ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Económico. Empresas. Unidad De Producción Social. Toma De Decisiones En La Organización O Nivel Empresarial.

Avefenix2713 de Marzo de 2014

11.894 Palabras (48 Páginas)696 Visitas

Página 1 de 48

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MACARO”

SUB EXTENSIÓN DE POST GRADO RURAL EL MACARO

Sistema Económico. Empresas. Unidad de Producción Social. Toma de Decisiones en la Organización o Nivel Empresarial.

Profesora:

Wuilfredo Colmenares

San Fernando, Mayo de 2013

ÍNDICE

Introducción 3

Sistema económico 4

Tipos de sistema económico 5

Modelos de sistema económico 6

Empresas. Unidad de producción social 10

Tipos de empresas classificados segun diversos critérios 11

Empresas (o unidades ) de produccion social 15

Economia, concepto e importância 21

Importância de La economia 24

Administracion agrícola 26

Problemas de la administración agrícola 28

Toma de decisiones como influye a nivel empresarial 36

Alcance de la toma de decisiones 40

Toma de decisiones en la organización 41

Técnicas para la toma de decisiones 42

Conclusión 45

Referencias Bibliograficas 47

INTRODUCCIÓN

En toda comunidad organizada se mezclan, en mayor o menor medida, los mercados y la actividad de los Gobiernos. Es más, el grado de competencia de los mercados varía, desde aquellos en los que sólo opera una empresa, ejerciendo un monopolio, hasta la competencia perfecta de un mercado en el que operan cientos de minoristas. Lo mismo ocurre en cuanto a la intervención pública, que abarca desde la intervención mínima al regular impuestos, crédito, contratos y subsidios, hasta el control de los salarios y los precios de los sistemas de economía planificada que imperan en los países comunistas.

La compleja sociedad en que vivimos se caracteriza por la importancia de vastas instituciones sociales que ejercen gran influencia sobre la conducta de los individuos y aseguran la acción de los demás. Esto dio por resultado una organización muy elaborada y estructurada de la sociedad moderna, lo que ofrece un agudo contraste con la sociedad primitiva en la cual cada familia o grupo pequeño era totalmente autosuficiente en todos los aspectos y el bienestar de un grupo era totalmente independiente de la acción de los demás. A pesar de la aparente libertad de elección que el individuo tiene en países como los Estados Unidos, su conducta está condicionada por las instituciones vigentes.

Por ejemplo, aunque ninguna ley obliga a trabajar por un salario, solo haciéndolo se podrá vivir de una manera compatible con las instituciones vigentes y las presiones sociales, a no ser que se tengan otras fuentes de ingreso. Estas instituciones sociales son, según las palabras de un autor, “los moldes en los cuales se forma la conducta individual.

SISTEMA ECONÓMICO

Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad, y condicionan sus decisiones económicas fundamentales. En general todos los sistemas económicos tienen que dar soluciones a los problemas fundamentales de Producción, Distribución y Consumo. La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes, cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.

La base del sistema económico está en la forma como el individuo y la sociedad decide utilizar sus limitados recursos con el fin de lograr sus necesidades y requerimientos. Difiere de un País a otro, fundamentalmente por: la propiedad sobre los factores de la producción y el método que se utilice para orientar la actividad económica.

Agentes del Sistema Económico

Unidades de consumo (Familias), Unidades de Producción (Empresas), el Estado y el Exterior.

Las unidades de Consumo incluyen a los individuos que directa o indirectamente participan de las actividades productivas desarrolladas por el sistema y que desean y consumen bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. En el sistema económico encontramos Recursos Productivos que se dividen en: Tierra, Trabajo, Capital y Capacidad Empresaria (conocidos como Factores de Producción), por el uso de los factores se paga una remuneración representada en: salarios, derechos, rentas, intereses, utilidades, dividendos, etc. Las unidades de producción se dedica a la venta de bienes y servicios elaborados por ellas, están encargados de movilizar los recursos de producción, dando origen a los flujos de Producción y de Ingreso.

Sector Público: El sector público es el conjunto de órganos y administraciones públicas (locales, regionales o estatales) que funcionan como una unidad de producción al consumir y ofrecer. También establece la política económica tratando de alcanzar pleno empleo, crecimiento del PIB, estabilidad de precios, justa distribución de la renta. Y el Resto del Mundo puesto que un país realiza con otros países intercambios de los bienes que le son necesarios o que le sobran, se puede establecer un sector que aparezca como el realizador único de los intercambios que toda economía lleva a cabo con otras naciones.

Tipos de Sistemas Económicos

Economía Cerrada. Ausencia de relaciones con el exterior. El centro de decisión puede ser, por ejemplo, feudalismo.

Economía Artesanal. Modo de producción: manufactura, trabajo de calidad, artesanal. Lugar de trabajo: el taller. El centro de decisión es el gremio.

Económico Corporativo. El estado es el último órgano decisor, a través de las corporaciones profesionales.

Libre Mercado. La propiedad de los factores productivos es privada. Las iniciativas económicas parten de la libertan individual, en busca del máximo beneficio. El centro de decisión es el propio mercado.

Modelos del Sistema Económico

Existe dos Modelos: El Modelo Simplificado y el Modelo Ampliado.

Para el análisis de estos modelos se utilizan dos formas de relación: Flujo Físico y Flujo Monetario, quienes fluyen a través del Mercado de Recursos de Producción y el Mercado de Bienes y Servicios. Así:

Recursos

Características Del Mercado De Recursos

Trabajo, Capacidad Empresarial, Capital, Capacidad tecnológica, tierra-recurso de la naturaleza.

Características del Mercado de Bienes y Servicios

Alimentos, Vestidos, Automóviles, Calzados, Cosecha de alimentos.

Flujo Físico

Por la demanda de los bienes y servicios, las unidades familiares vuelven a transferir a las unidades de producción la contraprestación recibida (precios pagados por la demanda de bienes y servicios para el consumo)

Flujo Monetario

Por la utilización de los recursos productivos, las empresas pagan unas contra presentaciones por el uso de los factores.

En el Modelo Simplificado (o cerrado), solo se tiene en cuenta el análisis microeconómico de las Unidades de producción (empresas) y las Unidades de consumo (familias). En el modelo Ampliado, se tiene en cuenta la relación de las unidades antes mencionadas y al Estado (Sector Público) como productor y consumidor, y a Sector Público (Exterior), como productor (exportaciones), y como consumidor (importaciones), este análisis es macroeconómico.

Modelos de funcionamiento de la economía

Los tres modelos más conocidos para orientar la actividad económica son:

Sistema de libre empresa. Capitalismo puro

Es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la gestión empresarial libre y autónoma del control estatal, donde la asignación de los recursos productivos se realizan en forma descentralizada obedeciendo a las decisiones de miles de agentes económicos que actúan guiados por su propio interés.

Los principales procesos y operaciones económicas los lleva a cabo la empresa privada, libre del control directo de la actividad gubernamental. Cada participante en el proceso busca maximizar su satisfacción o beneficio a través de sus propias decisiones de consumo o producción, decisiones que a su vez están limitadas por el mercado y regidas fundamentalmente por la competencia y el sistema de precios.

La coordinación se da a través de los mercados, el gobierno se limita a proteger la propiedad privada y no interfiere significativamente en los mercados, solo establece un entorno apropiado para el funcionamiento de los mismos. No obstante el Estado fija ciertas leyes y normas que regulan los límites de acción de los agentes económicos privados y a las cuales todos deben someterse, sin exceptuarse ningún tipo de propiedad.

El capitalismo libremente competitivo se aplicó en grado diverso a muchos países industrializados de mitad del siglo XX. En los últimos tiempos ha surgido un incremento general de en las funciones económicas del estado y la mayoría de los de los países occidentales poseen sistemas económicos mixtos de libre empresa que abarca a instituciones públicas y privadas, reguladas por un conjunto de leyes marco e instituciones gubernamentales que operan para mantener la libertad de productores, inversionistas , trabajadores, consumidores, etc. para mantener la libertad de productores, inversionistas , trabajadores, consumidores, controlar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com