ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación Astronomica De Venezuela

cdavid2115 de Febrero de 2013

840 Palabras (4 Páginas)772 Visitas

Página 1 de 4

El área física que ocupa un lugar determinado de la esfera terrestre es la conocida como situación astronómica. Dentro de ella se encuentra un espacio físico llamado Venezuela. Se considera que la extensión de la tierra es grande y por ello se utiliza unas líneas o puntos de referencia para determinar la ubicación exacta astronómicamente. Esto se logra a través de coordenadas geográficas. Estas coordenadas son unas líneas imaginarias que se dibujan formando una especie de red, en donde los puntos de intercepción entre ambas líneas, es el punto que se busca. En él, obtenemos la ubicación paralela con su latitud, y meridiana con su longitud (Venezuela se encuentra ubicada astronómicamente en un punto paralelo de latitud norte y uno meridiano de longitud oeste).

El punto paralelo viene siendo las líneas o círculos imaginarios que son paralelos al ecuador, y es utilizado para ubicar su latitud que viene siendo la distancia que hay entre el ecuador y un punto cualquiera, calculada en grados, minutos y segundos desde 0º hasta 90º. El ecuador divide a la tierra en dos partes en Hemisferio Norte (o boreal) y en el Hemisferio Sur (o austral). Por otra parte el punto meridiano son las líneas o círculos que están en forma vertical, es decir, desde un polo a otro, y es utilizado para medir la longitud. Existe un meridiano fijo con el cual se medirá en grados desde ese punto hasta cualquier otro punto de la superficie, llamado meridiano cero o meridiano de Greenwich, que al igual que el punto paralelo es medido en grados, minutos y segundos pero a diferencia que este va desde 0º a 180º.

Venezuela se encuentra ubicada astronómicamente, en la siguiente coordenadas: Paralelos: 0º 38' 53'' y 12º 12' 00'' en Latitud Norte, Meridianos: 59º 47' 50'' y 73º 23' 38'' de Longitud Oeste. Esta situación trae diversas consecuencias tanto latitudinal como longitudinalmente. Como por ejemplo, en la latitudinal, Venezuela tiene el mismo tiempo de duración del día con la noche, es decir, que el día dura 12 horas y la noche 12 horas; esto debido a que esta ubicado dentro de la zona intertropical suscitando variación en el clima. Además durante casi todo el año los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el territorio, esto es porque Venezuela es un país tropical, pues se encuentra entre los trópicos de Cáncer y Capricornio haciendo que en él se vean solamente dos estaciones en la gran parte del territorio, el verán y el invierno.

Esta situación también influye en la economía ya que el gran consumo de alimento se da gracias al cultivo en los campos, pero como ya se dijo, como solo hay dos estaciones, solo se pueden cultivar alimentos que se den en climas tropicales como el cacao, el café, variadas frutas, entre otros, por lo tanto esto nos lleva a las exportaciones e importaciones con otros países, la cual ellos se interesan por los productos que aquí se dan y allá no, y nosotros por los que ellos cultivan que aquí nos e pueda hacer.

Una de las consecuencias más desfavorables en la parte de latitud es que Venezuela es tan amplio en su territorio y por algunas zonas muy escabrosas que es difícil saber los limites exactos por falta de comunicación. Además, el contrabando se hace visible y esto es difícil de controlar por parte de las autoridades entre ambos países, ya que nuestro país se encuentra en un sitio donde las vías de comunicación, como por ejemplo paradas aéreas, es el centro principal o podríamos decir que es la principal parada entre los países que están en las líneas que unen a los países Centroamericanos o Norte América con los países sur americanos o con Europa.

En otro sentido la consecuencia longitudinal principal es los husos horarios, esto son los espacios en los que se ha dividido la tierra, cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com