Seguros Para Exportacion
rokito109 de Marzo de 2014
3.967 Palabras (16 Páginas)359 Visitas
Seguros para Exportación
Para leer más información, revise los documentos para exportar, los requisitos para exportar, y los cursos de exportación disponibles en Comercio y Aduanas.
Seguro de Transporte de Carga
Este seguro sirve para resarcir al asegurado por las pérdidas o daños que sufran sus bienes durante el traslado no importando el medio de transporte utilizado. // Leas más sobre como exportar //
Cubre los riesgos por pérdida total o parcial y por daños que sufran las mercancías por incendio, explosión, hundimiento, colisión, caída de aviones, volcaduras o descarrilamiento.
Si el cliente lo solicita, el seguro puede ampliarse y cubrir otros riesgos como robo (total o parcial), manchas, roturas, derrames, oxidación o mojadura.
Para el caso de riesgos especiales, la empresa aseguradora hace un análisis previo y determina su aplicación. Ejemplos de riesgos especiales: huelgas o alborotos populares, guerra, robo con violencia, cambio de ruta, desviación, etc.
La cobertura del seguro no incluye: violación a cualquier ley o reglamento, demora, pérdida de mercado, dolo o culpa grave del asegurado, robo en el que intervenga un enviado, empleado o dependiente del asegurado, derrames por envase o embalaje deficiente.
Si un seguro es contratado por viaje completo corre desde el momento en que los bienes quedan a cargo del porteador para el transporte hasta la descarga de los bienes en el destino final. En cambio si el seguro es intermedio o parcial sólo incluirá el recorrido desde el puerto/aduana de entrada al país hasta el destino final. Un seguro puede ser contratado para un viaje en específico, o adquirirlos por una póliza anual.
La suma máxima de responsabilidad corresponde al total del valor de la factura, más fletes, derechos, impuestos y todos los gastos derivados de la transacción comercial internacional .
En caso de siniestro, la reclamación por escrito al seguro debe ser dentro del plazo fijado en la póliza (generalmente 60 días posteriores al aviso de pérdida), anexando lo siguiente:
o Copia certificada de la protesta del capitán del buque (en caso de transporte marítimo)
o Certificado de daños
o Factura comercial o documentos que comprueben los gastos que se ocasionaron por concepto de transporte, maniobras, etc.
o Copia del conocimiento del embarque
o Copia de la reclamación de los porteadores
Reclamación al Transportista
Cuando un embarque tenga señales de daño no deberá recibirse hasta hacer lo siguiente:
o Realizar una reclamación por escrito al porteador o transportista
o Solicitar una inspección de los bienes y la certificación de daños al Comisario de Averías de la Compañía, Agente local de Lloyds, notario público, autoridad judicial, postal o política local, de acuerdo al lugar de los hechos.
o Avisar a la compañía aseguradora
Estos actos deben ser realizados dentro de los cuatro dias habiles despues del termino del viaje.
Riesgos Comerciales
En el caso de México, este seguro cubre los riesgos comerciales originados por la incapacidad financiera del importador para cubrir sus obligaciones.
Los tipos de insolvencia que cubre son:
Insolvencia legal: Ocurre al haber una declaración judicial que indique que se está en quiebra o cualquier acto jurídico similar que impida cobrar el crédito asegurado.
Insolvencia de hecho: se da cuando el deudor tiene una situación económica tan complicada que cualquier acción legal en su contra para recuperar el crédito resultaría en vano.
Mora prolongada: Ocurre cuando aun después de seis meses de que concluye el crédito este no se ha podido cobrar a pesar de las acciones realizadas.
Responsabilidad Civil
Un requisito indispensable para efectuar operaciones de comercio internacional en algunos mercado (ejemplo el de Estados Unidos), es la contratación de un seguro de responsabilidad civil. Este seguro cubre daños y perjuicios que el uso del producto pueda causar a terceros y por los que el asegurado deba responder de acuerdo a las leyes del país. Estos daños pueden ser por hechos u omisiones que ocurran durante la vigencia de la póliza, que puedan llegar a causar muerte, que atenten contra la salud de los usuarios o que deterioren o destruyan bienes de terceros.
El costo de este seguro debe incorporarse al precio de exportación o ser negociado con el cliente.
http://www.comercioyaduanas.com.mx/comoexportar/documentosparaexportar/208-seguros-exportar
Seguros
En.comercio.exterior,.el.seguro.puede.abarcar.la.mercadería,.el.medio.de.transporte,.las.personas,.etc.,.y.cubre.
situaciones.o.hechos.eventuales.que.originen.siniestros.(pérdida,.rotura,.merma,.contaminación,.alteración..
etc.),.excluyéndose.las.perdidas.originadas.por.vicios.ocultos.de.la.mercadería..
No.existe.ley.nacional.ni.internacional.que.exija.u.obligue.a.su.contratación..No.obstante,.suelen.contratarse.al.
menos.coberturas.del.tipo.“LAP”.(Libre.de.Avería.Particular),.las.cuales.resultan.mucho.más.frecuentes.que.
las.contrataciones.de.pólizas.con.cobertura.del.tipo.“Contra.Todo.Riesgo”.
La.creciente.utilización.de.contenedores.en.el.comercio.internacional,.principalmente.a.través.de.la.vía.marítima.
(70%.del.transporte.total.mundial.de.cargas),.ha.contribuido.a.la.disminución.de.los.riesgos.derivados.del.
transporte,.la.manipulación.y.el.almacenaje,.y.a.la.reducción.del.cálculo.de.primas.y.el.pago.de.premios.en.
concepto.de.seguros.
Para.la.cobertura.de.mercadería.de.exportación.en.tránsito.internacional.hacia.los.Estados.Unidos,.se.recomienda.
la.contratación.de.coberturas.a.través.de.compañías.que.garanticen.representación.en.destino.y.un.ágil.servicio.
de.liquidación.de.eventuales.siniestros,.para.el.caso.de.presentarse.inconvenientes.durante.el.transporte.o.en.
las.operaciones.de.descarga.
Una.estimación.promedio.del.costo.del.seguro.de.la.mercadería.(vía.marítima).oscila.en.el.8%o.,.siendo.el.
piso.el.2%o.y.el.techo.el.2%.
. . . •Individual
TIPO.DE.PÓLIZAS.à.
. . . •Flotante
. . . . •110%.s/valor.CFR.(mínimo).(.para.las.exportaciones)
MONTOS.DE.LA.COBERTURA.à.
. . . . •110%.s/valor.CFR.+.Derechos.(para.las.importaciones)
Seguro de caución
El.seguro.de.caución.es.un.contrato.de.garantía.que.otorga.una.Compañía.de.Seguros.para.cubrir.las.
pérdidas.producidas.por.el.incumplimiento.de.obligaciones.del.Tomador.del.seguro,.frente.al.acreedor.de.esas.
obligaciones..(Asegurado).
Derivado.de.la.operatoria.de.este.tipo.de.garantías,.se.establecen.tres.partes.intervinientes:
1).Asegurado.(Beneficiario.de.la.garantía)
2).Tomador.(Quien.solicita.la.garantía)
3).Aseguradora.(Quien.media.entre.la.relación.contractual.de.los.mencionados.en.1.y.2).
Cauciones Aduaneras:.Las.garantías.cubiertas.por.el.seguro.de.caución,.en.general.son.las.siguientes:.
•. Tránsito terrestre.(Garantizan.a.la.Aduana.los.derechos.correspondientes.a.la.mercadería.sin.nacionalizar.
trasladada.por.el.territorio.nacional..La.suma.asegurada.es.el.valor.de.los.derechos.aduaneros,.y.demás.
impuestos.de.la.importación.)
•. Falta de documentación.(Esta.póliza.permite.el.retiro.de.la.mercadería.en.aduana.aunque.falte.algún.
tipo.de.documentación..Si.el.importador.no.cumple.con.la.entrega.de.la.papelería.faltante.en.el.tiempo.
fijado.se.afecta.la.garantía.)
•. Diferencia de derechos.(Cuando.al.ingresar.una.mercadería.existan.divergencia.de.criterios.en.los.
derechos.a.fijar.por.la.aduana.y.se.inicie.un.expediente.tendiente.a.dilucidar.esa.diferencia,.el.importador.
podrá.liberar.la.mercadería,.abonando.los.derechos.que.dice.que.afectan.a.la.mercadería.y.garantizando.
la.diferencia.entre.estos.y.los.determinados.por.el.criterio.de.Aduana.)
http://images.fedex.com/images/ar/pymex/Ar-LogExport-AC-Jul07.pdf
REQUISITOS PARA EXPORTAR:
CENTREX
CENTRO DE TRÁMITES DE EXPORTACIONES
(CENTREX)
La Dirección General de Sectores Productivos ha elaborado la presente guía para que el exportador conozca en forma general y específica los trámites y regulaciones a que están sometidos los productos tradicionales y no tradicionales.
Esta guía presenta los diferentes pasos que el exportador debe seguir previo a la exportación de sus productos. Además, incluye todos los trámites que se pueden realizar en las delegaciones que conforman la Ventanilla Única de Exportaciones, las que se indican a continuación:
INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL CENTRO DE TRAMITES DE EXPORTACIONES (CENTREX)
• Secretaria de Agricultura y Ganadería (Sanidad Animal y Sanidad Vegetal)
• Banco Central de Honduras (Departamento Internacional)
• Secretaría de Industria y Comercio (Dirección General de Sectores Productivos).
• Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).
• Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)
REQUISITOS PARA EXPORTAR QUE EXIGE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Certificado Zoosanitarios de Exportación
Para la
...