ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades Mercantiles Introducción

SamGarherTarea2 de Noviembre de 2015

595 Palabras (3 Páginas)1.072 Visitas

Página 1 de 3

Sociedades Mercantiles

Introducción[pic 1][pic 2]

Al elegir la constitución de una empresa, es importante tener claro el objetivo y necesidades que se busca con la misma y esta debe ser implementada acorde a las necesidades del negocio a establecer. Son diversos los criterios que deben ser tomados en cuenta para constituir nuestra empresa con bases sólidas y robustas; en total conocimiento de la ley y su aplicación.

 

Desarrollo[pic 3][pic 4]

Dentro del documento “Qué tipo de sociedad mercantil me conviene según mi actividad, de NAFIN; encontramos 3 diversos tipos de casos para definir la correcta constitución de nuestra empresa:

Primer caso

Ángel Rodríguez es un joven empresario que entre sus fines mundanos siempre tuvo la intención de hacer algo para ayudar a los niños de la calle. En la Universidad conoció a varios de sus compañeros que tuvieron los mismos fines altruistas, incluso uno de ellos les ofreció darles donativos.

  1. ¿Qué sociedad le aconsejas constituir?

Una Asociación Civil. Este tipo de sociedad le permitirá constituirse bajo un régimen sin fines de lucro y sin especulación mercantil en donde todos sus asociados, podrán integrarse con fines altruistas e incluso con la posibilidad de conseguir patrocinadores para la obtención de donativos. Finalmente es una entidad privada sin fines de lucro, adecuada para el objetivo de Ángel.

  1. ¿Crees que deba hacer algún otro trámite para que la sociedad constituida reciba donativos?

Si, independientemente del fin de cada empresa, todas ellas deben estar debidamente constituidas bajo las leyes marcadas en la ley federal.  Es importante contar con una “razón social” para fines legales,  tramitar su registro ante el Registro Federal de Contribuyentes, debe contar con el registro obligado ante la SRE para evitar duplicidades y se debe establecer claramente el objeto por el cual está siendo constituida la empresa para notificar y establecer su estrategia de financiamiento.  Esto adicional a la elección de los miembros de la organización y al establecimiento de los órganos de gobierno, que si bien son referidos como la autoridad responsable de todas las actividades de la empresa.

Segundo caso

El emprendedor Rafael Sánchez siempre tuvo la idea de fabricar chips para computadoras, decidió estudiar en una Universidad Tecnológica donde adquirió los conocimientos técnicos suficientes y conoció a varios compañeros que comulgaron con sus fines de establecer una empresa para la venta de microchips; sin embargo, si bien es cierto que tenían su plan de negocios, les faltaba el dinero para comprar todo lo necesario para establecer la empresa.

Supieron de Don Gastón, hombre adinerado a quien le interesó el proyecto y les prometió inversión a cambio de la mayoría de las acciones.

  1. ¿Qué sociedad le aconsejas constituir?

Sociedad en Comandita por Acciones. Este tipo de sociedad

b) ¿Qué le aconsejarías para conservar el gobierno de la sociedad?

Si se constituye bajo la sociedad antes mencionada, le permite que el socio capitalista no participe  en la gestión de la empresa, solo estaría integrado en la inyección de capital. Otra estrategia seria registrar y patentar su proyecto ante el IMPI.

Tercer caso

Ricardo López y su esposa descubrieron un método para fabricar velas de decoración; su filosofía fue que en el negocio únicamente intervinieran familiares, ya que no querían extraños en la sociedad, pues deseaban que sus hijos y familiares continuaran con el negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (92 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com