ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana Cuatro Salud Ocupacional

yuli_andrea23 de Febrero de 2014

870 Palabras (4 Páginas)1.049 Visitas

Página 1 de 4

IDENTIFICACION DE PELIGRO Y VALORACION DE RIESGOS.

*establece recomendaciones no requisitos.

*es la metodología más usadas en Colombia para la gestión de riesgos.

*aporta al cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

Esta norma de creó con el fin de evitar accidentes de trabajo, consecuencia, enfermedad profesional, diagnostico de condiciones de trabajo, exposición, riesgos, probabilidad. Persona expuesto.

Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole, los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados, la capacidad de identificarlos esta probable eventualidad su Origen y posible impacto constituye ciertamente una tarea difícil pero necesaria para el logro de los objetivos.

A partir de los objetivos estratégicos y plan de seguridad las administración de riesgos debe desarrollar un proceso para la identificación de las actividades y los riesgos a los cuales están expuestos.

Toda actividad conlleva un riesgo ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total pero aun así si todos nos quedamos en casa sin hacer nada.

Existen diferentes clases de riesgos como son:

RIESGOS FISICOS

Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo.

RIESGOS MECANICOS

Son los que se producen por el uso de máquinas útiles o herramientas produciendo cortes, quemaduras.

RIESGOS DE PARTICULAS

*Capacitación sobre accidentes de trabajo: capacitación a los empleados sobre cómo actuar al momento de ser víctimas de un accidente laboral.

*Realizar simulacros de accidentes: Realizar simulacro sobre un incendio en la empresa y se edifica las falencias y las fortalezas al momento de la evacuación de sus empleados.

*Realizar frecuentes revistas dentro de la empresa: Identificar si están siendo identificados los elementos preventivos.

*Actividad lúdica pedagógica: Realizar actividades donde se integren todos los empleados de la empresa con el fin de identificar las zonas de riesgo de la empresa donde posiblemente puede presentarse un accidente laboral.

*Realizar una encuesta de satisfacción: realizar una encuesta a los empleados con el fin de verificar y calificar el trabajo realizado, al igual para que plasmen sus inquietudes

MATRIZ DE RIESGOS: El subprograma de higiene y seguridad industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones de Saneamiento Básico Industrial y crear los procedimientos que conllevan a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo y que puedan ser causa de enfermedades, incomodidad accidente.

RIESGOS EXPOSICION ACTIVIDAD REGISTRO

DEL AMBIENTE DE TRABAJO.

MICRO CLIMA CALOR Y FRIO.

CALENTADORES MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DISEÑO DE VENTILACION Y CALIBRACION DE TEMPERATURA

PREVISION PERIODICA REVISION CONTINUA DE MAQUINAS PARA DETECTAR DAÑOS QUE PROVACA RUIDO

CONTAMINANTES DEL AMBIENTE TIPO FISICO RUIDO MAQUINAS VIEJAS

CONTAMINANTES DEL AMBIENTE TIPO QUIMICO GASES EMITIDOS POR MAQUINAS MANTENIMIENTO PREVENTIVO LISTADO DE CHEQUEO DE MAQUINAS PARA MATENER APAGADAS LUEGO DE UTILIZARLAS

CONTAMINANTES DEL AMBIENTE TIPO QUIMICO DESECHOS BASURAS DE RESIDUOS DISTRIBUCION DE DESECHOS CAPACITAR SOBRE LA CORRECTA DISTRIBUCION DE RESIDUOS EN RECIPIENTES ADECUADOS

CONTAMINANTES DEL AMBIENTE TIPO BIOLOGICO PARASITOS

BASURA

COMIDAS

ESTANCAMIENTOS DE AGUAS AGILIZAR LA ENTREGA DE MUESTRAS A LABORATORIO

DE INSALUBRIDA VESTIER ROPA

SUCIA APLICAR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com