ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Manufactura-soldaduras

noreplyman4 de Julio de 2013

851 Palabras (4 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Para la realización de dicho trabajo debemos de conocer principalmente en qué consiste el proceso de soldadura.

La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija. A veces la presión es usada conjuntamente con el calor, o por sí misma, para producir la soldadura.

El proceso de soldadura está basado en el fenómeno natural de capilaridad: la soldadura por capilaridad tiene lugar cuando a la unión de un tubo y un accesorio, después de su calentamiento, se le aporta un metal que se funde al contacto con ellos. Debido al fenómeno de capilaridad, el metal fundido asciende y se extiende en cualquier sentido, por el reducido espacio que queda entra la pared del tubo y la del accesorio; con ello, al enfriarse se consigue una unión totalmente hermética. La soldadura sustituyó al atornillado de piezas en la industria.

DESARROLLO

APLICACIÓN DE UN PROCESO DE SOLDADURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TUBERÍAS DE COBRE Y JOYERÍA DE PLATA

El proceso para la soldadura de tuberías de cobre es el siguiente:

Principalmente se tiene que realizar un corte del tubo con una sierra para metales, o un cortador del tubo ajustándolo progresivamente hasta cortar el tubo. Algunos cortadores también tienen una lima triangular que se utiliza para quitar las rebabas del corte. Posteriormente se deben quitar los posibles restos de suciedad pasando un cepillo de alambres por la zona a soldar, limpiándola posteriormente con un trapo.

Posteriormente se deben unir las partes a soldar y calentar el empalme con un soldador de propano. En unos 30 segundos (se tornará color rojo cereza) se conseguirá la temperatura necesaria para la soldadura, después se debe echar la soldadura a lo largo del empalme caliente. La soldadura deberá rellenar virtualmente el empalme, si el empalme no derrite al metal de soldadura, puede haber agua en el tubo.

Posteriormente se debe limpiar rápidamente cualquier exceso de soldadura con un trapo y deje que el empalme se enfríe. Finalmente una vez que se haya comprobado que la soldadura ha sido correcta y que por tanto no tiene fugas, se debe colocar el tubo en su lugar fijándolo con abrazaderas o grapas, para que no esté suelto, aislándolo y previniendo así posibles golpes.

APLICACIÓN DE UN PROCESO DE SOLDADURA PARA LA PRODUCCIÓN DE JOYERÍA DE PLATA

La soldadura con plata puede usarse en la fabricación de material eléctrico, artesanía, joyería y cuando se requiere mayor resistencia de la que se obtiene con aportación de estaño. Soldar con plata tiene una gran aprobación para trabajos delicados gracias a las condiciones especiales que tienen de ser muy duraderas y fuertes; debido a este contexto que la caracteriza, se utiliza para soldar otros metales.

Encontramos dos tipos de soldadura de plata, la soldadura fuerte, y la blanda. La primera se identifica por su alto punto de fusión y es una liga que se constituye de plata, cobre y zinc, y la segunda con bajo punto de fusión contiene plata, cobre, zinc y no muy a menudo pequeñas cantidades de estaño.

La soldadura fuerte es precisada para la unión de piezas que deben soportar esfuerzos mecánicos o temperaturas considerablemente elevadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com