ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Social

tati229324 de Junio de 2015

1.979 Palabras (8 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 8

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 1°

PROPUESTA DIDÁCTICA INICIAL

Objetivos

 Rastrear los conocimientos previos de los adolescentes acerca de las prestaciones de la Seguridad Social.

Actividad de anticipación (previo al desarrollo del tema)

a) ¿Qué es para vos la Seguridad Social?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué hace la Seguridad Social?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿A quiénes beneficia la Seguridad Social?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Luego: Leer la ficha siguiente.

INTRODUCCIÓN

La esencia de la Seguridad Social es crear a favor de todos los miembros de la sociedad un conjunto de garantías para hacer frente a determinados hechos o eventos que suprimen o reducen su actividad productiva o imponen cargas económicas suplementarias.

O sea, la Seguridad Social se ocupa de cubrir “contingencias” del trabajador y de su familia. Pero veamos cuáles pueden ser estas contingencias…

Contingencia a cubrir Prestaciones o coberturas de la Seguridad Social

Vejez, invalidez, muerte Régimen Previsional

Cargas de familia Asignaciones y Subsidios Familiares

Enfermedad Obras Sociales y PAMI

Enfermedad profesional y accidentes de trabajo Régimen de Riesgos de Trabajo

Desempleo Seguro de Desempleo

Vamos a analizar los principales beneficios de la Seguridad Social para los trabajadores: Asignaciones familiares (Hijo, Hijo discapacitado, Prenatal, Maternidad, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Ayuda escolar, Asignación universal por hijo), Seguro de Desempleo, ART, Jubilaciones, Pensiones, etc.

1) ¿Qué es la Seguridad Social?

La Seguridad Social es la rama del derecho que trata de crear a favor de todos los miembros de la sociedad un conjunto de garantías para hacer frente a determinados hechos o eventos que:

 suprimen su actividad productiva o

 reducen su actividad productiva o

 imponen cargas económicas suplementarias.

Veamos algunos ejemplos de estos eventos, hechos o contingencias:

Maternidad

Vejez

Muerte

Desocupación

Cargas de familia

Invalidez

Accidentes de trabajo

2) ¿Cuáles son los principios de la Seguridad Social?

Los principios de la Seguridad Social son:

 Universalidad: tiene como sujeto a todos los individuos sin distinción y sin tener en cuenta si están en actividad o no y si trabaja en relación de dependencia o por cuenta propia.

 Solidaridad: el hombre trabaja para sí y su familia, ante cualquier contingencia las obligaciones se reparten entre toda la sociedad.

 Integralidad: parte del derecho en que la economía pretende cubrirlo todo.

 Subsidiariedad: se relaciona con la solidaridad, el hombre se mantiene a sí mismo, cuando está incapacitado lo mantiene la sociedad.

3) ¿Cuáles son las bases constitucionales de la Seguridad Social?

Cabe aclarar que, los beneficios de la Seguridad Social se encuentran contemplados en el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional:

“El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que puedan existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna”.

4) ¿Qué alcance tiene actualmente la Seguridad Social?

En el siguiente cuadro se puede observar a quiénes cubre (universo alcanzado) c/u de las prestaciones indicadas y ante qué contingencias sociales los miembros de la sociedad argentina estamos amparados por los beneficios conferidos por la Seguridad Social:

Contingencias sociales Prestaciones o cobertura Universo alcanzado

Vejez

Invalidez

Muerte Régimen Previsional Trabajadores en Relación de Dependencia, Monotributistas, Autónomos y Servicio Doméstico.

Cargas de familia Asignaciones y Subsidios Familiares Trabajadores en Relación de Dependencia, Desempleados, Jubilados y Pensionados.

Enfermedad Obras Sociales y PAMI Trabajadores en Relación de Dependencia, Servicio Doméstico, Monotributistas, Jubilados y Pensionados.

Enfermedad profesional

Accidentes de trabajo Régimen de Riesgos de Trabajo Trabajadores en Relación de Dependencia.

Desempleo Seguro de Desempleo Desempleados (ex trabajadores en relación de dependencia)

5) ¿Por qué se dice que la Seguridad Social va de la cuna a la tumba?

Porque las prestaciones de la Seguridad Social abarcan desde las asignaciones familiares por prenatal y por nacimiento (vinculadas con el origen de la nueva vida) hasta la prestación jubilatoria o la pensión (vinculadas con la vejez).

También, mediante el Sistema Nacional de Salud cubre durante toda la existencia las contingencias relacionadas con la enfermedad y su prevención. Además, otorga cobertura durante la totalidad de la vida laboral (Régimen de Riesgos de Trabajo) y también en períodos de inactividad por desempleo (Seguro de Desempleo).

6) ¿Cuáles son los antecedentes de la Seguridad Social?

La Seguridad Social nace aproximadamente hace 150 años. Algunos antecedentes en nuestro país fueron:

 Protección a viudas y huérfanos,

 Régimen de pensiones para empleados públicos,

 Mutuales de las colectividades italianas y españolas (para cubrir enfermedades y accidentes de trabajo),

 Ley de jubilaciones para jueces y para maestros,

 Cajas de jubilaciones de empleados públicos, ferroviarios y bancarios, etc.

7) ¿Qué son las asignaciones familiares?

Las asignaciones familiares son prestaciones monetarias (pagos) que se les otorgan a aquellos empleados que tengan cargas de familia. Dichos pagos no representan un costo para el empleador.

Características de las asignaciones familiares:

• El pago de las asignaciones se efectuará junto con las remuneraciones del mes.

• Serán abonadas a un solo cónyuge y en relación a un sólo empleo. Cuando el trabajador se desempeñare en más de un empleo tendrá derecho a las asignaciones en aquel en que acredite mayor antigüedad, a excepción de la asignación por maternidad que será percibida en cada uno de los empleos.

• Cuando ambos cónyuges trabajen las asignaciones podrán ser solicitadas por aquel a quien su percepción en razón de su monto le resulte más beneficiosa.

• Para el pago de estas asignaciones el trabajador debe encontrarse en relación de dependencia.

8) ¿Cuáles son las asignaciones y subsidios familiares?

Se establecen las siguientes prestaciones:

ASIGNACIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com