Introduccion A Las Sociedades Mercantiles
Gersa_ag26 de Abril de 2013
3.039 Palabras (13 Páginas)2.104 Visitas
Introducción
El origen de las sociedades mercantiles, lo encontramos en el transcurso del tiempo y en las grandes etapas económicas, las cuales podemos resumir en las siguientes:
• Etapa Comercial:
a) Unión de personas con nexo familiar, ejerciendo el comercio en forma ocasional
b) Unión de personas sin nexo familiar, ejerciendo el comercio en forma permanente.
• Etapa Industrial.
• Época Enotécnica, aparecen gremios artesanales, se emplea la energía hidráulica, etc.
• Época Paleo técnica, se emplea la máquina de vapor, se explotan los yacimientos carboníferos, empieza la revolución industrial, etc.
• Época Neo técnica, se acondiciona la turbina hidráulica, empieza la producción en serie, se aplica la energía hidroeléctrica, etc.
• Etapa Financiera:
• Se aplica la energía atómica, la fusión del hidrógeno; etc.; las empresas adquieren acciones de otras empresas para ejercer control administrativo y comercial.
• Se emplean computadoras electrónicas, para el registro y control de operaciones; el comercio de acciones y títulos de crédito llega a su máximo florecimiento, etc.
En la etapa comercial, aparecen en forma rudimentaria la Sociedad en Nombre colectivo; el contrato de Commenda; antecedente de la Sociedad en Comandita Simple, etc.
En la etapa industrial, aparecen la sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad Cooperativa, a fines de esta etapa, empiezan a florecer la Sociedad anónima.
En la etapa financiera, florece plenamente la Sociedad Anónima, Sociedad en Comandita por Acciones, etc.
Sociedad en Nombre Colectivo.
Concepto.
Es una sociedad mercantil personalista, con razón social y capital social representado por partes sociales nominativas suscritas por socios que responden de las obligaciones sociales, de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada.
Análisis.
1º. Sociedad.- supuesto que el contrato constitutivo es bilateral, cuando intervienen dos socios, o bien plurilateral, cuando intervienen dos o mas socios.
2º Mercantil.- Por estar comprendida en la relación de las calificadas como tales por el artículo 1º de la Ley General de Sociedades Mercantiles; asimismo, como consecuencia de la personalidad jurídica, asume la calidad de comerciante.
3ºPesonalista.- En virtud de que el elemento persona de la sociedad se encuentra en primer término, es decir, la honradez, prestigio, calidad individual, etc., de los socios.
Órganos de a Sociedad.
Tiene los siguientes Órganos siguientes:
Órgano supremo.- Está constituido por la asamblea o Junta de Socios, es decir, “reunión de socios legalmente convocados y reunidos para expresar la voluntad social en materia de su competencia.”
Órgano representativo.- Es el órgano encargado de la gestión de los negocios sociales; recibe el nombre de Consejo de administración, pudiendo corresponder:
• A todos los socios.
• A algunos socios.
• A persona o personas extrañas.
Órgano de vigilancia de la sociedad en Nombre Colectivo, corresponde a todos los socios no administradores, o bien, a persona o personas extrañas; si es una sola persona recibe el nombre de interventor, si son dos o más personas, entonces recibirá el Nombre de Consejo de Vigilancia.
Libros Sociales
Deberá llevar libros sociales o legales y libros contables.
De los primeros tenemos.
• Libro de Actas de Asamblea de Socios
• Libro de actas del consejo de administración.
• Libro de actas del Consejo de Vigilancia.
De la Contabilidad y libros Contables.
Con relación a la contabilidad y documentación, el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación dice: “las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas:”
• Llevaran Sistemas y Registros Contables.
• Plazo para los Asientos Contables Analíticos.
• Domicilio en que debe llevarse la Contabilidad
• Secuestro de la Contabilidad por las Autoridades Fiscales.
• Conceptos que Integran la Contabilidad.
• Referencia del Código a la Contabilidad.
Sociedad en Comandita Simple.
Concepto.
Es una sociedad mercantil personalista, con razón social y Capital representado por partes sociales nominativas, suscritas por uno o más socios comanditados, que responden de las obligaciones sociales de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada y de uno o más socios comanditarios que responden hasta el monto de sus aportaciones.
Análisis.
1ºSociedad.- En virtud de que el contrato social es bilateral o plurilateral, es decir, cuando menos deben existir un socio comanditario y un socio comanditario.
2º Mercantil.- Por estar comprendida en la relación de las calificadas como tales por el artículo 1º de la Ley General de sociedades Mercantiles; asimismo, como consecuencia de la personalidad Jurídica asume la calidad de comerciante.
3ºPersonalista.- En virtud de que el principal elemento del contrato social lo constituye el personal (honradez, prestigio, calidad individual)
4ºRazón Social.- El nombre de esta especie de Sociedad estará formado con el nombre personal de:
a) Todos los socios Comanditarios;
b) De alguno o algunos de los socios Comanditarios más las palabras Y Cía.
Órganos de la sociedad.
Al igual que en la Sociedad en Nombre Colectivo, los órganos de la Sociedad en Comandita Simple, son los siguientes:
• Órgano supremo.- lo constituye la asamblea o junta de socios. El órgano supremo puede señalar directrices a los demás órganos sin que estos puedan hacerlo con aquel. Es aplicable lo enunciado en el punto relativo a este órgano en la Sociedad en Nombre colectivo.
• Organo Representativo.- Lo constituye el Consejo de administración. La administración de la sociedad en Comandita Simple, corresponde:
a)A todos los Socios Comanditados.
b)A uno o más Socios Comanditados.
c)A persona extraña, generalmente Licenciado en administración de Empresas.
• Órgano de Control.- El control de esta sociedad, corresponde al consejo de Vigilancia o Interventor, según el caso. Ahora bien, el nombramiento puede recaer:
• en todos los Socios Comanditados no administradores y todos los socios Comanditarios.
• En uno o más socios Comanditarios no administradores y uno o más socios Comanditarios.
• En una o más personas extrañas, generalmente un contador público.
Libros sociales.
Aplicable lo estudiado al respecto en la Sociedad en Nombre Colectivo.
Libros Contables.
Aquí también es aplicable lo estudiado en este punto en la Sociedad en Nombre colectivo; sin embargo es conveniente hacer mención que al referirnos al término Libros, lo hacemos desde el punto de vista Formal, de tal manera que el aspecto Material del término Libros pueden ser:
• Libro Empastado.
• Tarjetas.
• Hojas sueltas.
• Cinta magnética.
Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Concepto.
Es una Sociedad Mercantil personalista - Capitalista, con razón Social o Denominación, con Capital Fundacional representado por partes Sociales Nominativas, no Negociables, suscritas por Socios que responden limitadamente, salvo Aportaciones Suplementarias o Prestaciones accesorias.
Análisis.
1ºSociedad.- En virtud de que el contrato social podrá ser bilateral, cuando intervengan dos socios, o bien contrato plurilateral, cuando intervengan más de dos socios, fijando la Ley un máximo de 50 socios.
2ºmercantil.- Por estar comprendida en la relación de las calificadas como tales por el artículo 1º de la Ley general de Sociedades Mercantiles. Como consecuencia de la personalidad jurídica de la sociedad, asume la calidad de Comerciante.
3ºPersonalista-Capitalista.- Supuesto que esta sociedad se encuentre en el punto de unión entre las personalistas y las capitalistas, es decir, se encuentra en término medio; aun cuando en realidad predomina en el contrato social el elemento personal.
4ºRazón Social.- En virtud de que esta especie de sociedad podrá optar por que el nombre de la misma sea razón Social o denominación, pero siempre seguidas de las palabras Sociedad de Responsabilidad Limitada, o de sus abreviaturas S. de R.L.
Órganos de la Sociedad.
La Sociedad de Responsabilidad limitada, tiene tres órganos, denominados.
Órgano Supremo.- La asamblea de socios legalmente instalada constituye el órgano supremo de la sociedad. Es aplicable lo señalado en las sociedades anteriores.
Órgano Representativo.- El consejo de Administración constituye este órgano; damos por reproducidas las líneas aplicables a este órgano en la Sociedad en Nombre colectivo.
Órgano de Vigilancia u Órgano de Control.- Se aplica lo de la S.N.C.
Libros sociales.
Se aplica lo de las sociedades anteriores.
Libros contables.
Se aplica lo de las sociedades anteriores.
Sociedad Anónima.
Concepto.
Es una sociedad mercantil capitalista, con denominación y Capital fundacional, representado por Acciones Nominativas Suscritas por Accionistas que responden hasta por el monto de su aportación.
Análisis.
1º sociedad.- En virtud de que el contrato social es bilateral o plurilateral, supuesto que intervienen
...