Sistemas De Informacion
alilou21 de Octubre de 2012
779 Palabras (4 Páginas)346 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
CAPÍTULO I DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1.1 Diseño lógico del sistema………………………………………………………..4
1.1.1 Diseño lógico de datos………………………………………………….……...4
1.1.1.1 Características de los modelos de datos….……………………………….4
1.1.1.2 Técnicas para el modelado de datos……………………………………….5
1.1.2 Diseño lógico de procesos……………………………………………………..5
CONCLUSIONES 7
BIBLIOGRAFÍA 8
CAPÍTULO I
DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1.1 Diseño lógico del sistema
La principal importancia del diseño lógico del sistema es que permite desarrollar modelos lógicos para describir la parte primordial de un sistema. El usar este tipo de sistemas, en vez que los modelos físicos, conllevará a que los diseñadores, analistas y propietarios se centren en las verdaderas necesidades del sistema de información en vez de la tecnología, por lo que existe la posibilidad se pueden omitir algunos requerimientos.
Por otro lado, la ocurrencia de problemas en estos sistemas se reflejaría en una perdida presupuestal del proyecto; por tal razón se debe de elaborar un sistema lógico donde primero los requerimientos. Asimismo, la participación de los usuarios no es muy asidua en esta etapa.
1.1.1 Diseño lógico de datos
Este diseño de sistemas debe conseguir representar todos los datos necesarios desde el punto de vista de los usuarios y los propietarios del sistema de información; así como, documentar y estructurar los datos de negocio y las relaciones entre ellos para que se cumplan todos los requerimientos funcionales. De igual forma, representa los datos que el sistema de información debe almacenar para responder a las necesidades de los usuarios del sistema.
1.1.1.1 Características de los modelos de datos
Este tipo de modelo posee ciertas ventajas sobre otro tipo de modelos, puesto que, se construye más rápido que los modelos de procesos, si este modelo forma parte de un sistema actual presentaría similitudes con el modelo de datos del nuevo sistema.
1.1.1.2 Técnicas para el modelado de datos
Para poder realizar esta actividad existen diferentes técnicas que ayudan a representar los datos de un sistema de información. Según Fernández (2006) existen tres tipos de técnicas más comunes: La más clásica y conocida es la representación a través de símbolos algebraicos; sin embargo, existen los diagramas de entidad – relación (DER) que no solo representan las estructuras de los datos, sino que también permite describir las similitudes que hay entre diferentes estructuras de datos; por último, se encuentra el uso del diagrama de clases – objeto, el cual está orientado a objetos, y que también se ha vuelto muy usado. Esta técnica se diferencia de las demás, ya que contiene procesos dentro de cada clase - objeto. (p. 94)
1.1.2 Diseño lógico de procesos
En el diseño lógico de procesos se deben realizar todos los procesos necesarios para que se puedan apreciar tanto desde el punto de vista de los usuarios como el de los propietarios del sistema. Una forma de hacerlo es a través del uso de aplicaciones informáticas, las cuales permiten la conversión de los modelos lógicos a modelos físicos; lamentablemente existen muchas
...