Seguridad E Higiene
shogo_ta8 de Diciembre de 2013
4.483 Palabras (18 Páginas)280 Visitas
Índice
1 CAPITULO 1 2
1.1 Introducción 2
1.2 Antecedentes 2
1.2.1 Misión 2
1.2.2 Visión 3
1.3 Objetivos de la Empresa 3
1.3.1 Objetivos generales 3
1.3.2 Objetivos específicos 3
1.4 Justificacion 4
2 CAPITULO II 5
2.1 Marco Teórico 5
2.1.1 Higiene industrial 5
2.1.2 Seguridad industrial 5
2.1.3 Higiene y seguridad industrial 5
3 CAPITULO III 7
3.1 Diagnostico de la empresa 7
3.1.1 Descripción de la empresa 7
3.1.2 Descripción de los productos de la empresa 11
3.1.3 Descripción de los procesos de producción 11
3.1.4 Numero de trabajadores 14
3.1.5 Índice de accidentes 14
3.2 Marco Metodológico 15
3.2.1 Planteamiento del problema 15
3.2.2 Metodología 15
4 CAPITULO IV 17
4.1 Propuesta a actos inseguros 17
4.2 Propuesta capacitación del personal 21
4.2.1 Primer día 21
4.2.2 Segundo día 21
4.2.3 Tercer día 22
5 CAPITULO V 23
5.1 Conclusiones y recomendaciones 23
5.2 Anexos 23
5.3 Bibliografía 23
I. CAPITULO I
1.1. INTRODUCCION
La seguridad es un concepto muy amplio y fundamental para nuestra sobrevivencia y nuestra persistencia en la tierra, ya sea en diferentes sectores o ramas, los seres humanos al ser formados de carne somos muy sensibles y frágiles a cualquier fragmento superior en consistencia a nuestra fisiología. Al mismo tiempo el ser humano ha ido creando diferentes formas de vida a medida que el tiempo ha ido transcurriendo. Una de las formas de vida que se ha ingeniado desde principios de la civilización es el uso de la madera y posteriormente las creaciones de barracas y carpinterías.
Este rubro es muy amplio y considerado uno de los rubros donde la ganancia obtenida es de muy buen lucro; es por el mismo motivo que muchas personas lo han escogido como su modo de vida y actividad económica.
Así mismo este como los demás rubros tienen ciertos riesgos donde los trabajadores que realizan esta actividad lo corren sin ninguna seguridad e información sobre los daños que se podrían causar; esta falta de información o uso debido de equipos de protección personal es producto de la ignorancia por partes de trabajadores clandestinos que realizan sus actividades sin una debida clausula. Por otra parte tenemos a los trabajadores que no se les proporciona el equipo de protección personal de parte de sus jefes o encargados.
Es por este motivo que nosotros hemos decidido estudiar y analizar el estado en el que los trabajadores realizan sus actividades en la barraca San Cristóbal y así saber el grado de inseguridad que hay en la barraca y el riesgo al que se afrontan los trabajadores de la misma.
1.2. ANTECEDENTES
La madera al ser un recurso natural, debe ser utilizada racionalmente evitando la perdida por bajo rendimiento.
La barraca San Cristóbal, al tener una variedad de sus productos tienen una gran ventaja debido a que le permite utilizar una variedad de especies con una integra utilización.
Inicio sus actividades a inicios del primer semestre del año 2009, para entonces solo contaba con un sierra circular. Actualmente cuenta con un aserradero, dos barracas y una carpintería con un mínimo de personal y maquinarias, aun realizando esfuerzos para establecerse.
El aserradero se encuentra en el pueblo de San ramón, estratégicamente ubicado para tener una cercanía a sus puntos de extracción en la zona verde de San Ramón.
La Barraca “San Cristóbal” se encuentra ubicada en la Av. Santos Dumond entre 4to y 5to anillo. Entre calle 4 y 5.
La barraca cuenta con un total de 1 administrador, 2 barraqueros, 1 carpintero con contratación salarial, y 5 cargadores que son contratados eventualmente cada vez que se tenga que descargar o cargar la traillada de tablas.
• MISIÓN
Ser una microempresa líder que obtenga la mayor rentabilidad de la industria a través de la generación de productos y servicios de excelencia, optimizando los recursos y logrando estándares internacionales. Garantizar que cada actividad productiva se realice con absoluta seguridad para las personas y las instalaciones. Crecer y expandirse respetando el medio ambiente, la comunidad, y asegurando un desarrollo sustentable.
• VISIÓN
Ser una empresa con imagen corporativa, que se adapte rápidamente a los cambios y condiciones de mercado, creciendo y proyectándose en el tiempo. Con el trabajo y compromiso de todos los trabajadores nos superaremos para continuamente lograr y resultados superiores al resto de la industria.
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Investigar y analizar es estado en los que se encuentran los trabajadores al momento de realizar sus debidas actividades, obteniendo como resultado el grado de inseguridad para así poder realizar y proporcionar las debidas recomendaciones evitando accidentes garantizando seguridad laboral al trabajador.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Observar toda la estructura y los elementos que conforman la empresa.
• Verificar los equipos de protección personal ocupados por los trabajadores.
• Observar el estado de las maquinas.
• Informar sobre el debido uso de los EPP. Y los riesgos consecuentes.
• Proponer recomendaciones que mejoren el ámbito laboral de los trabajadores.
• Garantizar seguridad personal al realizar actividades laborales teniendo la información necesaria de seguridad industrial.
1.4. JUSTIFICACION
Realizado este estudio ergonómico en la microempresa de una barraca y hemos podido observar el entorno de trabajo o y la condición en que los operarios realizan su actividad y hemos analizado una variedad de problemas como ser la falta de cuidado y protección a la vida de los trabajadores y operarios.
La observación se fijara en la utilización de EPP (equipos de protección al personal), la organización de sus materiales y su medio ambiente laboral.
Estas observaciones podría detectar la falta de aplicación de los principios de la ergonomía que podría derivarse a problemas de salud, lesiones, e incluso en casos de mayores riesgo la muerte; las cuales al final afectan directamente a la economía, imagen e integridad de la empresa. La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reportara muchos beneficios evidentes: Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad. De manera que se preserve la integridad y la seguridad conjunta tanto del trabajador como de la empresa misma.
II. CAPITULO II
La seguridad en la industria se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria.
a seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.
La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.
Cabe destacar que la seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente. De todas formas, su misión principal es trabajar para prevenir los siniestros.
Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que le permite advertir en que sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones. De todas formas, como ya dijimos, la seguridad absoluta nunca puede asegurarse.
La innovación tecnológica, el recambio de maquinarias, la capacitación de los trabajadores y los controles habituales son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial.
No puede obviarse que, muchas veces, las empresas deciden no invertir en seguridad para ahorrar costos, lo que pone en riesgo la vida de los trabajadores. De igual forma, el estado tiene la obligación de controlar la seguridad, algo que muchas veces no sucede por negligencia o corrupción.
Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso.
En la todas las empresas la seguridad debería tener la máxima importancia, por lo que smsbolivia pone a disposición de los profesionales en general información relativa a la seguridad, pretendiendo ser una fuente de información confiable y oportuna para la difusión de la cultura de la seguridad en las diferentes organizaciones de nuestra patria Bolivia, le invitamos a ser parte de smsbolivia, envíenos su información que puede ser un artículo, un presentación power point, imágenes, textos, manuales y otros. Que con gusto la adjuntaremos a nuestra base
...