ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad, Estado Y Constitución. Principales Transformaciones Piliticas, Sociales Y Economica Experimentadas Por La Sociedad

franciaromero7 de Octubre de 2011

509 Palabras (3 Páginas)1.185 Visitas

Página 1 de 3

EPOCA CONTEXTO SOCIAL CONTEXTO POLITICO CONTEXTO ECONOMICO

ANTIGÜEDAD

Y

MEDIOEVO

III Y VIII¨

La desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales

La descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder

Cambio la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal

EPOCA

MODERNA

Y

CONTEMPORANEA

V Y XV Se construía una sociedad de clases presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales (los privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero), en nombre del cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo

El capitalismo, la burguesía; y la aparición de la clase obrera como movimiento político hacían de forma paralela: la nación y el Estado.

La diferenciación entre oficios viles y mecánicos y profesiones liberales vinculadas al estudio intelectual convivió con una teórica puesta en valor espiritual del trabajo en el entorno de los monasterios benedictinos, cuestión que no pasó de ser un ejercicio piadoso, sobrepasado por la mucho más trascendente valoración de la pobreza, determinada por la estructura económica y social y que se expresó en el pensamiento económico medieval

COLONIALISMO

XVI

Y

XVII Esta época fue de guerra en contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI y La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población del territorio por parte de los españoles y negros y su mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros.

La evolución política de la colonia fue muy variada, la mayor parte del tiempo las diversas provincias fueron prácticamente independientes las unas de las otras, con gobernadores nombrados directamente desde España. La unión territorial se logra solamente en 1777 En general, las provincias que conformarán Venezuela eran relativamente pobres, sobre todo si se comparan con los Virreinatos de México y Perú con sus abundantísimas minas de oro y plata. Sin embargo, ellas encontraron un medio eficaz de subsistencia a través de la agricultura, que las llevó finalmente a encontrar su puesto entre las demás colonias.

MESTIZAJE

E

INDEPENDENCIA

1810 Y 1823

Los indígenas al igual que los campesinos quedaron marginados de sus tierras y fueron incorporados a los latifundios, para seguir siendo explotados por los terratenientes sin ninguna o con muy poca esperanza de mejoramiento de su condición social.

"La gran masa campesina desprovista de tierra, obligada a pagar altos cánones de arrendamientos en especie o a trabajar como peones por bajísimos salarios, sufría condiciones miserables de vida". Implementaron políticas de arrendamiento, para fomentar la inmigración extranjera y desarrollar las vías de comunicación, así como de la economía. Pero estas políticas, implantadas por una serie de mecanismos, entre estos, el catastro y el usufructo de tierras nacionales, no fueron muy productivas debido a las dudosas informaciones que estos aportaban y sobre todo dio cabida al surgimiento del latifundio, debido a la adjudicación de tierras a los militares. El país no contaba con un capital para invertir y desarrollar la economía nacional.

Por políticas de arrendamiento sí se obtuvieron pequeños ingresos, los que luego, permitieron comenzar una limitada inversión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com