Sistemas Eticos
Claubetalvarado4 de Septiembre de 2013
600 Palabras (3 Páginas)430 Visitas
Tarea Sistemas Éticos
Se entiende por sistema ético un conjunto de valores, normas y criterios de actuación que dirigen nuestra vida.
Sistema Ético Práctico:
Su aparición surge cuando Kant expone su ética fundamentalmente en la Crítica de la razón práctica. Kant distingue un uso teórico y un uso práctico de la razón. En su uso teórico, que Kant estudia en la "Crítica de la razón pura", la razón constituye o configura el objeto que se da en la intuición, mediante la aplicación de las categorías; en su uso práctico, que estudiará en la "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" y en la "Crítica de la razón práctica", la razón es la fuente de sus objetos, la producción de elecciones o decisiones morales de acuerdo con la ley que procede de ella misma.
Las ideas principales, para este sistema ético comprenden:
• El ámbito moral es el respeto a aquello que es absolutamente valioso; el ser humano.
• No todo es mercancía que puede intercambiarse por un precio.
• Los derechos humanos son exigencias racionales innegociables.
Immanuel Kant fue un Filósofo alemán, hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.
Sistema Ético Prudencial.
Su aparición se origina en Atenas en el siglo V a.C. debido a la confrontación, a la oposición, entre dos formas distintas de pensamiento, los de Sócrates y la de los Sofistas. La ética se origina por el enfrentamiento entre Sócrates y los Sofistas.
La ética de Aristóteles, se conoce como una ética de la felicidad, pero también es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.
La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un hombre se haga justo, deberá practicar la justicia. Aristóteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza" ni tampoco resulta suficiente la enseñanza.
Las ideas principales, para este sistema ético comprenden:
• El ámbito es el de la racionalidad que delibera en condiciones de incertidumbre sobre los medios más adecuados para alcanzar un fin.
• La felicidad es lo que conviene a un hombre en el conjunto de su vida.
• Las normas han de aplicarse a los casos concretos, ponderando los datos contextuales
Aristóteles nació en el año 384 a. C. en Estagira (Macedonia). Su padre era médico oficial de la corte del rey Amintas II. Tras la muerte de sus padres, se trasladó a Atenas, donde entró en contacto con la Academia de Platón, y en la cual permaneció durante veinte años (primero como alumno y después como profesor). Fue su preceptor durante dos años de Alejandro Magno.
Después de haber conocido estos dos sistemas éticos podemos darnos cuenta de que la Ética y Moral han ido acompañando la vida del hombre y a través de esto exponentes podemos conocer la aplicación de la ética en nuestras vidas.
Asimismo podemos determinar por cada una de estas teorías o sistemas éticos como nos comportamos moralmente. Para Kant como personas debemos obrar moralmente de acuerdo a nuestra voluntad y para Aristóteles somos seres racionales que vamos buscando la felicidad por medio de las virtudes.
La ética aplicada consiste en llevar a cabo en nuestras vidas estas aportaciones que nos dan por lo tanto debemos aplicar a nuestro comportamiento cualquiera de estos sistemas éticos ya que el fin de ellos es poder guiar al ser humano por un camino correcto que comprende
...