Secuencia didáctica de modelado
marina1208Biografía2 de Agosto de 2019
532 Palabras (3 Páginas)132 Visitas
Secuencia didáctica de modelado
EDUCACION VISUAL
PROPOSITOS:
- Diseñar situaciones de enseñanza en las que los niños puedan experimentar y explorar diferentes tipos de materiales y masas
CONTENIDOS
Técnicas y materiales
- Modelado
ACTIVIDADES.
- Jugamos sobre las mesas con harina con las manos P.P ¿Qué es? ¿para que se usa? ¿Cómo la podemos usar?
- Trabajamos con engrudo (harina y agua) sobre las mesas. Primero se muestra un poco de engrudo P.P. ¿Cómo estará hecho el engrudo? Luego mostramos ingredientes ¿cómo formaremos el engrudo?
- La señorita trae una pelota de masa, reparte un trozo a cada niño y les propone amasarla P.P ¿Con que ingredientes se hace la masa? ¿Cómo se juega con ella? ¿Qué podemos hacer?
- Ahora se les propone realizar la masa ellos mismos, se presenta ingredientes (harina, agua y sal). Amasamos haciendo pelotitas más pequeñas y choricitos. P.P. ¿cómo formamos la masa? ¿Cómo hacemos un choricito? ¿y una pelotita?
- Al día siguiente se propone ponerle color a la masa (agregamos témperas) P.P ¿Qué le pasara a la masa si le ponemos témpera de color?
Matemática:
PROPOSITOS:
- Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela.
CONTENIDOS:
Sistema de numeración y número
- Recitado de la sucesión ordenada de números.
Uso de relaciones espaciales
- Comunicar desplazamientos: interpretación y producción de mensajes que comuniquen desplazamientos buscando puntos de referencias.
ACTIVIDADES:
1-Canción de conteo “un elefante se balanceaba (mostramos tarjetas con dibujos de elefantes) hasta 3: P.P -¿de qué animal habla la canción? ¿Qué hacia el elefante? ¿Cuántos elefantes había, uno o más?
-Escuchan la canción y aparecen peluches mientras vamos cantando
-Cantan la canción
-En otros momentos avanzamos en el conteo hasta 4…
-Contamos otros elementos cambiando la canción
2-Presentación de imágenes o fotografías que incluyan escritura numérica. (Teléfonos, celulares, patentes, direcciones) P.P¿Qué son? ¿Conocen alguno? ¿Dónde los podemos encontrar? ¿Qué tienen escrito?
-en otros momentos se presentaran folletos en los que el niño pueda diferenciar número de dibujo
3-Tesoro escondido, en la sala buscaran pistas para encontrar un tesoro, trabajando en la misma nociones espaciales (adentro, afuera) P.P ¿Qué nos dejó el pirata? Buscamos las diferentes pistas, ¿Qué dirá acá?, encontramos las partes del rompecabezas del personaje de la sala. ¿Qué hacemos con todas estas tarjetas? ¿y si lo armamos qué encontraremos?
4-Jugamos a Simón dice
a) con nociones espaciales del personaje de la sala
b) un niño le dice al resto la consigna
Prácticas del lenguaje:
PROPOSITOS:
- Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan expresar sus ideas (hablar)
CONTENIDOS:
- Solicitar la atención del adulto ante una necesidad o problema empleando el lenguaje oral por sobre el gestual.
ACTIVIDADES:
- Trabajaremos la preguntas problematizadoras de las distintas actividades planificadas.
- Se comenzará a textualizar la sala , colocando el nombre del personaje de la sala y rotulando los diversos materiales que vamos usando diariamente y la canción del personaje
Lenguaje de las artes y los medios
Literatura
PROPOSITOS:
- Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien
CONTENIDOS:
- Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
ACTIVIDADES:
1-Escuchamos cuentos cortos. P.P-¿Cómo se llama el cuento? ¿Qué le pasó al personaje de este cuento? Se realizaran las diferentes preguntas que la trama del cuento requiera.
...