 años)
- Tema: “Rol hacia atrás”
- Primera Clase: “Diagnostica”
Actividad: habilidades básicas motoras.
Elementos: aros, colchonetas, conos, vallas regulables, sogas.
- TAREA
Momento inicial: “Mancha cadena”
El juego va a consistir en que un manchador va a ir manchando a sus compañeros y estos, irán tomándose de las manos hasta formar una cadena larga. Solo el manchador inicial podrá manchar.
Variante:
- Son dos los encargados de manchar y formar cadenas, en donde una vez formadas las cadenas el primero de cada grupo deberá tocar al último de la cadena contraria.
Momento central: “Recorrido de habilidades básicas”
Se armara un recorrido, en el cual presentaremos los siguientes obstáculos:
- Aros: deben ir pasando los aros estando adentro las partes del cuerpo.
- Conos: ir desplazándose tocando los conos.
- Vallas regulables: pasar por debajo de las vallas.
- Soga: pasan sin pisar el suelo.
- Colchonetas: utilizar todo el cuerpo para pasarlas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18]
GRAFICO
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27]
Al finalizar la primera pasada del recorrido, pondremos como consignas:
- Que pasen utilizando manos y pies.
- Que pasen de espalda, con cuidado. Si es necesario ayudar a los chicos.
Momento final o de vuelta a la calma:
Nos reunimos con los niños en ronda, y hablamos del recorrido refiriéndonos a cada una de las estaciones, haciéndoles preguntas como:
-¿Cómo pasaron el recorrido? ¿De qué otra forma pudieron pasarlo?
-¿Qué parte de sus cuerpos utilizaron?
-¿Qué recorrido le resulto más fácil? ¿Cuál más difícil?
- Segunda Clase:
Actividad: “Apoyos”
Elementos: aros de papel y conos.
- TAREA
Momento Inicial: “Desplazamiento con un aro de papel chico”
La actividad consistirá en darle a cada uno de los chicos un aro (hecho con papel de diario y cinta de embalar), en donde van a ir desplazándose y se les irá dando consignas como:
Individual:
- Se desplacen en cuatro apoyos, en tres apoyos, un apoyo.
- ¿Cómo me puedo desplazar sin agarrar el aro con las manos? ¿Y sin las manos y piernas? ¿Sin las manos, piernas y cabeza?
- Al tirar el aro hacia arriba ¿Cuántas veces puedo llegar a aplaudir antes de agarrarlo?
- Trasportar el aro haciendo que toque el suelo.
Momento central: “Carreras con obstáculos”
Habrán 4/5 grupos de cinco alumnos como máximo por hileras, a la señal del profesor deberán salir de espalda utilizando 4 apoyos hasta un cono donde harán el cambio de decúbito para volver hasta su respectiva hilera, utilizando 4 apoyos. Cuando este llega sale el otro compañero y así sucesivamente hasta que pasen todos.
Variantes:
- Se le agregará que sea por competencia.
- Transportan un objeto y cuando se cae levantarlo y seguir.
[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]
[pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40]
GRAFICO[pic 41][pic 42]
[pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51]
[pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56]
Momento final de vuelta a la calma:
Nos reunimos en el centro del espacio y realizamos una ronda, el profesor comenzara a cantar la canción del “Cien pies”, la cual los alumnos deberán repetir junto a la mímica. Al comienzo de la canción se tomaran todos de los hombros y comenzaran a avanzar hacia adelante, terminado con la canción todos quedaran abajo en posición bolita apoyando las manos. Luego se repite la canción pero hacia atrás.
Canción:
“El cien pies es un bicho muy raro
, parece que son muchos bichos atados,
Yo lo miro y me acuerdo de un tren,
le cuento las patas y llega hasta cien.” (Bis)
- Tercera clase:
Actividad: curvatura de la espalda
Elementos: conos.
- TAREA
Momento inicial: “Mancha bicho bolita”
En el juego habrá dos manchadores, los cuales tendrán que manchar a otro compañero para pasarle la mancha y en donde los compañeros, para evitar ser manchados deberán transformarse en bichos bolitas.
Variantes:
- Se elegirán dos manchadores los cuales al manchar convertirán a sus compañeros en bichos bolitas, en donde para que dejen de serlo los compañeros deberán saltarlos por encima, apoyando las manos en la espalda del compañero.
Momento central:
La actividad consistirá en una carrera de relevo en donde se dividirán en grupos de igual cantidad y se ubicaran en hilera en un extremo del espacio. Consistirá en que a la orden del profesor cada chico ira convirtiéndose en bicho bolita y para avanzar deberá el compañero tendrá que saltar encima de él, apoyando las manos en su espalda, en donde al caer deberá transformarse inmediatamente en bicho bolita. Así, irán avanzando hasta llegar al otro extremo del espacio, y una vez que estén todos deberán volver agarrados de las manos, pasando una mano por debajo de las piernas, agarrando la mano del compañero que esta atrás y la otra ira adelante, agarrando la mano de compañero que esta adelante. En cada extremo habrá un cono marcando el límite.
[pic 57]
[pic 58][pic 59][pic 60]
[pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75]
GRAFICO[pic 76][pic 77]
[pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86]
[pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97]
Momento final o de vuelta a la calma:
El profesor se ubicara con los chicos, en medio del espacio haciendo una ronda y se ubicara dentro de la ronda comenzando a cantar la siguiente canción:
“Este es el baile de la serpiente,
que baja de la montaña en busca de su cooola.
Ey tú, eres un pedazo de mi cooola,
que pasa por debajo de mis piernas
y llega hasta el final.”
Los chicos irán cantándola junto con el profesor la canción y este a su vez elegirá a un alumno para armar dos serpientes, la cual en el final se transformara en una con todos los chicos. Tendrán que ir haciendo lo que la canción le proponga.
- Cuarta Clase:
Actividad: “Elevación de cadera”
Elementos: bancos, aros, sogas y colchonetas.
- TAREA
Momento Inicial: “Mancha puente”
...