Seguridad Industrial
Cristian_794 de Junio de 2014
2.673 Palabras (11 Páginas)240 Visitas
Unidad Uno: Seguridad Industrial
Contenidos
Generalidades
Relación Trabajo – Salud
Según algunos autores, existe una relación directa entre la forma del proceso laboral o proceso productivo, y los patrones de desgaste tanto físicos como psíquicos del trabajado La relación salud-Trabajo constituye un binomio indivisible, en el cual la influencia mutua entre los dos polos es permanente y básica. Sabemos que el trabajo es la fuente de los bienes y servicios que produce una sociedad, pero por otra parte el trabajo puede constituirse en una fuente de patologías y conflictos, incidiendo directamente sobre la salud y esta, en reacción sobre el trabajo, debilitando el binomio(Salud-Trabajo).Se necesitan unas adecuadas condiciones de trabajo para tener salud.
La relación Salud – Trabajo se puede representar en el siguiente esquema:
Riesgo
Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
Factor de Riesgo
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
Clasificación de los Factores de Riesgo
Los factores de riesgo ocupacionales se clasifican en nueve categorías diferentes, a saber:
Físico
Químico
Biológico
Ergonómico
Mecánico
Eléctrico
Físico – químicos
Locativos
Psicosociales
Factores de Riesgo de las Condiciones de Seguridad.
Condiciones Naturales Del Trabajo
Los componentes físicos del lugar de Trabajo
La Seguridad e Higiene en el lugar de trabajo
Condiciones Sociales Del Trabajo
Las exigencias propias de la Ocupación en el Sitio de Trabajo
Los factores de organización y Control de Trabajo
Las posibilidades para el ejercicio de la iniciativa y la participación del trabajador
Política Empresarial Y Carga Laboral
Condiciones Físicas De Trabajo
Relacionados con el calor
Relacionados con el Ruido
Relacionados con el Ambiente Visual
Métodos de Control
Los métodos de control se dividen en:
Métodos de control.
El método de prevención y control de factores de riesgo tiene como objetivo evitar los accidentes antes de que estos se den.
Métodos de control en la fuente
Consiste en corregir la falla o avería del material de la estructura, de la maquina, del equipo, o del sistema que general el factor de riesgo.
Métodos de control en el medio.
Se emplea cuando el control en la fuente no es posible y se emplea para tratar de impedir Que el riesgo se difunda en el ambiente, esto es posible mediante los siguientes métodos.
Métodos de control en el hombre
El control en el hombre es la última opción cuando se trata de proteger la salud de los trabajadores a través de protección personal.
Accidente de Trabajo (Definición – Investigación - Costos)
Definición
Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último caso el accidente recibe el nombre de in itinere.
Investigación
La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados "accidentes", buscando causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables.
¿Qué se persigue con la Investigación de Accidentes?
Los objetivos de una investigación de accidentes son de dos tipos:
• Directos:
Conocer los hechos sucedidos
Deducir las causas que los han producido.
• Preventivos:
1. Eliminar las causas para evitar casos similares
2. Aprovechar la experiencia para la prevención.
La investigación de accidentes sirve para orientar acciones preventivas.
La formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo promueve la cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de "acto inseguro" como causa determinante de los accidentes.
¿Cuáles son los accidentes que se deben investigar?
En principio se deberían investigar todos los accidentes, puesto que es una obligación legal establecida para el empresario. No obstante no tiene demasiada lógica burocratizar la prevención e investigar todo absolutamente con la misma intensidad
Costos
Los infortunios laborales lo sufren siempre dos personas: el empleado en su cuerpo y el empleador en su bolsillo. Siempre hay costos a nivel económico y a nivel humano, por eso es importante conocerlos porque de esa manera podremos relacionarlos con los costos de la actividad productiva de la empresa que sin duda aumentarán a medida que aumenten los accidentes. Esto es ampliamente conocido por las grandes empresas, que invierten grandes sumas de dinero en Seguridad y Medicina del Trabajo para evitar accidentes sabiendo que a la larga le resultará conveniente. En cualquier estudio de costos de accidentes de trabajo veremos que se los divide en costos directos e indirectos.
Costos directos
Son los que más se ven, son los que como en un iceberg emergen y son fácilmente mensurables. Son aquellos derivados de las primas de seguridad de accidentes, (ART), gastos médicos, traslado de los heridos, rehabilitación, remedios y a veces indemnización.
Costos indirectos
No se ven fácilmente, son los que están ocultos, los que están en parte de debajo del iceberg, son los más difíciles de medir y por lo general se considera que son cuatro o cinco veces más que los costos directos. Ellos son los costos derivados por el tiempo perdido en atender al accidentado; el tiempo perdido de los compañeros de trabajo que suspenden su tarea por curiosidad o por prestar ayuda; el tiempo perdido por los jefes de área o supervisores en investigación del accidente y en la reparación de los daños efectuados a los equipos y herramientas; el tiempo perdido por ese equipo dañado; la pérdida de producción por el resto del día; el costo del entrenamiento de un nuevo operario; el menor rendimiento de la sección; las pérdidas ocasionadas por entregas retardadas, etc, etc.
Flujograma
Clasificación de la Actividad Económica y Clase de Riesgo
En Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad económica (empresa), se aplica el Art. 26 del Decreto 1295 de 1994 sobre Administración y Organización del Sistema General de Riesgos
Profesionales, según el cual se dan las siguientes clases de riesgo:
Clase V Riesgo máximo
Clase IV Riesgo alto
Clase III Riesgo medio
Clase II Riesgo bajo
Clase I Riesgo mínimo
Ejemplo:
CLASE V Fundiciones
CLASE IV Formulación de sustancias químicas
CLASE III Hospitales generales
CLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria
CLASE I Centro de educación
Unidad Dos
Factores de Riesgo Eléctricos y Mecánicos
Contenidos
Definiciones:
Riesgo Mecánico
Se entienden como tal a aquellas condiciones peligrosas originadas en un mecanismo, equipo u objeto, que al entrar en contacto, golpear o atrapar a una persona le puede provocar un daño físico. Estos factores de riesgo se encuentran en gran cantidad de partes de una empresa, ya que son derivados de aspectos como el diseño, el tamaño, la velocidad de operación, el modelo del equipo, el prototipo tecnológico, la procedencia geográfica, la forma como fue instalado, el tipo de mantenimiento, etc.
Riesgo Eléctrico:
Están constituidos por los sistemas eléctricos de los equipos, máquinas e instalaciones locativas, que cuando entran en contacto con las personas les puede ocasionar quemaduras, choque o fibrilación ventricular, de acuerdo con la intensidad y el tiempo de contacto.
Fuentes Generadoras de Riesgo Mecánico
Herramienta defectuosa
Máquina sin protección
Equipo defectuoso o sin protección
Vehículos en mal estado
Fuentes Generadoras de Riesgo eléctrico
Electricidad dinámica
Electricidad estática
Normatividad
Métodos de Control Factor de Riesgo Mecánico
En general, cualquier lugar, equipo, maquinaria, etcétera, que represente un riesgo, debe estar perfectamente protegido, apantallado, cerrado o cubierto en cualquier forma efectiva, de tal modo que ninguna persona pueda distraídamente ponerse en contacto con el punto de peligro.
Los requisitos básicos para una protección mecánica son los siguientes:
a) Debe ser lo bastante resistente, para que no pueda sufrir
...