Sociedad
pozalgoInforme25 de Marzo de 2015
679 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
Sociedad
El concepto de sociedad humana se define como una agrupación de personas interrelacionadas a través de un conjunto de actividades económicas, sociales, culturales y políticas, que cumplen, con la cooperación de sus integrantes. Su origen no es muy claro se presentan tres teorías de las cuales tratan el origen de la sociedad humana.
Origen de la Sociedad según la Teoría Divina o Creacionista:
Para esta teoría, el ser humano, al igual que el resto de todo lo existente, fue creado por la voluntad de un dios (yhwh, Yavé o Jehová) quien decidió crear el universo para su propia satisfacción
Origen de la Sociedad Humana según la Teoría de la Evolución:
Esta teoría fue formulada por el naturalista ingles Carlos Darwin a mediados del siglo XIX, en la que planteo que un remoto pasado el ser humano tuvo un ancestro común a los actuales antropoide: simios, gorilas y chimpancés.
Origen de la Sociedad según la Teoría Sociológica:
En el siglo XIX los sociólogos y economistas aplicaron los conceptos evolucionistas a la sociedad humana a través de varias corrientes intelectuales. Según esta teoría la sociedad humana surgió como producto de una lenta evolución de las relaciones de trabajo entre los individuos que vivían en grupo debido a sus instintos gregarios de supervivencia: necesidad de alimentación, defensa y preocupación.
Aristóteles se refiere que el hombre es un animal social es decir, un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir; no es posible pensar que el individuo sea anterior a la sociedad, que la sociedad sea el resultado de una convención establecida entre individuos que vivían independientemente unos de otros en estado natural: "La sociedad es asimismo por naturaleza anterior a la familia y a cada uno de nosotros".
Teorías contractualitas o de contrato social, parten de principios establecidos previamente: la naturaleza produce al hombre dotado de libertad absoluta y no vinculado por lazos sociales, por ello, la sociedad no es producto natural sino convencional, fruto de la creación libre y voluntaria de los hombres.
Hobbes y rosseau defienden que la fuente de la vida social y política radica en la libre decisión de la voluntad. La inteligencia fue la que permitió al hombre captar las ventajas de esta acción cooperadora y forjar un pacto de convivencia, para pasar así del estado de la naturaleza al estado de sociedad.
HOBBES- 1588-1679, hombre en estado primitivo es ser antisocial, en este estado radica la causa del odio y el malestar social, de las guerras y violencias. ‘‘El hombre es un ser con un deseo insaciable de poder, que solo cesa con la muerte'' en este estado de naturaleza los hombres son prácticamente iguales. De la igualdad procede la inseguridad, el recelo y la desconfianza mutua, ya que si dos quieren la misma cosa y ambos no pueden tenerla se vuelven enemigos de esta forma surge la guerra, conflicto o enfrentamiento, que puede ser de tres clases, competición por los escasos recursos que la naturaleza ofrece, la inseguridad que produce la igualdad, con la consecuencia de luchar para defenderse y la búsqueda de la superioridad sobre otros.
En este estado de naturaleza no hay noción de bien y mal y todo hombre tiene derecho a todo aquello para lo que tenga fuerza, poder y astucia suficientes la consecuencia de esta situación se realiza por medio de un pacto en el que cada uno transfiere su derecho individual al Estado
ROSSEAU 1712-1778, considera al hombre en estado de naturaleza como individuo asocial. En este estado, el hombre posee tres rasgos principales: bondad, libertad e igualdad. Salir del estado de naturaleza supone para el hombre perdido de las características de la pura animalidad. La reflexión racional introducirá en el hombre la conciencia se su existencia separada. También influyeron una
...