ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad en el sector hospitalario

Alexis_DaltonTrabajo13 de Mayo de 2016

9.693 Palabras (39 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 39

2

3

Indice

Página

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. Decálogo de Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. Riesgos asociados a agentes mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.1 Cortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.2 Caídas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.3 Golpes, choques y atrapamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.4 Manipulación de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3. Riesgos asociados a agentes químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3.1 Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.3 Gases esterilizantes. Óxido de etileno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.4 Compuestos citostáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.5 Desinfectantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4. Riesgos asociados a agentes físicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4.1 Radiaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4.2 Ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4.3 Calor ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5. Riesgos asociados a agentes biológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6. Riesgos asociados a aspectos ergonómicos y psicosociales . . . . . . . . . . . . . 27

7. Gestión de residuos sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

8. Actuaciones en caso de emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

8.1 Plan de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

8.2 Protección contra incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

8.3 Evacuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

8. Obligaciones de los trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales . . 40

4

Presentación

LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES establece

en su Art. 18 la obligación del empresario de informar a sus

trabajadores sobre los riesgos que puedan afectar a su salud y las

medidas preventivas que deben aplicar para evitarlos.

Con el presente manual se pretende dar a conocer a los trabajadores

del sector hospitalario los factores de riesgo más frecuentes

a los que se encuentran expuestos y las medidas preventivas generales

que se pueden adoptar para evitarlos.

Desde el Area de Prevención de FREMAP esperamos que esta

publicación contribuya a la mejora de los niveles de seguridad y

salud en esta actividad.

5

11. Conozca a fondo su entorno de trabajo y las tareas que va a realizar.

12. Infórmese sobre la organización de la prevención en su centro.

13. Sepa cuáles son sus derechos y obligaciones como trabajador/a en materia de

prevención de riesgos laborales.

14. Las situaciones de peligro existen y han existido siempre, se conozca o no cuáles

son. Aprenda a identificarlas.

15. Solicite los útiles y materiales necesarios para garantizar su seguridad y salud.

16. Respete las señales de seguridad.

17. Utilice y cuide las protecciones personales y colectivas.

18. No corra riesgos innecesarios. Vele por su salud y la de sus compañeros.

19. Al finalizar la jornada, pregúntese si ha trabajado de forma segura.

10. Recuerde: la seguridad empieza por uno mismo.

1 DECÁLOGO DE PREVENCIÓN

6

2 RIESGOS ASOCIADOS A AGENTESMECÁNICOS

2.1 CORTES

RIESGOS

Manejo de material cortante y muy afilado: bisturís,

tijeras, lancetas, material de vidrio, cuchillos en las

cocinas, etc. Los guantes pueden carecer de la resistencia

mecánica suficiente frente a los cortes, sobre

todo en los casos en los que el trabajador necesite una

completa sensibilidad en sus dedos.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Deseche el material de vidrio con defectos (fisuras,

rebabas, bordes cortantes, etc.)

Evite almacenar el material de vidrio en estanterías

de difícil acceso o de insuficiente capacidad.

Recoja el vidrio roto con utensilios y protección adecuados, y deposítelo, al igual que otros objetos

afilados (cuchillos, material quirúrgico) en envases y contenedores rígidos y resistentes convenientemente

identificados. Nunca debe eliminarlo en papeleras o bolsas de plástico.

2.2 CAÍDAS

Se presentan con gran frecuencia en los centros hospitalarios,

principalmente debido a resbalones, que suelen originar

lesiones osteomusculares.

Factores de riesgo Medidas preventivas

El tipo y el estado de los suelos: sus características

(terrazo, materiales plásticos, etc.) favorecen los resbalones,

sobre todo en las que el suelo está mojado o

recientemente pulido, encerado o abrillantado.

Se recomienda el zapato cerrado frente al zueco.

Suelos de material no resbaladizo y de fácil limpieza.

Para evitar pisar suelo mojado, se limpiarán los pasillos

por mitades y empleando señales de peligro

("Atención, suelo mojado")

Las características del calzado utilizado: El calzado

abierto (tipo zuecos) con suelas de cuero o similares

carece de sujeción y favorece los deslizamientos y

torceduras.

7

2 RIESGOS ASOCIADOS A AGENTESMECÁNICOS

RIESGOS

En puertas batientes: se producen al pasar con las

manos ocupadas, ser abiertas por el otro lado, o por

falta de visibilidad.

Por caída de objetos: se originan por un inadecuado

transporte y sujeción del material (bandejas, carritos,

bombonas de gases, etc.).

En el traslado de pacientes y transporte de material:

pueden producirse golpes, atrapamiento de manos y

atropellos en zonas estrechas o con falta de visibilidad.

MEDIDAS PREVENTIVAS

En las puertas batientes se dispondrá de mirillas de

altura y dimensiones suficientes para garantizar una

visión correcta de la parte contraria.

Si se transportan materiales voluminosos apilados

(bolsas de basura, ropa, bandejas, etc.), éstos deben

permitir siempre la visibilidad.

Las bombonas de gases se mantendrán correctamente

sujetas tanto en su transporte, como en su lugar

de uso.

Como regla general, se seleccionará y señalizará la

derecha como sentido obligatorio de circulación,

excepto cuando se precise de la anchura de ambas

puertas, en cuyo caso las puertas serán previamente

abiertas y calzadas.

2.3 GOLPES, CHOQUES Y ATRAPAMIENTOS

2.4 MANIPULACIÓN DE CARGAS

RIESGOS

El manejo y el levantamiento de cargas es una de las

principales causas de lumbalgia. Ésta puede aparecer

por sobreesfuerzo o como resultado de esfuerzos repetitivos.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Procedimiento correcto de levantamiento manual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (524 Kb) docx (62 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com